Medio-ambiente
Sephiroth6225 de Mayo de 2013
2.649 Palabras (11 Páginas)297 Visitas
Inicio > Información de Responsabilidad Corporativa 2010 > Banca responsable > Medio ambiente
Medio ambiente
BBVA dispone de una política medioambiental en línea con la gestión ambiental sostenible y con la lucha contra
el cambio climático. Además, esta política recoge los compromisos suscritos por el Grupo con algunas de las
principales iniciativas internacionales en este campo, como son, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la
Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, los Principios de Ecuador,
los Principios para la Inversión Responsable y el Carbon Disclosure Project.
Plan Global de Ecoeficiencia 2008-2012
En el 2010, BBVA ha seguido trabajando en la consecución de cada uno de los objetivos fijados en el Plan
Global de Ecoeficiencia 2008-2012, que incluyen: una reducción del 2% en el consumo de energía, un 7% en el
de agua, un 10% en el de papel y un 20% en las emisiones de CO2 (objetivos por empleado), además de un
incremento del 20% de personas trabajando en edificios con certificación ISO 14001. Cabe destacar que BBVA
Paraguay ha recibido, de manos del Green Building Certification Institute y del US Green Building Council, el
certificado LEED Plata para su sede en Asunción, convirtiéndose en el primer edificio en lograr la certificación
LEED en dicho país.
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE ELECTRICIDAD
Alcance: Banco BBVA, exceptuando Estados Unidos, Puerto Rico y Bolivia (el Banco supone un 83% de la plantilla del Grupo).
Las cifras de 2011 y 2012 corresponden a objetivos marcados.
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE AGUA
Alcance: Banco BBVA, exceptuando Estados Unidos, Puerto Rico y Bolivia (el Banco supone un 83% de la plantilla del Grupo).
Las cifras de 2011 y 2012 corresponden a objetivos marcados.
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE PAPEL
Alcance: Banco BBVA, exceptuando Estados Unidos, Puerto Rico y Bolivia (el Banco supone un 83% de la plantilla del Grupo).
Las cifras de 2011 y 2012 corresponden a objetivos marcados.
EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE CO2
Alcance: Banco BBVA, exceptuando Estados Unidos, Puerto Rico y Bolivia (el Banco supone un 83% de la plantilla del Grupo).
Las cifras de 2011 y 2012 corresponden a objetivos marcados.
Además, durante el 2010 BBVA ha dado un impulso significativo a su Plan Global de Ecoeficiencia, con la firma
de sendos contratos con Endesa e Iberdrola para que el 7,75% de la energía que el Banco consume en España
tenga origen renovable. Adicionalmente, BBVA ha puesto en marcha un piloto de oficina ecoeficiente en
Madrid, que incorpora las últimas novedades tecnológicas disponibles para el uso eficiente de la energía,
especialmente en sus sistemas de climatización e iluminación, lo que permite un ahorro energético anual de
hasta el 49%.
Información complementaria
Para gestionar el PGE disponemos de un cuadro de mando en el cual se recoge cuatrimestralmente la
evolución de cada uno de los seis indicadores para los que se han establecido objetivos: emisiones de CO2,
consumo de papel, consumo de agua, consumo de energía y certificaciones ISO 14001 y LEED.
En el 2010, BBVA ha dado un importante impulso a su PGE en España, que ha puesto en marcha, por medio
del área de Inmuebles, varias iniciativas de eficiencia energética entre las cabe destacar la implantación de
sistemas de telegestión en la red de oficinas, que permiten el control remoto y centralizado de las instalaciones
de climatización y alumbrado, así como la sustitución de más de 17.000 lámparas halógenas por lámparas con
tecnología LED, con una vida útil muy superior a las actuales y que permiten una importante reducción del
consumo energético.
También alineado con nuestro compromiso de reducción de emisiones bajo el marco del PGE, BBVA ha
adquirido el primer vehículo totalmente eléctrico de nueva generación comercializado en España por Peugeot,
que servirá para el traslado de sus empleados entre distintos edificios en Madrid.
En Chile, BBVA ha continuado desarrollando su programa de eficiencia energética, vigente desde el 2008, que
incluye medidas para la regulación de la climatización y la iluminación de sus edificios centrales y sucursales.
Además, durante el 2010 se definieron nuevas especificaciones técnicas para la construcción de oficinas que
permiten disminuir los consumos de energía eléctrica y agua potable, como la instalación de grifos con
regulación de tiempo y caudal, cristalería con control solar y sistemas de aislamiento térmico y acústico.
