ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medios De Cultivo

Juan_k19833 de Abril de 2013

7.356 Palabras (30 Páginas)504 Visitas

Página 1 de 30

Agua Peptonada

La peptona tiene una elevada concentración de Triptófano, el cual es degradado a Indol por un cierto número de microorganismos entre ellos E. Coli. La detección de este producto se hace añadiendo el reactivo de KOVACS después de la incubación. Este medio es adecuado para determinar los organismos Indol-positivos y puede utilizarse en lugar de los Caldos Triptófano. En usos generales se puede emplear para el cultivo de una gran variedad de microorganismos, siempre y cuando no presenten exigencias particulares.

Fórmula (por litro)

Peptona......................................................... 10 g

Sodio Cloruro................................................ 5 g

pH final: 7,2 ±0,2

Preparación: Suspender 15 g en 1L de agua destilada; agitar hasta disolución total. Distribuir y esterilizar a 121ºC durante 15 minutos.

Modo de empleo: Tratar según los fines a conseguir.

Caldo Citrato de Koser

Koser descubrió que aportando como única fuente de carbono el ácido cítrico o su sal sódica, Enterobacter aerogenes se desarrolla bien mientras que Escherichia Coli quedaba inhibida. De esta manera los tubos que después de la incubación quedan opalescentes indicarán presencia de microorganismos citrato-positivos. El suministro de nitrógeno se aporta a través del ion amonio.

Fórmula (por litro)

Sodio Citrato.............................................. 3,0 g

Amonio Sodio Fosfato................................ 1,5 g

Magnesio Sulfato........................................ 0,2 g

Potasio di-Hidrógeno Fosfato..................... 1,0 g

pH final: 6,7 ±0,2

Agar Nutritivo

Es utilizado para el cultivo de una amplia variedad de microorganismos. A principios de 1900 la APHA (American Public Health Association) sugirió esta formulación como un medio de cultivo estándar para el análisis de agua. El Agar Nutritivo se encuentra descrito en los Métodos Estándar de la APHA y de la AOAC (Association of Oficial Analytical Chemists) para el análisis de agua, leche y sus derivados, alimentos y otros materiales. El Agar Nutritivo sigue siendo un medio ampliamente utilizado para el cultivo de microorganismos no fastidiosos. En este medio el extracto de carne y la peptona aportan la fuente de nitrógeno, vitaminas y carbono. Es adicionado como agente solidificante.

Fórmula (por litro)

Peptona de Gelatina……………………. 5.0g

Extracto de Carne………………………. 3.0g

Agar Bacteriológico…………………….. 15.0g

pH 6.8 ± 0.2

Método: Suspender 23 g del medio en un litro de agua purificada. Calentar con agitación suave hasta su completa disolución y hervir durante un minuto. Esterilizar en autoclave a 121°C (15 libras de presión) durante 15 minutos. Dejar enfriar a una temperatura entre 45-50°C y vaciar en placas de Petri estériles.

Procedimiento:

1. Inocular las placas con una asada y sembrar por el método de estría.

2. Incubar las placas a 35° C durante 18 a 24 horas.

El crecimiento de bacterias no fastidiosas se observa como colonias translúcidas.

Agar Eosina Azul de Metileno (EMB)

Por la combinación de estos dos colorantes y los dos hidratos de carbono se pueden distinguir algunos géneros. Las bacterias lactosa-negativas y sacarosa negativas (Salmonella y Shigella) dan colonias incoloras, mientras que las lactosa y/o sacarosa-positivas dan colonias púrpura-violetanegruzco con/sin un centro oscuro y quedan rodeadas de una zona incolora. Por el efecto de estos mismos colorantes también queda inhibido el crecimiento de la microflora acompañante, sobre todo la Gram-positiva. También es posible la identificación de Candida albicans.

Fórmula (por litro)

Eosina Amarillenta.................................. 0,4 g

Azul de Metileno..................................... 0,065 g

Lactosa.................................................. 5,0 g

Peptona Bacteriológica........................... 10,0 g

di-Potasio Hidrógeno Fosfato ................. 2,0 g

Sacarosa................................................ 5,0 g

Agar........................................................ 13,5 g

pH final: 7,2 ±0,2

Preparación: Suspender 36 g en 1L de agua destilada; calentar y agitar hasta ebullición y hervir durante 1 minuto. No sobrecalentar. Distribuir y esterilizar a 121ºC durante 15 minutos.

Modo de empleo: Sembrar en la superficie del medio. Incubar entre 35º y 37ºC de 18 a 24 horas.

