ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodos de investigacion sociologica

martha1973Trabajo18 de Septiembre de 2014

660 Palabras (3 Páginas)399 Visitas

Página 1 de 3

METODOS DE INVESTIGACION SOCIOLOGICA

La sociología aparte de ser una ciencia humana, tiene un carácter empírico y positivo, por esta razón es propia del método científico. A pesar de su objetividad tiende a ser compleja, llevando a utilizar diversos métodos, haciendo más difícil los resultados.

Se dice que unos de los métodos más adecuados de la sociología es el método ANALITICO, bien sea descriptivo o explicativo.

Algunos sociólogos alemanes han pretendido que el método de la sociología sea el método EMPATICO O COMPRENSIVO. Estos socilogos han adoptado el paradigma general del método científico, con cinco momentos clásicos:

• Establecimiento de la hipótesis

• Información ay anotación de los fenómenos

• Clasificación y organización de datos

• Formulación de generalizaciones o leyes

• Insinuación de predicciones

REGLAS DE LA INVESTIGACION SOCIOLOGICA

• regla de lo concreto: Parte de hechos concretos y se limita a observarlos, catalogarlos, relacionarlos y explicarlos.

• Regla de la ignorancia consciente: se investiga sin influir en resultados.

• Regla de la objetividad: se limita a la realidad solo se observa y analiza.

• Regla de la determinación del hecho: se delimita los hechos y los conceptos que se estudian.

• Regla de totalidad ligada: se señalan los fenómenos sociales en una misma vida social.

La investigación se conforma a un plan general:

• Planteamiento del problema

• Formulación de la hipótesis

• Documentación oficial

• Aportación original de datos

• Tratamiento de los datos

• Interpretación de los resultados

PRINCIPALES METODOS DE INVESTIGACION:

1. Cuestionario: Es un conjunto de preguntas (formulario) con las cuales se recolecta sistemáticamente respuestas a interrogantes estandarizados.

Las preguntas del cuestionario pueden ser:

• Cerradas: Cuando se presentan varias alternativas y el sujeto tiene que elegir una.

• Abiertas: No presentan alternativas como respuestas.

2. La entrevista: Es una técnica para la obtención de información, mediante la conversación, que no necesariamente puede ser cara a cara. Hay entrevistas estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas.

3. La observación: capta la conducta tal y como se produce normal o espontáneamente, debe ser sistemática y continúa.

Clases:

 Exploratorias según sus objetivos

 Mero observador y observador según la relación del investigador.

 No estructuradas y estructuradas

4. La medición de actitudes: Se suele llamar actitudes a las posiciones afectivas que un sujeto adopta ante determinados objetos.

5. y análisis de documentos: La investigación científica avanza y progresa por lo rapidez y facilidad con las que un investigador puede ponerse al día sobre el estado en que un problema se encuentra en un momento dado, mediante la revisión bibliografía pertinente.

Las fuentes documentales de consulta son:

 documentación bibliográfica

 comunicaciones intra e interprofesionales

 fuentes de carácter icono (fotografías, videos)

 anuarios estadísticos

6. El muestreo: se distingue entre población y muestra.

Población: es todo conjunto de elementos que tienen una misma Característica (ejemplo, alumnos de 1º curso de E. Primaria).

Muestra: es un subconjunto (una parte) de la población normalmente seleccionada de tal modo que ponga de manifiesto las propiedades de la población.

7. Fases de una investigación:

• Identificación y formulación del problema a investigar:

a) Qué investigar y para qué.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com