ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Muestreo Probabilístico

corazonbello30 de Abril de 2014

485 Palabras (2 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 2

Muestreo Probabilístico: todos los individuos tienen la misma posibilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra.

Muestreo aleatorio simple:

diferencia:

todos los indiviudos tiene la misma posibilidad de ser escogido.

similitudes :

es sencillo y fácil compresión

cálculo rápido de las variables

se basa en teorias estadisticas

es sistemático

Muestreo sistemático

diferencia:

aqui los elementos estan ordenados o en una lista

similitudes

fácil de compresión

cálculo rápido de las variables

Muestreo estratifiado

diferencia:

tiende a asegurar que la muestra representa adecuadamente a la poblacion en función de unas variables seleccionadas

similitudes

se obtiene estimaciones precisas de la muestra

Muestreo por conglomerados

diferencia

consiste en dividir la poblacion en unidades pequeñas

similitudes

es eficiente y fácil de aplicar

Muestreo no probabilístico: donde las muestras se recogen en un proceso que no brinda a todos los individuos tener la misma posibilidad de ser seleccionados.

Muestreo por cuotas

diferencia

la muestra reunida tiene la misma proporcion de individuos que toda la poblacion y es para estudios de mercado y sondeos de opinión

similitudes

es la estructura del método, sin embargo, si no se conoce bien a la población se obtendra información segada

muestreo intencional o de conveniencia

diferencia

selecciona individuos que estan accesibles o disponibles

similitudes

fácil de aplicar

muestreo bola de nieve

diferencia

utilizada por los investigadores para identificar a los individuos potenciales en estudio en los individuos son dificiles de encontrar

similitudes

los resultados se obtiene con mayor rapidez y exactitud

muesteo discrecional

diferencia

se selecciona las unidades que serán muestra en base a su conocimento y jucio profesional

similitudes

3. Identifica las características que debe tener un buen muestreo y los errores que se pueden cometer para realizar un muestreo.

una de las caracteristicas es que tiene que ser representativa es decir que todos del conjunto tengan las mismas caracteristicas y la seria la aleatoriedad es decir que dentro del total de elementos deben ser seleccionados al azar

4. Identifica las ventajas de usar uno u otro tipo de muestreo.

las ventajas de usar el muestreo probabilístico

*se tiene una mayor posibilidad de participar en la muestra

*fácil interpretación y de entender

*no se requiere de mucho tiempo para realizarlo

las ventajas de usar el muestreo no probabilístico

*cuando se requiere para cualificar

*existe una mayor exactitud en los resultados

*se realiza entrevistas con los individuos interesados

*respuestas cortas y exactas

*es mas especifico

5. Por último, elabora un reporte donde integres los resultados previos con tus conclusiones.

los tipos de muestreo que existen son fáciles de aplicar y dependiendo del tipo de estudio se selecciona el tipo de muestreo, lo ideal seria combinar los tipos de muestreo selecionar un muestreo probabilístico o no probabilístico creo que seria el inicio del trabajo de estudio que permitiria la aplicación del trabajo de campo de estudio. los muestreo probabilísticos para mi punto de vista son más confiables pero se puede tener problemas con la dispersión y en cambio con el no probabilístico son menos confiables pero no tiene tanto problema de dispersión, entonces la decisión seria del investigador cual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com