Minerales Claves De La Civilizacion
Smash17610 de Marzo de 2013
2.989 Palabras (12 Páginas)961 Visitas
Minerales claves de la civilización:
México es el segundo mayor productor de plata en el mundo. La plata es producida como producto principal o sub.-producto de la extracción de oro y metales base.
Plomo y Zinc
México ocupa el quinto lugar en producción de zinc y plomo en el mundo. En 2005m se fabricaron más de 476,307 toneladas de zinc y más de 134,388 toneladas de plomo.
Cobre y Molibdeno
En 2004, México fue catalogado en el puesto número 11 en producción de cobre. En 2005, la producción de cobre se reporto en el nivel de 368,000 toneladas, lo cual significo un incremento del 4.6% con respecto al año anterior.
Oro
La mayoría del oro producido en México proviene de minas en donde el principal metal es plata o cobre. Algunos depósitos poli metálicos también contienen oro. Sonora, Durango y Chihuahua son los mayores productores de oro. La mina mas grande de oro es La Herradura (produjo 5.7 toneladas de oro en 2005) localizada en el Golfo de Cortez, en el estado de Sonora. Le siguió la mina La Cienega localizada en Durango. En 2005, México produjo 30.3 toneladas de oro, lo que representa un 22.8% mas que en 2004.
Petróleo
La constitución mexicana indica que los hidrocarburos son propiedad de la nación. México es unos de los mayores productores de petróleo fuera de la OPEP y su producción, realizada a través de la estatal PEMEX alcanza un promedio de 3.78 millones de barriles diarios en 2005. El sector petrolero genera cerca del 10% de los ingresos por exportaciones y cerca de un tercio de los ingresos del gobierno. La mayor parte de la producción de petróleo proviene de las costas del Golfo de México frente a Campeche, al suroeste del país.
Carbón
Las reservas de carbón recuperable en México se sitúan en 1.17 billones de toneladas, localizándose la mayor parte de ellas en el estado de Coahuila. La producción total de carbón de México cubre 58% de sus necesidades. El resto es cubierto con importaciones.
Los minerales más importantes: El petróleo, la plata y el oro
Los minerales mas importantes de la historia: Seria principalmente el oro ya que con este mineral se movían económicamente las civilizaciones antiguas además del oro la plata seria algo similar los metales preciosos siempre han sido la principal razón por la cual se sustenta un país o una nación otro mineral al pasar el tiempo fue ganando terreno seria el petróleo este es conocido co0mo el oro negro ya que es demasiado valioso con este se pueden producir combustibles para cualquier tipo de maquinaria automóviles medios de trasporte etc.
Que es el petróleo, ¿Cuáles son sus fracciones y como se obtiene?
El petróleo (del griego: πετρέλαιον, "aceite de roca") es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo.
Es de origen fósil, fruto de la transformación de material orgánico procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. Se originaron a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados por millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y químicos. La transformación química (craqueonatural) debida al calor y a la presión durante la diagénesis produce, en sucesivas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos). Estos productos ascienden hacia la superficie, por su menor densidad, gracias a la porosidad de las rocas sedimentarias. Cuando se dan las circunstancias geológicas que impiden dicho ascenso (trampas petrolíferas como rocas impermeables, estructuras anticlinales, márgenes de diapiros salinos, etc.) se forman entonces los yacimientos petrolíferos.
En condiciones normales es un líquido bituminoso que puede presentar gran variación en diversos parámetros como color y viscosidad (desde amarillentos y poco viscosos como la gasolina hasta líquidos negros tan viscosos que apenas fluyen), densidad (entre 0,66 g/ml y 0,95 g/ml), capacidad calorífica, etc. Estas variaciones se deben a la diversidad de concentraciones de los hidrocarburos que componen la mezcla.
Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.
El petróleo está formado principalmente por hidrocarburos, que son compuestos de hidrógeno y carbono, en su mayoría parafinas, naftenos y aromáticos. Junto con cantidades variables de derivados saturados homólogos del metano (CH4). Su fórmula general es CnH2n+2.
• Cicloalcanos o cicloparafinas-naftenos: hidrocarburos cíclicos saturados, derivados del ciclopropano (C3H6) y del ciclohexano (C6H12). Muchos de estos hidrocarburos contienen grupos metilo en contacto con cadenas parafínicas ramificadas. Su fórmula general es CnH2n.
