ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mental y social de los efectos del alcohol

clootheerTrabajo16 de Septiembre de 2013

2.729 Palabras (11 Páginas)628 Visitas

Página 1 de 11

TRABAJO TRACTICO DE ADICCIONES

PAUTAS PARA LA ELABORACION

1 ADICCIONES

A Buscar información sobre el tema de adicción que te toco.

B Explicar que es una adicción

C Investigar cuales son las consecuencia físicas, psíquicas y sociales en relación a esta adicción

2 EN RELACION A LA FAMILIA

A Cuáles son las situaciones que puede llevar a un integrante de la familia a caer en esta enfermedad

B Qué tipo de ayuda debería recibir

C Buscar información sobre alguna persona que se halla rehabilitado de dicha adicción

3 EN RELACION A LOS AMIGOS

A De qué manera los amigos pueden influir a experimentar dicha adicción

B Qué tienen que ver los sentimientos con esta adicción

C Dónde entra la discriminación en esta adicción

4 EN RELACION A LA VIDA NOCTURNA DE LOS ADOLESCENTES

A Clasificar los riesgos que corre un adolescente al caer en esta adicción en el mundo nocturno. Por qué se deja llevar sin pensar en las consecuencias

B Qué significa que “Noche” es igual a “Adicción”

C De qué manera una familia puede evitar que un integrante de la misma caiga en esta adicción

*Este trabajo debe ser presentado en computadora en hoja A4 letra Arial 12

*Tiene que tener una caratula con los datos del colegio y los integrantes del equipo

1 A El tema que me toco para buscar información en este trabajo es la ADICCION AL ALCOHOLISMO

B La adicción es una enfermedad primaria, que afecta al cerebro, caracterizada por una conducta repetida que surge de una necesidad orgánica o psicológica, que escapa del control del individuo. Está constituida por un conjunto de signos y síntomas característicos, que dependen de la personalidad de cada adicto, así como de las circunstancias socio-culturales que lo rodean. La adicción es, frecuentemente, progresiva, es decir, la enfermedad persiste a lo largo del tiempo y los cambios físicos, emocionales y sociales son acumulativos y progresan mientras el uso continúa. La adicción suele causar muerte prematura a través de complicaciones orgánicas que involucran al cerebro, hígado, corazón, y otros órganos, dependiendo del tipo de adicción y contribuye a la ocurrencia de suicidios, homicidios, violencia, maltrato, violación y abuso sexual, accidentes y otros eventos traumáticos interpersonales y/o familiares.

C LAS CONSECUENCIAS FISICAS DEL ALCOHOL SON:

Daños en el hígado

Daños en el páncreas

Hipertensión

Depresión

Problemas digestivos

Aumento de cánceres digestivos

Problemas sexuales

Daños en el feto

Daños en el sistema nervioso

Problemas alimentarios

LAS CONSECUENCIAS PSIQUICAS Y SOCIALES DEL ALCOHOL SON:

Psíquicamente la persona alcohólica sufre mucho las consecuencias del alcohol. Tiende a convertirse en una persona solitaria a la que no le gusta que lo repriman su conducta. Cada vez se aisla mas y entra en un etapa de depresión permanente, muchas veces hasta llegar al suicidio. Es desconfiado porque no recuerda lo que hizo. Puede aparecer demencia, ansiedad y episodios de delirio y alucinaciones.

Además de causar numerosos daños físicos y psíquicos en la persona alcohólica constituye un problema social. Es una persona que no rinde en su trabajo por lo cual acaba perdiéndolo y pasa a formar parte de los vagabundos sin hogar ni empleo. Es principalmente rechazado por su aspecto descuidado y generalmente terminan delinquiendo y acaban en la cárcel. En los más jóvenes dejan sus estudios y tiene una mala relación con su familia.

2 A Alguna de las situaciones que puede llevar a algún integrante de la familia a caer en el alcohol puede ser:

Aquellos que provienen de familias perturbadas

Padres alcohólicos

Agresión o violencia familiar

B Si todos los que están cerca de la escena o los que pueden proporcionar ayuda real, lo saben, entonces el problema se puede encarar de la siguente manera:

Prepara el apoyo que se le va a dar. Planea una charla con el adicto al alcohol y con cualesquiera familiares que ellos respeten más y quienes puedan ser los más calmados.

