ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Movimientos Sensoriales

frankcastro19 de Marzo de 2014

696 Palabras (3 Páginas)1.657 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es el Movimiento Sensorial?

El movimiento sensorial nos permite comprender las leyes del funcionamiento corporal afín de desarrollar nuestros recursos y obtener más calidad en nuestros movimientos.

Esta pedagogía del movimiento se basa en un trabajo de percepción corporal cuyo fin es estar atentos a nuestro movimiento interno y a su relación con la expresión gestual. Este movimiento interno facilita y anticipa el movimiento gestual dándole soporte.

La práctica del movimiento sensorial nos permite acceder a nuestra movimiento desde el interior y expresar de manera profunda y auténtica la originalidad de nuestros gestos.

Cuando somos concientes y actualizamos este movimiento interno, enriquecemos nuestra presencia personal y mejoramos nuestra expresión.

El Movimiento Sensorial nos permite trabajar la "sensibilidad" corporal, mejorando nuestra capacidad de percepción, descubriendo nuestro ritmo interno y reforzando y " poniendo en movimiento " nuestra identidad profunda.

Movimientos Visuales

Enfoque Ocular: Tiempo requerido para enfocar los ojos sobre un objeto y mirarlo el tiempo suficiente para determinar una característica fácilmente visible dentro del área que puede verse sin desviar los ojos. Ocurre únicamente cuando los ojos están inmóviles. Es un movimiento limitante cuando los ojos necesitan identificar la característica antes de empezar el siguiente movimiento con las manos. Los que lo usan las primeras veces tienden a usarlo demasiado. EF así no se usa en la realidad al realizar un estudio bajo el MTM-1.

El área promedio abarcada es la correspondiente a un círculo de 10 cm de diámetro a una distancia de 40 cm. de los ojos. Esto es lo que se define como el área de visión normal.

MOVIMIENTO AUDITIVO

La audición es uno de los cinco sentidos del ser humano (el tacto, el olfato, el gusto, la vista y la audición). Una reducción en la habilidad de oír se denomina pérdida auditiva o pérdida de audición. Nuestra audición percibe los sonidos que nos rodean durante las 24 horas del día. Por ello, la audición es un sentido que siempre está en funcionamiento. La audición funciona a varios niveles: cuando oímos los sonidos de fondo, como por ejemplo el tráfico, o cuando oímos alarmas, como por ejemplo el despertador. Sin embargo, la función más importante de nuestra audición es la de oír el habla, es decir, el comunicar con otras personas.

Movimiento gustativo

Gusto

El gusto actúa por contacto de sustancias químicas solubles con la lengua. El ser humano es capaz de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto.

La superficie de la lengua se halla recubierta por la mucosa lingual, en la que se encuentran pequeñas elevaciones cónicas llamadas papilas. Las principales son las papilas caliciformes y fungiformes, que mediante unos órganos microscópicos denominados botones perciben los sabores; y las papilas filiformes y coroliformes, que son sensibles al tacto y a las temperaturas. Los botones constan de células de sostén y células gustativas, que poseen cilios o pelos comunicados al exterior a través de un poro y conectados con numerosas células nerviosas que transmiten la sensación del gusto al bulbo raquídeo.

Movimeintos del tacto

El tacto, en realidad, puede recibir dos tipos de datos; temperatura y presión, porque tiene termorreceptores y mecanorreceptores.

A

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com