• Hidrocarburos aromáticos: hidrocarburos cíclicos insaturados constituidos por el benceno (C6H6) y sus homólogos. Su fórmula general es CnHn.
• Alquenos u olefinas: moléculas lineales o ramificadas que contienen un enlace doble de carbono (-C=C-). Su fórmula general es CnH2n. Tienen terminación -"eno".
• Dienos: Son moléculas lineales o ramificadas que contienen dos enlaces dobles de carbono. Su fórmula general es CnH2n-2.
• Alquinos: moléculas lineales o ramificadas que contienen un enlace triple de carbono. Su fórmula general es: CnH2n-2. Tienen terminación -"ino".
Además de hidrocarburos, el petróleo contiene otros compuestos que se encuentran dentro del grupo de orgánicos, entre los que destacan sulfuros orgánicos, compuestos de nitrógeno y de oxígeno. También hay trazas de compuestos metálicos, tales como sodio (Na), hierro (Fe), níquel (Ni), vanadio (V) o plomo (Pb). Asimismo, se pueden encontrar trazas de porfirinas.
El Proceso de perforación de pozos petroleros y de gas natural se realiza exclusivamente en las etapas de Exploración y Desarrollo, de lo que la industria petrolera se conoce como "Upstream". La extracción es una actividad de la última etapa del Upstream, denominada Producción.
Si la presión de los fluidos es suficiente, forzará la salida natural del petróleo a través del pozo que se conecta mediante una red de oleoductos hacia su tratamiento primario, donde se deshidrata y estabiliza eliminando los compuestos más volátiles. Posteriormente se transporta a refinerías o plantas de mejoramiento. Durante la vida del yacimiento, la presión descenderá y será necesario usar otras técnicas para la extracción del petróleo. Esas técnicas incluyen la extracción mediante bombas, la inyección de agua o la inyección de gas, entre otras.
Los componentes químicos del petróleo se separan y obtienen por destilación mediante un proceso de refinamiento. De él se extraen diferentes productos, entre otros: propano, butano, gasolina, queroseno, gasóleo, aceites lubricantes, asfaltos, carbón de coque, etc. Todos estos productos, de baja solubilidad, se obtienen en el orden indicado, de arriba abajo, en las torres de fraccionamiento.
Debido a la importancia fundamental para la industria manufacturera y el transporte, el incremento del precio del petróleo puede ser responsable de grandes variaciones en las economías locales y provoca un fuerte impacto en la economía global.
El petróleo es una mezcla de productos que para poder ser utilizado en las diferentes industrias y en los motores de combustión debe sufrir una serie de tratamientos diversos. Muy a menudo la calidad de un Petróleo crudo depende en gran medida de su origen . En función de dicho origen sus características varían: color, viscosidad, contenido. Por ello, el crudo a pie de pozo no puede ser utilizado tal cual. Se hace, por tanto, indispensable la utilización de diferentes procesos de tratamiento y transformación para la obtención del mayor número de productos de alto valor comercial. El conjunto de estos tratamientos constituyen el proceso de refino de petróleo o refinación del petróleo.
Destilación fraccionada del petróleo
El petróleo natural no se usa como se extrae de la naturaleza, sino que se separa en mezclas más simples de hidrocarburos que tienen usos específicos, a este proceso se le conoce como destilación fraccionada. El petróleo natural hirviente (unos 400 grados Celsius) se introduce a la parte baja de la torre, todas las sustancias que se evaporan a esa temperatura pasan como vapores a la cámara superior algo más fría y en ella se condensan las fracciones más pesadas que corresponden a los aceites lubricantes. De este proceso se obtienen las fracciones:
• Gases: metano, etano y gases licuados del petróleo (propano y butano)
• Nafta, ligroína o éter de petróleo
• Gasolina
• Queroseno
• Gasóleo (ligero y pesado)
• Fuelóleo
• Aceites lubricantes
• Asfalto
• Alquitrán
La industria petroquímica elabora a partir del petróleo varios productos derivados, además de combustibles, como plásticos, derivados del etileno, pesticidas,herbicidas, fertilizantes o fibras sintéticas.
Ceramica:
La cerámica (palabra derivada del griego κεραμικός keramikos, "sustancia quemada") es el arte de fabricar recipientes, vasijas y otros objetos de arcilla, u otromaterial
...