No trates de hablar con la persona cuando él o ella haya estado bebiendo o cuando esté fuertemente atribulado. Busca un momento en que esté sobrio y lo menos preocupado posible. Para la mayoría de los bebedores, eso es temprano en el día.

Como equipo tranquilo, no acusativo, confronta a la persona con el daño que está causándose a él mismo, a la familia y en otras áreas (trabajo, negocios, finanzas, a la comunidad, a su carrera) por la bebida. Se específico, pero tan paciente y no crítico como puedas ser. Sin embargo, no te retraigas o seas compasivo.

Si esta es la primera vez que has enfrentado a un alcohólico acerca de su comportamiento, entonces tú puede considerar si darle o no la oportunidad de dejar de beber por su cuenta. Si el consumo se ha prolongado durante varios años, es prácticamente seguro que el cuerpo del alcohólico estará en un estado tan adicto al alcohol, que la persona no será capaz de dejar de beber por sí mismo.

Si ya se le ha dado a la persona la oportunidad de dejar de beber y no ha podido, y tal vez también ha dado un montón de excusas para su fracaso, entonces este es el momento de hablar de un centro de rehabilitación de alcohol.

Si el alcohólico se niega a hablar de ir a rehabilitación, la familia tendrá que ponerse de acuerdo acerca de los próximos pasos a tomar. Pueden incluir negarse a rescatar a la persona de problemas legales, financieros, profesionales o personales. Si se le ha dado alojamiento de forma gratuita, la familia puede tener que acordar el negarse a proporcionar esta ayuda si él no va a rehabilitación.

Si estos pasos fallan, considera entonces si hay alguien más a quien el alcohólico vea como una autoridad. Mira si esa persona puede ayudar a convencer al alcohólico a buscar ayuda.

Si todos estos pasos fallan, el siguiente paso que la familia debería tomar es ponerse en contacto con un intervencionista con experiencia trabajando con adictos. Traer al intervencionismo y darle toda la ayuda que solicite, para conseguir que su ser querido llegue a estar de acuerdo en obtener ayuda.

Todos los pasos conducen a una sola cosa: la llegada del adicto a un programa de rehabilitación de alcohol.

El alcoholismo no se puede tratar en casa. Es mejor tratarlo en unas instalaciones donde la persona adicta no pueda poner sus manos en el alcohol, y donde tengan supervisión las 24 horas.

C Testimonio de una mujer alcohólica.

Una vida sin adicciones es posible.

UNA VIDA SIN ALCOHOL.

Ya llevo más de 3 años viviendo una vida sana, agradable y equilibrada sin tener que soportar el yugo del alcohol. Sobre todo supone una liberación gratificante.

Mi trabajo diario lo abordo desde un punto de vista integral, tomando cada realidad de la enfermedad, con esperanza, con visión de futuro, con la total reinserción en la vida y mi mundo. Tres años de abstinencia total, acudiendo a las terapias de AVAR, participando en ellas activamente.

Son muy pocas, poquísimas las personas que sospecharon o se dieron cuenta que yo tenía problemas con el alcohol porque mi obsesión por cuidar mi imagen y por brillar en mi trabajo fueron mayores a mi obsesión por beber, asunto que contribuyó a que me costara muchísimo trabajo descubrir y aceptar que era alcohólica puesto que yo sentía y transmitía que tenía mi vida bajo perfecto control.

Al cabo de los años, me convencí de que, por lo menos en mi caso, mi problema de alcoholismo surgió por mi errada actitud ante la vida pero, en la medida en que he ido entendiendo y controlando mis defectos de carácter, he logrado una existencia más armónica conmigo misma y con mi entorno, de tal manera que cada vez me resulta más fácil vivir tranquila y sin pensar en el alcohol. Viéndome cómo soy en realidad.

Parece ser que a los alcohólicos nunca se nos quitan las ganas de beber porque la enfermedad es un monstruo que siempre estará al acecho y poniéndonos trampas para seducirnos en cualquier momento de debilidad: “Creer que por dejar el trago no volverás a tener problemas es igual a creer que por ser vegetariana puedes pasearte frente a una vaca recién parida pensando que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com