ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Civilizaciones

cindysanchezc6 de Septiembre de 2011

2.827 Palabras (12 Páginas)714 Visitas

Página 1 de 12

LAS COMUNIDADES PRIMITIVAS Y LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS

Prehistoria

El período conocido como prehistoria comienza a partir de la aparición del hombre, y comprende alrededor de dos millones de años. Su estudio se basa en los restos de materiales encontrados hasta el momento: vasijas, piedras talladas, armas, dibujos y restos humanos y sepulturas que permiten determinar los períodos de la evolución.

Por eso la prehistoria se ocupa de estudiar el pasado anterior a la aparición de la escritura.

La Prehistoria Y Sus Subdivisiones

La edad de piedra tallada o paleolítica: inició cuando los Australopithecus elaboraron los primeros utensilios hasta el momento en que el homo sapiens comenzó a practicar la agricultura y la ganadería. Aprendieron el uso del fuego y el hueso, la madera, y la piedra eran materias primas para elaborar herramientas y armas.

Hace 40.000 años –al desaparecer el "hombre Neanderthal" y expandirse el "hombre de Cro Magnon"- se perfeccionó la fabricación de utensilios. Se entró así al paleolítico superior. En este sub período se desarrolló el arte rupestre.

Neolítico o edad de piedra pulida: hacen su aparición las razas actuales. La economía se basa en el pastoreo y la agricultura. La vida social se hace más complicada en muchos sitios se organizan pequeños poblados con casas-habitaciones. Se construyen grandes monumentos de piedra llamados dólmenes y menhires.

Edad De Piedra

De la recolección y la caza a la agricultura y la ganadería. La Edad de Piedra es el período más extenso del desarrollo prehistórico. Abarca casi toda la existencia del hombre, puesto que comienza con los útiles más antiguos hallados por los arqueólogos y finaliza en algunas zonas del mundo, (Australia y Polinesia) tan solo dos siglos cuando el uso del metal (hito que marca el final de la Edad de Piedra) fue difundido por los europeos.

Cultura Y Sociedad De Los Pueblos Primitivos:

La educación existe desde que hay hombres sobre la Tierra....

Origen Del Universo. Origen Del Hombre. Primeras Civilizaciones Enn El Mundo

ORIGEN DEL UNIVERSO

En la cosmología moderna, el origen del universo es el instante en que apareció toda la materia y la energía que tenemos actualmente en eluniverso como consecuencia de una gran explosión. Esta postulación es abiertamente aceptada por la ciencia en nuestros días y conlleva que el universo podría haberse originado hace entre 2000 y 1200 millones de años, en un instante definido. En la década de 1930, el astrónomo estadounidense Edwin Hubble confirmó que el universo se estaba expandiendo, fenómeno que Albert Einstein con la teoría de la relatividad generalhabía predicho anteriormente.

Existen diversas teorías científicas acerca del origen del universo. Las más aceptadas son la del Big Bang y la teoría Inflacionaria, que se complementan.

En la comunidad científica tiene una gran aceptación la teoría inflacionaria, propuesta por Iago Mariño , Marco Pérez en los años setenta, que intenta explicar los primeros instantes del universo. Se basa en estudios sobre campos gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero negro. Supuestamente nada existía antes del instante en que nuestro universo era de la dimensión de un punto con densidad infinita, conocida como una singularidad. En este punto se concentraban toda la materia, la energía, el espacio y el tiempo. Según esta teoría, lo que desencadenó el primer impulso del Big Bang es una "fuerza inflacionaria" ejercida en una cantidad de tiempo prácticamente inapreciable. Se supone que de esta fuerza inflacionaria se dividieron las actuales fuerzas fundamentales.

Este impulso, en un tiempo tan inimaginablemente pequeño, fue tan violento que el universo continúa expandiéndose en la actualidad. Hecho que fue corroborado por Edwin Hubble. Se estima que en solo 15 x 10-33 segundos ese universo primigenio multiplicó sus medidas por 100.

Artículo principal: Teoría del Big Bang

La teoría del Big Bang consiste en que el universo que antes era una singularidad infinitamente densa, matemáticamente...

Alquimia Y Primeras Civilizaciones

Alquimia y primeras civilizaciones

Introducción

Alquimia es un término de arte muy antiguo, que está vinculado a la transmutación de materia .Comprende una práctica protocientífica y un método filosófico, que mezcla elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la astrología, la semiótica, el misticismo, el espiritualismo y el arte. La práctica de la alquimia, en escuelas, fue muy importante hace unos 2500 años, en regiones como Mesopotamia, Nuevo Egipto, China, India, Antigua Grecia y el Imperio Romano.

