Morfofisiología - sistema óseo
Emely.betancourTrabajo12 de Abril de 2024
1.888 Palabras (8 Páginas)138 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Universidad Bolivariana de Venezuela
Trayecto EI TI HE Enfermería comunitaria
Ciudad Bolívar - Edo Bolívar
Sistema musculo esquelético
Profesora. Bachiller:
Jazmín Tomedes. Emely Betancourt
C.i 24193677
Ciudad Bolívar noviembre del 2023
Origen embrionario del sistema muscular
El desarrollo embriológico embrionario empieza a partir de la capa germinal mesodérmica
- El músculo esquelético deriva del mesodermo para axial que forma sumita desde la región occipetal hasta la región Sacra así como somitó meras en la cabeza
- El músculo liso se diferencia a partir del mesodermo visceral o es plástico que rodea el intestino y su derivado de ectodermo
El músculo cardíaco del mexodermo visceral que rodea el tubo cardíaco
Desarrollo del músculo esquelético: los músculos axiales y las extremidades del tronco y la cabeza se desarrollan por transformación epitelio mensiquimatosa a partir de las células precursoras miogermicas del origen mesodermo somático y de la parte ventral dermiatomas de la somitas:
Durante o después de la función de los mioblastos se desarrolla miofilamentos miofibrilla y los fibroblasto que producen las capas del perinicio epimisio y endomisio
Miotomas: se dividen en una división expaxial dorsal y una división hipaxial ventral. Expaxial dorsal que da lugar a los músculos extensores del cuello y la columna vertebral y hipaxial ventral los músculo flexor lateral y ventral es de la columna
Miotomas toracico: forman los músculos extensores flexores lateral y ventral
Miotoma lumbar: forman los músculos del cuadro lumbar
Miotomas sacroxígeno forman los músculos del diafragma pélvico y los músculos estriados del ano[pic 1]
Ref: Read Chapter cap 14 de Biologia del desarrollo
Http/repositor2.upf
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1476§ionid=95224165#:~:text=La%20mayor%20parte%20de%20los,(figura%2014%2D1).
Descripción de las células músculoesqueléticas estructura microscópica, molecular ,funciones, energéticas de la contracción
El miocito o fibra muscular tiene una estructura microscópica característica. La membrana celular se llama sarcolema y el citoplasma sarcoplasma. Los orgánulos tienen nombres diferentes a los del resto de los tejidos; el retículo endoplásmico liso se llama retículo sarcoplásmico liso; y las mitocondrias sarcosomas. A la unidad anatómica y funcional se la denomina sarcómero.
La fibras musculares miden Entre 10pmp y 100 pm ,la fibra musculares se componen de miofibrilla, membrana y redes del citoesqueleto que qué anclan a las fibras contráctiles al sarcolema lamioffridi ya está compuesta por una unidad repetida llamada sarcómero. las células del músculo esquelético están compuestas de varios núcleos es decir que son multinucleadas largas hasta de 30 cm cilíndrica que se contraen para facilitar el movimiento del cuerpo y sus partes sus células presentan gran cantidad de mitocondria cada Mitocondrias contiene un número de miofibrillas y esta contienen filamento formando proteínas cada fibra muscular está compuesta por cientos y miles de fibrillas cada miofibrilla compuesta de 3500 filamentos de miosina y 1500 de actin[pic 2]
[pic 3]hueso estrucura: el hueso se compone de un hueso compacto esponjoso se encuentra sobre todo en los extremos de los huesos y contienen médula ósea roja la ósea se encuentra en el centro del Hueso y tiene Muchos vasos sanguíneos la célula ósea roja contiene células madres sanguíneas que se pueden convertir en glóbulos rojos y blancos o plaquetas la celula qmarilla amarillas está compuesta de grasa
Descricion celulas osea: osteoblasto se encuentran dentro del Hueso y se encargan del mantenimiento del crecimiento y la reparación del hueso osteoblasto encargada de destruir las partes deterioradas para favorecer a la osificación yo los teositos trabaja en conjuntamente con las otras células manteniendo la matriz estable esta célula también se encarga de liberar adecuadamente el calcio logrando equilibrio de los niveles de calcio
Descripción molecular y su funciones
Cada sarcómero contiene filamento grueso de miosina y filamentos al delgados de actina así como otras proteínas y la trampomicina las células musculares contienen gran número de mitocondrias ya que necesitan mucha energía para llevar a cabo la contracción muscular además tienen un sistema de retículo sarcoplasmático que almacena en el calcio y lo liberan cuando las células se estimulan para contraerse
Actina filamento Delgado del sarcómero cada filamento está asociado a la trompomiosina y tromponina los filamentos de la actina miden 10 p.m
La función de la trompomiosina es regular la interacción entre la cabeza de la actina y la cabeza de la miosina la función de
La funcio troponina es evitar la interacción entre los filamentos de la actina y la el papel de esta molécula es menos conocida Pero el 25% de la cardiomiopatía y pertográfica se le atribuye a la mutación en las tromponina
Caz y trmpomodulina: son moléculas que se unen a los extremos de los filamentos de la tina controlando su elongación y acortamiento
Miosina filamento grueso: está formado por ciento de moléculas de miosina clase 2 y otras proteínas asociadas la miosina poseen una parte globular que genera el movimiento y una parte de filamentosa encargada de anclar y formar junto con el resto de las miosinas el filamento grueso
Referencia: wikipedia.org / tejidos musculare
Fuente de energía
- Proteína contractiles: la proteína actina y Miosina son fundamentales para la generación de la fuerza muscular durante la contracción esta proteína interactúan en un proceso que a cortar la longitud el acné miofibrilla lo que resulta en la contracción molecular
- Adenosin trisfosfata: es una forma de energía inmediata utilizada por las células para llevar a cabo una reacción metabólica y contracción muscular el ATP se produce a través de diversas vías metabólicas como la fosforilación la oxidativa en la mitocondria y en la glucosis y en el citosol
- Fosfocreatina: es una molécula rica en energía que se encuentra en las células musculares y pueden generar rápidamente el ATP a través de las actividades creatina quimasa esta fuente de energía es especialmente importante durante las actividades de alta densidad y corta duración como el levantamiento de pesa o Sprint
Representación del sistema músculo esquelético
Los músculos esqueléticos están compuestos de células musculares esqueléticas llamada miosina son células alargadas cilíndricas multinucleadas delimitadas por una membrana celular llamada sarcolema el citoplasma de las fibras musculares sarcoplasma que contienen proteínas contráctiles llamada actinas y miosina estas proteínas están organizadas en patrones formando la unidad del micro aparato llamado sarcómero cada fibra muscular Está rodeada por una vaina de tejido conectivo laxo llamado endomisio que esta a su vez rodeado por una capa de tejido conectivo llamado epimisio esta capa es continua a otra llamada facia profunda de músculo esquelético que separa a los músculos de otros tejidos y órganos
...