Medios De Cultivo
clauaan1 de Octubre de 2013
839 Palabras (4 Páginas)340 Visitas
Tecnología Médica
MEDIOS DE CULTIVO
Introducción
Los medios de cultivo son uno de los sistemas más importantes para la identificación de microorganismos a observar en el laboratorio junto con su crecimiento en sustancias alimenticias artificiales. Para que las bacterias crezcan adecuadamente en un medio de cultivo artificial, este debe reunir una serie de condiciones como temperatura, grado de humedad y presión de oxígeno, así como un grado correcto de acidez o alcalinidad. Un medio de cultivo debe contener los nutrientes y factores de crecimiento necesarios y debe estar exento de todo microorganismo contaminante.
La mayoría de las bacterias patógenas requieren nutrientes complejos similares en composición a los líquidos orgánicos del cuerpo humano. Por eso, la base de muchos medios de cultivo es una infusión de extractos de carne y Peptona a la que se añadirán otros ingredientes.
El agar es un elemento solidificante muy empleado para la preparación de medios de cultivo. Se licua completamente a la temperatura del agua hirviendo y se solidifica al enfriarse a 40 grados. Con mínimas excepciones no tiene efecto sobre el crecimiento de las bacterias y no es atacado por aquellas que crecen en él. La Gelatina es otro agente solidificante pero se emplea mucho menos ya que bastantes bacterias provocan su licuación.
En los diferentes medios de cultivo se encuentran numerosos materiales de enriquecimiento como hidratos de carbono, suero, sangre completa, bilis, etc. Los hidratos de Carbono se adicionan por dos motivos fundamentales: para incrementar el valor nutritivo del medio y para detectar reacciones de fermentación de los microorganismos que ayuden a identificarlos. El suero y la sangre completa se añaden para promover el crecimiento de los microorganismos menos resistentes.
También se añaden colorantes que actúan como indicadores para detectar, por ejemplo, la formación de ácido o como inhibidores del crecimiento de unas bacterias y no de otras (el Rojo Fenol se usa como indicador ya que es rojo en pH básico y amarillo en pH ácido. La Violeta de Genciana se usa como inhibidor ya que impide el crecimiento de la mayoría de las bacterias Gram-positivas).
Agar Mac Conkey
Es un agar el cual es destinado al estudio de bacilos Gram negativos principalmente enterobacterias, compuesto por digerido pancreático de gelatina, peptonas (carne y caseína), lactosa, sales biliares, cloruro de sodio, agar base, rojo neutro y cristal violeta con un pH final de 7,1 ± 0,2. Las sales biliares junto con el cristal violeta actúan inhibiendo el crecimiento de gram positivos, la lactosa actúa como agente diferencial ya que puede ser fermentada produciendo un cambio de color disminuyendo el pH alrededor de la colonia quedando esta de color rosado, mientras que las bacterias que no fermenten lactosa quedaran incoloras y el rojo neutro actúa como indicador de pH.
Su preparación consiste en suspender 50 g del polvo en 1 litro de agua destilada, reposar 5 minutos y mezclar hasta uniformar. Calentar suavemente y hervir 1 a 2 minutos hasta disolver, esterilizar en autoclave a 121° C durante 15 minutos.
Es usado principalmente para aislar bacilos Gram negativos de fácil desarrollo, aerobios y anaerobios facultativos. Permite diferenciar bacterias que utilizan o no, lactosa en muestras clínicas, de agua y alimentos.
Agar Sangre Thayer Martin-Agar (basis)
Agar Sangre se clasifica como medio de cultivo enriquecido, el cual posee los mismos medios básicos pero con ciertas sustancias nutritivas como sangre humana o de animal, suero o líquido acético. Uno
...