La alquimia occidental está estrechamente ligada al concepto de Hermetismo, un sistema filosófico y espiritual.

A comienzos de la época moderna, la Alquimia se transformó en lo que hoy conocemos como Química, ya que muchas de las sustancias, herramientas y procesos de la antigua alquimia han servido como pilares fundamentales para ésta.

Marco teórico

- Protocientífica es un término que se usa para explicar una hipótesis que aun no se ha comprobado adecuadamente por un método científico. Esto por lo demás, es consistente con la ciencia existente, y si no, mas bien tiene una cantidad razonable de inconsistencia.

-Hermetismo es un conjunto de creencias filosóficas y religiosas, basadas principalmente en escritos atribuidos a Hermes Trimegisto.

-Química se denomina a la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Históricamente la química moderna es la evolución de la alquimia tras la Revolución Química.

Desarrollo

La figura del filósofo egipcio Hermes Trimegistus se consideraría entonces como padre del saber humano y de ahí derivaría el término "hermético" que con tanta frecuencia aparece relacionado con la alquimia.

Pueden distinguirse dos tendencias: la primera es de origen Chino, en donde sólo hay influencia dentro de este mismo, mientras que la segunda es la alquimia occidental, que se desplazó a lo...

a Educación En La Antigüedad. Las Primeras Civilizaciones

MESOPOTAMIA

Ubicación Geográfica:

Mesopotamia significa lugar entre ríos que hace referencia a los dos grandes ríos que delimitan el territorio, estos ríos son el Éufrates y el Tigris (saeta).

Este territorio era muy afamado por su fertilidad. Hacia el norte de la región hay pastos y bosques, y los vientos soplan con fuerza. Hacia el sur, el clima es seco y extremoso, y en el verano las lluvias son abundantes, por la tierra s más fértil.

Estructura social:

Marduk fue el dios de la última generación de Mesopotamia se encontraba por sobre toda clase social y sacerdotal.

El Rey era el que estaba en lo más alto de la jerarquía administrativa. Tenía poderes muy amplios y absolutos, y su capacidad militar era un deber dentro de sus obligaciones corrientes. Por debajo del rey se encontraban los sacerdotes, nobles y grandes comerciantes, por debajo de estos se encontraban los campesinos y siervos que podían ser vendidos con la tierra que trabajaban, más abajo estaban los comerciantes, simples guerreros y por debajo de todos estaban los esclavos quienes aportaban la mano de obra al servicio de los demás.

En la organización familiar se basaba en la monogamia, pero algunas veces las leyes y costumbre permitían que el hombre pudiera tener varias esposas, y aunque la mujer tenía que permanecer con su marido contaba con derechos que mujeres de otras partes del mundo no disponían.

Código de Hammurabi:

El rey Hammurabi elaboro el primer código de leyes escritas que se basaba en la sentencia “ojo por ojo diente por diente”. Este código constaba de 282 leyes y decretos.

El objetivo del código era: “Para humillar a los malos e injustos e impedir que el poderoso perjudique al débil; para que toda persona perjudicada pueda leer las leyes y encontrar justicia”.

Religión:

Eran politeístas a tenían multitud de dioses. Se daba culto religioso a determinados objetos del cosmos, tales como el Sol, la Luna, Venus, etc., lo mismo que a dioses menores en forma de animales

Las Primeras Civilizaciones

25 DE OCTUBRE DE 2010

CULTURA Y SOCIEDAD

MANUEL ESTEBAN SCHIBAR SOTO

CARLOS GUSTAVO POBLETE BUSTAMANTE

Arte de Grecia

Se dice que la civilización occidental está muy marcada por el referente del arte griego y que ha podido perdurar hasta nuestros días, en este sentido el arte griego se caracteriza por su idealismo estético, proporcionalidad, equilibrio de los elementos y su interés por reflejar la expresividad genuina en la figura humana; por ello, desarrollaron una gran perfección en el dibujo. El atletismo, tan cultivado por estos pueblos, brindó a los artistas sus mejores modelos. La sencillez, el ritmo, la claridad y la unidad dominan todas sus formas artísticas; así, los griegos alcanzaron sus mayores logros en la cerámica, la escultura y la arquitectura.

En cuanto a la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com