ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia

yuribekll12 de Octubre de 2014

525 Palabras (3 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 3

La Metodología de la Investigación se considera y se define como la disciplina que elabora, sistematiza y evalúa el conjunto del aparato técnico procedimental del que dispone la Ciencia, para la búsqueda de datos y la construcción del conocimiento científico. La Metodología consiste entonces en un conjunto más o menos coherente y racional de técnicas y procedimientos cuyo propósito fundamental apunta a implementar procesos de recolección, clasificación y validación de datos y experiencias provenientes de la realidad, y a partir de los cuales pueda construirse el conocimiento científico.

De esta manera, la investigación se origina en ideas que constituyen el primer acercamiento a la realidad, las fuentes que generan estas ideas pueden ser: experiencias individuales, materiales escritos materiales audiovisuales, teorías, descubrimientos y presentimientos, y estas ideas surgen: donde se congregan grupos, al observar las campañas electorales, al estudiar en casa, al ver televisión, asistir a cine, hablar con otra persona, recordar alguna vivencia, navegar por internet entre otras.

Al mismo tiempo, las ideas iníciales requieren analizarse cuidadosamente para que se trasformen en planteamientos más precisos y estructurados. Estas ideas deben visualizarse y plantearse de forma adecuada para conseguir los objetivos.

Villareal A. (2008) explica que:

El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser casi automático o demorar más tiempo en dependencia de cuan familiarizado este el investigador con el tema, la complejidad de la idea, la existencia de antecedentes, el empeño del investigador y sus habilidades personales.

Entonces, la investigación debe cumplir dos propósitos fundamentales que son producir conocimiento y teoría, y resolver problemas prácticos. El objetivo de toda investigación es un enunciado claro y preciso de todas las metas que se persiguen y asi saber que alcance va a tener la investigación que se realizo siguiendo cuatro tipos de alcances que podrían ser los siguientes: Exploratorios: que nos familiarizan con el tema, suelen ser temas poco estudiados y son los inicios para estudios mas profundos. Descriptivos: que sirven para dar las características de un fenómeno, analizando cómo es y cómo se manifiesta. Correlacionales: en estos se observa si existe la relación entre diferentes fenómenos entre sí. Explicativos: aquí se busca encontrar las razones o causas que provocan ciertos fenómenos.

Asi mismo Valbuena F. Meyer E.(2011) opina que:

El Alcance de una investigación, queda entendido como aquello que se logra a partir de la realización de un proceso investigativo. Tiene que ver con los objetivos y las metas logradas, en otras palabras, indica hasta dónde se llegó con el desarrollo de la investigación, y que beneficios ofrece a la humanidad, en los ámbitos: social, humanístico, educativo, salubre, religioso, cultural, deportivo, etc.

De todo esto se desprende que, investigar es importante ya que ayuda a mejorar el estudio porque permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estimulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además contribuye al proceso de la lectura critica.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Zambrano A. (2008). Metodología de la investigación. En http://es.slideshare.net/angema412/metodologa-de-la-investigacin-presentation.

• Valbuena M. (2011). Conceptos básicos de la metodología de la investigación. En http://www.monografias.com/trabajos89/conceptos-basicos-metodologia-investigacion/conceptos-basicos-metodologia-investigacion.shtml

• Villareal A. (2008). fundamentos de la metodología de la investigación. En http://es.slideshare.net/adrysilvav/2-fundamentos-de-la-metodologia-dela-investigacion-ok-ok-ok

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com