Metabolismo posprandial
Adrián HernandezApuntes2 de Octubre de 2022
647 Palabras (3 Páginas)72 Visitas
Metabolismo posprandial.
Los distintos monómeros absorbidos por las células en cepillo de la mucosa intestinal, serán enviados al hígado.
Glucosa aumentara en la vena porta, estimulando liberación de insulina y gluconeogénesis.
Tejidos glucosa-dependientes: Cerebro, células epiteliales entéricas, medula renal, retina, leucocitos, eritrocitos(anaeróbicos).
Obtención de la glucosa.
Gluconeogénesis.
Vía glucolítica: Oxidación de lactato o piruvato a Acetil CoA, lipogénesis hepática, ciclo de Krebs.
Vía pentosa fosfato: Alternativa, glucosa 6-fosfato producirá equivalentes reductores a NADPH.
Lípidos.
Absorción y reensamblaje entérico:
Acidos grasos de cadena corta:
-Ligados a albumina.
-Ligados a quilomicrones: lipoproteinlipasa, liberación tisular de AG.
Triglicéridos (TG).
Lípidos de almacenaje principal del tejido adiposo, al ser hidrolizado por lipasa sensible a hormonas, es eliminado a la circulación en forma de ácidos grasos (albumina) y glicerol.
Quilomicrones.
VLDL: Transportan TG del hígado a los tejidos, metabolizados por hidrolisis por proteína lipasa de tejidos extrahepáticos, removiendo la mayor parte de los TG
LDL: Ricas en colesterol, provienen del metabolismo de las VLDL, distribución tisular.
HDL: Ricas en colesterol, remueven el colesterol de los tejidos devolviéndolo al hígado, participan en el metabolismo de otras lipoproteínas.
Aminoácidos:
A diferencia d ellos lípidos y CH, no existe molécula de almacenamiento de aa.
Hepático
-Usado en la formación de proteínas tisulares y plasmáticas.
-Convertidos en acetoacidos.
-Metabolizados a sustratos intermediarios para la lipogénesis.
-Exceso de acetilCOA, dependiendo del estado metabólico, será sustrato de HMGCoA sintetasa o liasa; biosíntesis de colesterol y cuerpos cetogenicos.
*El musculo esquelético se encarga de la transducción energía química en mecánica:
-Fibras de concentración lenta: aerobicas.
-Fibras de concentración rápida: anaeróbicas.
*Glucosa ingresa por la insulina, reserva de glucógeno 0.7% de la masa, será oxidada.
-Déficit de glucosa 6-fosfato, vuelve al m. dependiente del ciclo de Cori (alanina-glucosa, lactato-glucosa).
Ácidos grasos: Obtenidos de quilomicrones y VLDL, ácidos grasos de cadena corta -Oxidados. -Almacenados como TG.
Aminoácidos: Usado para restitución de proteínas tisulares.
Tejido adiposo.
Glucosa: se oxida a acetil CoA, originando los acidos grasoss a través de procesos multienzimaticos y dependiente de insulina.
-Alto rendimiento energético 8kca/g de tejido.
-85% de reservas corporales totales de una persona bien nutrida.
Metabolismo en el ejercicio.
División del musculo por especialización funcional y celular.
Fibra muscular roja.
Mayor cantidad de mioglobina y mitocondrias (ligas O2), capaces de mantener la contracción con gran ganancia a través del tiempo(maratonistas).
Fibras blancas.
Poca mioglobina, escasas mitocondrias de contracción rápida; poca ganancia en duración del tiempo de contracción (levantador de pesas).
El inicio de la contracción es siempre anaerobio, rápido aporte de energía por 3 fuentes:
-Fosfato de creatina.
-Glucolisis – acido láctico (ciclo de cori).
-Actividad de miosinquinasa.
Al agotar las reservas de glucógeno, la obtención de energía será principalmente de ácidos grasos movilizados desde el tejido adiposo.
-Mediadores: glucagón y adrenalina.
...