Por su parte, BBVA Colombia ha implementado un proceso de extractos por correo electrónico que, además
de generar una considerable disminución del consumo de papel, ha permitido reducir los costos de los
procesos de impresión y distribución de los mismos.
En septiembre del 2010 se lanzó la campaña de comunicación del PGE «Ponte en acción», bajo el lema «En
BBVA somos responsables con el medio ambiente». Durante cuatro meses, los empleados del Grupo en once
países recibieron consejos prácticos para incorporar hábitos ecoeficientes en su vida personal y profesional
mediante de la intranet corporativa. Cada mes se dedicó a una causa distinta: reducción de agua, energía,
papel y emisiones de CO2. Del mismo modo, los empleados hicieron llegar sus consejos ecoeficientes
mediante un buzón habilitado para ello. La respuesta fue muy positiva: al finalizar la campaña se habían
recibido más de 2.000 propuestas.
Otras iniciativas del PGE desarrolladas en 2010 son recogidas en la siguiente tabla:
INDICADOR INICIATIVAS DESTACADAS
Emisiones CO2
Participación en la campaña lanzada por WWF “La Hora del Planeta”: apagado de 65 edificios centrales y
numerosas oficinas en 29 ciudades de 13 países
Jornadas de reforestación en México y España
Adquisición del primer vehículo eléctrico comercializado en España para el transporte de empleados entre sus
distintos edificios en Madrid
Consumo de
papel
Implementación de extractos via mail en Colombia
Implementación de impresión doble cara en Perú
Consumo del 100% papel ecológico en México
Consumo de
agua
Lanzamiento de un plan plioto para incorporar grifos con temporizador en Chile
Ecoauditorías hídricas en 19 edificios singulares en España
Implantación de un sistema de apagado automático de los equipos de climatización e ilumininación en toda la red
de oficinas de BBVA Chile
Aplicación en España del Real Decreto 1826/2009 sobre regulación de la temperatura en edificios
Consumo de
energía
Lanzamiento de la campaña “Apaga tu PC” en Chile
Sustitución de lamparas halógenas por lámparas con tecnología LED en todos los edificios territoriales y en un
tercio de la red de oficinas de España
Proyecto piloto de oficina ecoeficiente en Madrid, que incopora las últimas novedades tecnológicas disponibles de
climatización e iliminación ,permitiendo un ahorro energético anual del 49%
Implantanción de sistemas de telegestión en la red de oficinas de España y Portugal basado en sistemas de
domótica avanzada que permiten el control remoto y centralizado de las instalaciones de climatización y alumbrado
Lanzamiento del Plan de ahorro energético en Venezuela
Empleados en
edificios ISO
14001
Obtención de la certificación ISO 14001 en 4 países diferentes
Sedes LEED Obtención de la LEED Plata para la sede de BBVA Paraguay en Asunción
Huella ambiental
En el 2010 hemos avanzando en el proceso de seguimiento de la huella ambiental del Grupo, a través de la
recogida de información con carácter cuatrimestral de los indicadores del PGE. En algunos casos se han
producido reajustes en las cifras publicadas en informes anteriores como consecuencia de la mejora de la
cuantificación y el seguimiento de la información. Entre las mejoras producidas se incluye la incorporación de
las cifras por ocupante, ya que refleja de manera más fiel la evolución de los indicadores ambientales del
Grupo. Entendemos por ocupante toda persona, empleado y no empleado de BBVA, que ocupa un puesto
físico en los edificios del Banco, y que por tanto tiene un impacto directo sobre el consumo de sus recursos
(agua, papel y energía).
Es preciso indicar que el alcance de los datos reportados a continuación se extiende al Banco BBVA, el cual
supone un 83% de la plantilla del Grupo, incluyendo Estados Unidos y Puerto Rico.
EMISIONES DE CO2(4)
TOTAL
2010 2009 2008
Total (t) 365.101 572.243 352.549
Total por empleado (t/empleado) 4,19 6,52 3,86
Total por ocupante (t/ocupante) 3,75 n.d. n.d.
Otros combustibles fósiles (t) 5.213 4.257 4.294
Electricidad (t) 321.376 536.475 307.576
Electricidad/empleado (t) 3,69 6,11 3,37
Viajes (2) (5) 38.513 31.511 40.679
(2) La diferencia respecto al dato publicado para 2009 en México se debe a la mejora de la información disponible.
(4) Los factores de emisión utilizados para el cálculo de las emisiones de CO2 por consumo de electricidad,
...