Agar Glucosa Cloranfenicol

La Glucosa y el Extracto de Levadura son la base nutritiva de este medio. El Cloranfenicol permite la selección de levaduras y hongos filamentosos. Además del efecto selectivo del cloranfenicol, también está el efecto selectivo del pH.

Fórmula (por litro) del Caldo

Glucosa...................................................... 20,0 g

Cloranfenicol............................................... 0,5 g

Extracto de levadura................................... 5,0 g

pH final: 6,6 ±0,2

Fórmula (por litro) del Agar

Glucosa...................................................... 20,0 g

Cloranfenicol............................................... 0,5 g

Extracto de levadura................................... 5,0 g

Agar Bacteriológico.................................... 17,0 g

pH final: 6,6 ±0,2

Preparación: Disolver 42,5 g (del medio sólido) ó 25,5 g (del Caldo) en 1L de agua destilada. Agitar y hervir durante 1 minuto para obtener una correcta disolución. Esterilizar a 118ºC durante 15 minutos. NO SOBRECALENTAR.

Modo de empleo: El medio sólido suele sembrarse por incorporación en gelosa o por profundidad. Ambos medios sólido y líquido suelen incubarse entre 22-25ºC durante 3-5 días.

Agar Hierro y Triple Azúcar

El medio Hierro y Triple Azúcar permite diferenciar bacilos entéricos Gram-negativos basándose en su diferente capacidad de fermentación a los tres azúcares (glucosa, sacarosa y lactosa) y producción de sulfhídrico. La degradación del azúcar da lugar a la formación de ácido que se detecta por un cambio de color del rojo de fenol que pasa de anaranjado a amarillo, mientras que si el medio sufre una alcalinización pasa de anaranjado a rojo/púrpura. Los microorganismos que sólo fermentan la glucosa, como Salmonella y Shigella, (que se encuentra en una concentración 10 veces inferior a los otros azúcares), si bien producen el viraje al amarillo, éste sólo se mantiene en la columna vertical (base del tubo) mientras que la superficie inclinada restablece el color rojo por oxidación del ácido. El color amarillo obtenido en la acidificación del medio producida por la fermentación de la sacarosa o de la lactosa es persistente. Los cultivos que contienen microorganismos capaces de formar Hierro (II) Sulfuro presentan el característico precipitado negro. La producción de gas se observa por la formación de burbujas e incluso por la rotura del propio gel.

Fórmula (por litro)

Amonio Hierro (III) Sulfato ..................... 0,2 g

D(+)-Glucosa ....................................... 1,0 g

Lactosa............................................... 10,0 g

Sacarosa............................................. 10,0 g

Peptona............................................... 20,0 g

Rojo de Fenol...................................... 0,025 g

Sodio Cloruro...................................... 5,0 g

Sodio Tiosulfato................................... 0,2 g

Agar.................................................... 13,0 g

pH final: 7,3 ±0,2

Preparación: Suspender 59,4 g en 1L de agua destilada; calentar y agitar hasta ebullición y disolución total, y hervir durante 1 minuto. Distribuir en tubos de ensayo (1/3 del volumen del tubo) y esterilizar a 118ºC durante 15 minutos. Dejar endurecer el medio en posición inclinada.

Modo de empleo: Incubar a 37ºC de 18 a 24 horas. Se pueden realizar incubaciones de hasta 48 horas según la investigación en curso, sin embargo se recomienda hacer siempre una lectura a las 24 horas de incubación.

Este medio se siembra a partir de un cultivo puro. Debe sembrarse por estría en la superficie inclinada y por picadura en la columna vertical.

Caldo Lactosado

Por la composición del medio, el contenido en elementos nutritivos y energéticos hace que permita el desarrollo sin restricción de bacterias Coliformes. La fermentación de lactosa producirá desprendimiento de gas que se pondrá de manifiesto en la campana de Durham.

Fórmula (por litro)

Lactosa...................................................... 5,0 g

Extracto de Carne...................................... 3,0 g

Peptona de Gelatina................................... 5,0 g

pH final: 6,9 ±0,2

Preparación: Disolver 13 g en 1L de agua destilada. Distribuir en tubos de ensayo con campana de Durham y esterilizar a 121ºC durante 15 minutos. Enfriar lo más rápidamente posible.

Modo de empleo: Utilizar el medio según los fines de aplicación previstos. Incubar a 37ºC de 24 a 48 horas.

Caldo Lauril Triptosa

Por la presencia de Sodio Laurilsulfato queda inhibida la práctica totalidad de la flora secundaria. El resto de los componentes constituyen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com