Metodologia Etnografica
JOSEJAZ18 de Octubre de 2013
574 Palabras (3 Páginas)321 Visitas
Centro cultural universitario De Ciudad Juárez Campus Cuauhtémoc
Investigación Cualitativa.
Ensayo De: La Investigación Y Metodología Etnográfica.
Docente: Lourdes Ruiz.
Alumno: José Juan Trevizo Bustillos.
Noviembre, 2012
LA INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA ETNOGRÁFICA.
En este ensayo vamos hablar a cerca de como la investigación y metodología etnográfica tienen el objetivo de la búsqueda y consolidación del saber y la aplicación de los conocimientos para el enriquecimiento del acervo cultural y científico, estableciendo el contacto con la realidad estimulando el análisis crítico y reforzando los conocimientos, y nuestra capacidad de análisis y de síntesis. Para llevarla a cabo satisfactoriamente es necesaria una serie de pasos que se muestran en seguida:
Notas de campo: es para anotar los puntos más importantes de lo que estamos observando, con estas notas debemos de saber cuándo y que describir, también debe de ser relevante, estas se deben de tomar con mucho cuidado y que sean claras porque si a la hora de plantearse salen mal o están mal, esta investigación no sirve de nada, se deben de estar revisando una y otra vez para que todo salga bien y sea aprobado. Para los principiantes es algo difícil de realizar estas notas ya que para ellos no hay puntos importantes en el contexto donde se encuentran, poco a poco con la práctica le irán sacando jugo y gusto a estas notas. Speadley recomienda hacer una lista de los puntos que debe de llevar una observación, pero en realidad no se puede tener un registro de lo que tiene que llevar las notas porque es un conocimiento amplio y libre que no se sabe con qué se va a enfrentar al momento de estar haciendo estas notas.
Registros permanentes: en la investigación la comunicación no verbal no son fáciles de reconstruir, para ello es fácil demostrar, el uso del video, películas, fotos y grabaciones de audio ofrecen deferentes opciones para la recolección de datos y almacenaje, para ello se aconseja grabar las entrevistas, y complementarla con notas de campo.
Documentos: se necesita ir juntando documentos a partir del lugar de investigación, pero no siempre es fácil. Se tienen diferentes estrategias que pueden ser posibles.
Anotaciones analíticas, memorias y diarios de campo: se debe de estar analizando constantemente los documentos, notas y grabaciones que tenemos porque todo esto debe de ser de gran utilidad para otros apartados. Siempre se tiene que distinguir lo que son las anotaciones críticas y descripciones. Esto no es un ensayo sino los avances que se han alcanzado, y se deben de revisar constantemente porque la acumulación de notas y datos puede dejar de lado puntos muy importantes. La investigación adecuada es propia del proyecto de investigación.
Almacenamiento y consulta de la información: lo mejor y lo más correcto que se debe de hacer es organizar adecuadamente la información según fueron recopilados en el lapso de la investigación. Clasificar la información ya sea cualitativa como cuantitativa. La organización y reorganización se puede hacer de varias formas.
En si el diario de campo es utilizado por los investigadores siendo una herramienta que permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados utilizando su propia metodología, incluyendo ideas desarrolladas, freses aisladas, transcripciones, mapas y esquemas, pero esto no quiere decir que el diario de campo no sea la realidad en sí misma, sino la realidad vista atreves de los ojos del investigador con sus percepciones y su cosmovisión. Teniendo en cuenta que este es el primer paso de los ensayos, reflexiones, y libros sobre la investigación en metodología
...