ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mendelismo Complejo

rafaparedes524 de Noviembre de 2012

901 Palabras (4 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 4

MENDELISMO COMPLEJO

(Johannsen) y W. Bateson T. H. Morgan

• Ligamiento a los cromosomas sexuales

o Genes del segmento diferencial del cromosoma X

 Genes recesivos ligados al segmento diferencial del cromosoma X en humanos

 Genes dominantes ligados al segmento diferencial del cromosoma X en humanos

o Genes del segmento diferencial del cromosoma Y

• Alelismo múltiple

• Prueba de alelismo

• Variación en las relaciones de dominancia

o La codominancia

o La dominancia

• Genes letales

• Epistasias

• Penetrancia y expresividad

Como dijimos en el capítulo anterior, existen multitud de situaciones en las que se producen cambios en las segregaciones mendelianas. En este capítulo analizaremos únicamente aquellas que se deben a factores simples, tales como localizaciones especiales de los genes o interacciones entre parejas de genes, en las que la clasificación fenotípica sigue siendo discreta, con un número finito y pequeño de clases. Los casos en que la clasificación fenotípica se hace continua se analizarán en el capítulo de Genética Cuantitativa.

Genes del segmento diferencial del cromosoma X

Cuando un gen está situado sobre el segmento diferencial del cromosoma X los cruces recíprocos entre líneas puras no son iguales en cuanto a su descendencia. Uno de los cruces produce una F1 uniforme y el otro produce hijos machos (m) del mismo fenotipo que su madre e hijos hembras (f) del mismo fenotipo que su padre. Este fenómeno se denomina herencia cruzada.

Un caso clásico es el de las gallinas listadas de Bateson. William Bateson realizó cruzamientos entre dos estirpes de gallina con un plumaje claramente diferenciado: la raza Langshan Black, de plumaje negro liso y la raza Plymouth Rock barrada con un plumaje a rayas muy característico

Adultos raza Langshan Black Pollito de raza Langshan Black

Adultos raza Plymouth Rock barrada Pollito Plymouth Rock barrado

El cruce entre un gallo de plumaje listado (L) y una gallina de plumaje liso (l) produce hijos de plumaje listado, lo cual indica que L es dominante sobre l (L > l). Sin embargo, el cruce reciproco, gallo l y gallina L produce una F1 compuesta de gallos L y gallinas l.

Por si esto fuera poco, Bateson observó que en la F2 del primer cruce, gallo de plumaje listado (L) y gallina de plumaje liso (l), la segregación, aunque aparentemente mendeliana, 3 individuos de fenotipo dominante (L) por cada individuo de fenotipo recesivo (l), todos los individuos de fenotipo recesivo resultaron ser hembras, es decir, que si se consideraba cada sexo por separado la segregación dejaba de ser 3:1 para convertirse en 1:1 en las gallinas y 1:0 en los gallos.

El segundo cruce, gallo de plumaje liso (l) y gallina de plumaje listado (L), que ya mostró una segregación atípica en la F1 produjo una F2 con una segregación 1:1 que, en este caso, era igual en machos y hembras.

La explicación de este tipo de fenómeno la encontró Thomas Hunt Morgan al realizar experimentos con Drosophila melanogaster. Morgan encontró un macho de ojos blancos (w) y lo cruzó con hembras normales con ojos rojos (w+) Los hijos de esta pareja tenían ojos rojos, es decir w es recesivo frente a w+. La F2 del cruce presentaba una segregación mendeliana 3 : 1 pero con la peculiaridad de que todos los individuos de ojos blancos eran machos.

Cuando obtuvo una hembra de ojos blancos y pudo realizar el cruce recíproco

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com