ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medios De Cultivo

megasanserEnsayo31 de Octubre de 2013

618 Palabras (3 Páginas)398 Visitas

Página 1 de 3

Por qué las bacterias Gram negativas quedan rosadas y las Gram positivas violetas

En microbiología, se denominan bacterias Gram positivas a aquellas bacterias que se tiñen de azul oscuro o violeta por la tinción de Gram: de aquí el nombre de "Gram-positivas" o también "grampositivas".Esta característica está íntimamente ligada a la estructura de la envoltura celular por lo que refleja un tipo natural de organización bacteriana. Son uno de los principales grupos de bacterias, y cuando se tratan como taxón se utiliza también el nombre de Posibacteria. Las restantes son las bacterias Gram negativas.

La envoltura celular de las bacterias Gram-positivas comprende la membrana citoplasmática y una pared celular compuesta por una gruesa capa de peptidoglicano, que rodea a la anterior. La pared celular se une a la membrana citoplasmática mediante moléculas de ácido lipoteicoico. La capa de peptidoglicano confiere una gran resistencia a estas bacterias y es la responsable de retener el tinte durante la tinción de Gram. A diferencia de las Gram-negativas, las Gram-positivas no presentan una segunda membrana lipídica externa a la pared celular y esta pared es mucho más gruesa.

¿Qué tipo de medios de cultivo hay?

2.- MEDIOS DE CULTIVO

La mayoría de las bacterias patógenas requieren nutrientes

complejos similares en composición a los líquidos orgánicos del

cuerpo humano. Por eso, la base de muchos medios de cultivo es una

infusión de estractos de carne y Peptona a la que se añadirán otros

ingredientes

2.1.- CONDICIONES GENERALES PARA EL CULTIVO DE

MICROORGANISMOS

El desarrollo adecuado de los microorganismos en un medio de

cultivo se ve afectado por una serie de factores de gran importancia y

que, en algunos casos, son ajenos por completo al propio medio.

2.1.1.- DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES ADECUADOS

Un medio de cultivo adecuado para la investigación

microbiológica ha de contener, como mínimo, carbono, nitrógeno,

azufre, fósforo y sales inorgánicas. En muchos casos serán necesarias

Para qué sirve identificar macro y microscópicamente los microorganismos?

file:///C:/Users/Santi/Downloads/Morfologia%20Macroscopica%20y%20Microscopica.htm

postulados de Robert Koch.

1.

El agente patógeno debe estar presente en cada caso de la enfermedad en las condiciones apropiadas y ausente en las personas sanas.

2. El agente no debe aparecer en otra enfermedad de manera fortuita o saprófita.

3. El agente debe ser aislado del cuerpo en un cultivo puro a partir de las lesiones de la enfermedad.

4. El agente debe provocar la enfermedad en un animal susceptible al ser inoculado.

5. El agente debe ser aislado de nuevo de las lesiones producidas en los animales de experimentación.

La mayoría de las bacterias que causan enfermedad en el humano se ajustan a los postulados de Koch con algunas excepciones, como el Mycobacterium leprae que no cumple con el tercer enunciado de Koch. Otras como la viruela no causa enfermedad en animales.

Algunos autores han adaptado estos postulados para explicar la probabilidad de que una molécula endógena pueda ejercer un papel determinado en la patogenia de un proceso.

1. La molécula se expresa en casos de enfermedad

2. La molécula se expresa en forma distinta en casos de enfermedad y en individuos sin enfermedad

3. La administración experimental de la molécula puede iniciar o exacerbar la enfermedad

4. La neutralización experimental de la molécula puede prevenir o mejorar la enfermedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com