Migración ambiental en Centroamérica
kaniiwi chuuApuntes13 de Septiembre de 2021
633 Palabras (3 Páginas)104 Visitas
TÍTULO | PREGUNTAS | OBJETIVOS | HIPÓTESIS |
Migración ambiental en Centroamérica | GENERAL - ¿Qué factores ambientales influyen en que las personas dejen su lugar de origen y migren hacia otro país? ESPECÍFICAS - ¿Por qué ha aumentado la tasa de migración ambiental de Centroamérica a México? - ¿Cuál es la situación económica y política de los migrantes ambientales de Centroamérica? | GENERAL - Analizar las causas de la migración por motivos ambientales ESPECÍFICAS - Comprender y estudiar el aumento de la tasa de migración ambiental de Centroamérica a México - Describir la situación económica y política de los migrantes ambientales de Centroamérica | Existen muchos factores que impiden que la población de Centroamérica pueda vivir en un entorno saludable y práctico, podemos irnos desde la educación hasta la contaminación de grandes empresas, pero igual debemos considerar la economía de las familias centroamericanas y el gobierno que los rige. Muchas de estas características crean un espacio donde el ambiente se deteriora, hay una contaminación de aguas costeras, la contaminación de mantos acuíferos, pérdida de recursos naturales, la tala de árboles, incendios forestales, pérdida de fauna entre muchas otras pérdidas y consecuencias, provocan que existan daños a la salud o algunos servicios sean más costosos, así como la disponibilidad de agua y hermanos centroamericanos se vean en la obligación de buscar un lugar en donde vivir y que les permita una mejor calidad de vida para ellos, sus hijos y un mejor futuro Esta investigación está diseñada para conocer cómo se da, que consecuencias trae, como influye en la economía mundial y cómo podríamos fomentar la resiliencia con el fin de reducir la migración en Centroamérica a causa del cambio climático y porque es igual de importante sabiendo que las condiciones ambientales raramente son el único factor determinante de la migración. |
Planteamiento del problema
Introducción: Aspectos generales del estudio 2 o 3 párrafos
Problemática a nivel mundial 2 o 3 párrafos
Problemática a nivel regional 1 o 2 párrafos
Problemática a nivel nacional 2 o 3 párrafos
Problemática a nivel estatal 2 o 3 párrafos
Problemática a nivel local y/o objeto de estudio 2 o 3 párrafos
Justificación
1. ¿Cuál es el problema que se investiga?
2. ¿Cuál es la “emergencia del problema de estudio?
3. ¿Qué tan viable es la realización de la investigación?
4. ¿A qué segmento de la población beneficia el estudio?
5. ¿Qué beneficios metodológicos tiene el estudio?
6. ¿Qué beneficio personal, profesional o disciplinario se obtendrá al realizar el estudio?
Objetivos
General[pic 1]
Específicos [pic 2]
[pic 3]
Preguntas
General
Específicas
Hipótesis: Es una respuesta tentativa a nuestra pregunta central de investigación, se debe redactar en un enunciado afirmativo, el cual tenemos que comprobar en el propio estudio de investigación.
Hipótesis de investigación:
-Hipótesis causal o explicativa: busca el factor, factores o causa, o causas que provocan un fenómeno (nuestro caso, los migrantes ambientales)
[pic 4]
Marco teórico: El marco teórico es una parte esencial en el proyecto de investigación, constituye el andamiaje teórico conceptual de nuestro estudio ya que, sin una adecuada base teórica, nuestro trabajo carecerá de sustento.
...