ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mitosis

bbarrea691Informe15 de Septiembre de 2015

836 Palabras (4 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 4

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS EXÁCTAS Y NATURALES

ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

MITOSIS

Bryan Barrera

Isabel Jaramillo

Emilia Rivadeneira

05/11/2013

1.- Introducción

La mitosis es un proceso que afecta al núcleo, y que permite que cada nuevo núcleo reciba el mismo número y tipo de cromosomas característicos del núcleo original. La citocinesis, que normalmente empieza antes de finalizar la mitosis, es la división del citoplasma celular para formar dos células. Si la mitosis no va seguida de la citocinesis se forman células multinucleadas; está es una condición normal en ciertos tipos celulares. Por ejemplo, el cuerpo de los mohos plasmodiales mucoso está formado por una masa de citoplasma multinucleado (Solomon, 2008).

El proceso de la mitosis consta de varias etapas que son:

Interfase: La célula lleva a cabo sus actividades vitales normales. Los cromosomas se duplican (Solomon, 2008).

Profase: Las largas fibras de cromatina se condensan en forma de cromosomas mitóticos compactos, cada uno consiste de dos cromátidas unidas en sus centrómeros. El citoesqueleto se desorganiza, y se forma el huso mitótico entre los centriolos que se han movido hacia los polos de la célula. La envoltura nuclear empieza a desaparecer (Solomon, 2008).

Prometafase: Los microtúbulos del huso se unen a los cinetocoros de los cromosomas. Los  cromosomas empiezan a desplazarse hacia el plano ecuatorial de la célula (Solomon, 2008).

Metafase: Los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial de la célula. Los microtúbulos del huso unen a cada cromosoma a los dos polos (Solomon, 2008).

Anafase: las cromátidas hermanas se separan por sus centrómeros. Un grupo de cromosomas se desplaza hacia cada polo de la célula. El huso de los polos se desplaza más lejos (Solomon, 2008).

Telofase: Los cromosomas se agrupan en los polos. Los cromosomas se descondensan, y las envolturas nucleares empiezan a formarse. La citocinesis produce dos células hijas (Solomon, 2008).

2.- Objetivos:

  • Conocer las etapas del ciclo celular y los eventos principales que ocurren en cada una de ellas.
  • Identificar microscópicamente y en diagramas de fases el proceso mitótico.

3.- Materiales y métodos.

En el primer ejercicio de preparación de placas de mitosis a partir del meristemo apical de raicillas de cebolla, se tomó la raíz con una pinza y se la puso en un vidrio reloj. Se añadió abundante aceto carmín y dos gotas de HCl 0.1 N. Se calentó suavemente el vidrio reloj durante 5 minutos cuidando que no se evapore, de ser así añadimos más colorante. Se tomó  la raíz con una pinza y la colocamos en un portaobjetos luego se cubrió la raíz con el cubreobjetos y se procedió a observar la placa.

En el segundo ejercicio de observación de placas preparadas de cebolla, se obtuvo una placa preparada de mitosis de cebolla, se observó al microscopio con todos los lentes, se identificó los estadíos mitóticos ayudándonos con los gráficos para posteriormente graficar.

4.- Resultados.

  • En el primer ejercicio no se pudieron observar todas las fases de mitosis, solo unas pocas.

  • En el segundo ejercicio se pudieron observar todas las fases. Los cromosomas observados fueron tinturados de color azul y el resto de la célula no poseía color. Las paredes celulares eran fácilmente distinguibles.

[pic 1]

5.- Discusión.

En el primer ejercicio no se pudo observar todas las fases de mitosis debido a que la placa no fue bien preparada. En el segundo ejercicio se pudieron observar todas las fases de la mitosis. Esto se pudo observar porque la muestra fue de una placa preparada. Se puede observar las fases de la mitosis en las placas debido a que está preparadas con los meristemos apicales de las raicillas de la planta, que en este caso es la cebolla, Allium cepa. Se utiliza este tejido de la planta en particular porque es un tejido que se encuentra en constante crecimiento, y por tanto, sus células se dividen constantemente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (262 Kb) docx (164 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com