ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MÉTODOS DE SEPARACIÓN Y MEZCLAS

johana.309Tarea9 de Diciembre de 2020

3.882 Palabras (16 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

[pic 2]

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO[pic 3]

UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN

UAN

QUÍMICA GENERAL

              MÉTODOS DE SEPARACIÓN Y MEZCLAS

Nivelación, CI-16.

Johana Elizabeth Quishpe Endara.

johana.quishpe@espoch.edu.ec

Dr. Carmita Tenesaca M.

05-DICIEMBRE-2020

[pic 4]

MÉTODOS DE SEPARACIÓN Y MEZCLAS

Introducción.                                                                                              

Si algo identifica la sociedad actual es el avance y desarrollo científico y tecnológico que existe en estos tiempos, en cuanto a la ciencia se trata, siempre se ha estado en constante avance con el estudio de sustancias, elementos químicos y sus distintas mezclas y combinaciones, es por ello que profundizaremos mucho en temas como, los diferentes métodos de separación que existen en la actualidad, combinaciones y también nos concentraremos en aprender de que esta compuesto el aire que respiramos, ya que si él no existiera no podríamos disfrutar de todas las ventajas que la ciencia nos presenta.

Hablando de forma breve, los métodos de separación nos han sido de mucha ayuda y existe una gran variedad de ellos, pero ¿qué son los métodos de separación de mezclas? Como su nombre lo dice, permite separar sustancias de una mezcla sin alterar de ninguna manera sus propiedades y no requiere de ninguna reacción química para llevarse acabo.

La mayoría de las personas piensan que al hablar de mezclas y combinaciones se refieren al mismo concepto y se encuentran en un error. Las combinaciones a diferencia de las mezclas requieren del uso de reacciones químicas, y al juntar las sustancias, estas interactúan creando nuevos compuestos. Las mezclas por otro lado carecen de esa capacidad de crear nuevos compuestos.

Hablemos un poco de un tipo de combinación que encontramos en nuestro diario vivir, las aleaciones, a estas combinaciones las encontramos en todo lo que utilizamos, desde las joyas que nos ponemos, hasta las cucharas que utilizamos para comer o en el auto que conducimos diariamente y que nos lleva a nuestro trabajo o lugar de estudio, estas aleaciones no son más que la combinación entre metales y existe una amplia clasificación y formas de producción.

Pero no pudiéramos disfrutar de todo eso si no existiera el aire que ahora

mismo respiramos, todos sabemos que el aire existe y es fundamental para nosotros porque nos permite vivir y nos ayuda a desarrollarnos como ahora mismo lo hacemos, pero lo que muchos no conocen es su composición, la mayoría cree que el aire solo está compuesto por oxígeno, pero no es así, en él existen muchos gases que conforman su composición, como el nitrógeno, el argón y otros gases más. Debemos entender también que la composición del aire varía dependiendo del entorno en el que nos encontremos.

Objetivo General.                                                                                          

Conocer sobre los métodos de separación de mezclas, las aleaciones, y la composición del aire mediante una amplia investigación en bibliotecas virtuales y diferentes sitios web, para entender de manera clara la importancia de cada uno de esos temas en nuestro diario vivir.

Objetivos Específicos.                                                                                        

  • Investigar sobre los distintos métodos de separación de mezclas para entender sus funciones y aplicaciones.
  • Aprender sobre las aleaciones para poder comprender la gran importancia que tiene en nuestro diario vivir.
  • Analizar y entender las distintas características de las mezclas y combinaciones para tener un conocimiento claro de esos temas.
  • Conocer cuales son los elementos que componen el aire y en que cantidad se presentan.

Métodos de Separación de Mezclas.                                                          

Se denomina “Método de separación” al procedimiento que permite separar dos o más sustancias de una mezcla, toda separación se realiza valiéndose de las diferentes propiedades de cada elemento.

El objetivo de los métodos de separación, como su nombre lo dice es separar las sustancias, pero sin alterar sus propiedades químicamente, por ello estos métodos trabajan sin reacciones químicas para evitar la aparición de nuevas sustancias. Estas separaciones funcionan tanto en mezclas homogéneas como heterogéneas ya que no existirá alteración en ningún elemento que conforma su mezcla.

Se debe tomar en cuenta que, aunque estos métodos tienen alto nivel de eficacia nunca podrá lograrse una separación perfecta.

Existen varios métodos de separación de mezclas, entre ellos podemos mencionar los siguientes, cristalización, decantación, filtración, destilación, centrifugación, sublimación, cromatografía y magnetismo.[pic 5]

  • Cristalización.

Este método también es llamado evaporación, consiste en separar y purificar una mezcla sólida, al trabajar con este método lo que se logra es formar cristales del soluto de la mezcla, esto se logra evaporando el disolvente de la mezcla, luego se procede a filtrar la solución que queda para eliminar impurezas.

Debemos considerar que dependiendo de la velocidad de evaporación los cristales serán más grandes o pequeños.[pic 6]

[pic 7]

  • Decantación.

Permite separar un sólido de un líquido aprovechando su densidad, también permite separar dos líquidos poco solubles.

Para desarrollar este método necesitaremos un embudo de decantación, la mezcla deberá ser introducida en el embudo para luego dejarla reposar, lo que sucederá luego es que la sustancia mas densa se ira hasta el fondo del recipiente y la menos densa [pic 8]

quedará arriba.

El embudo cuenta con una llave en el fondo que servirá para el desalojo del material recolectado.

  • Filtración.[pic 9]

Se utiliza para separar sólidos no disueltos de líquidos, en este método se emplean materiales porosos que trabajan como filtro, estos permitirán el paso solo a líquidos y partículas pequeñas haciendo que los elementos sólidos se queden atrapados en el filtro.

Un ejemplo de la utilización de este método es cuando en nuestras casas preparamos el conocido café de pasar que consiste en colocar café en una bolsita que actúa como filtro y luego poner agua caliente, el resultado de este proceso nos da un café limpio sin ninguna sustancia sólida en nuestras tazas. [pic 10]

  • Destilación.[pic 11]

Utilizada para separar dos líquidos totalmente solubles entre sí, el proceso de este método exige el uso de un destilador, este proceso consiste en llevar a ebullición las dos sustancias, debe existir diferencia de temperatura de ebullición de una sustancia para que solo el elemento con el punto más bajo se evapore y se conducido por un conducto hacia otro recipiente donde se precipitará y volverá a su estado original, mientras que el elemento con el punto de ebullición más alto se quedará en el mismo recipiente. [pic 12]

[pic 13]

  • Centrifugación.

Este método nos ayuda a separar sólidos de líquidos mediante un movimiento de rotación acelerado, dicho movimiento provoca que las sustancias con mayor densidad se queden en el fondo separando así las sustancias, para este proceso se utiliza un instrumento [pic 14]

llamado centrífuga.

  • Sublimación.[pic 15]

Se emplea en la separación de sólidos, donde uno de ellos posea la capacidad de sublimar, es decir, de pasar de estado sólido a gaseoso sin pasar por el estado líquido.

Este proceso se realiza cuando existe un aumento de la temperatura, esto hará que los dos elementos queden separados. [pic 16]

  • Cromatografía.

Este método emplea la capilaridad para separar los componentes por distribución entre dos fases, una fase es fija o estacionaria y la otra es móvil.[pic 17]

La fase móvil es la que avanza sobre la fase estacionaria, para que esto ocurra debe existir atracción entre las dos fases, dependiendo de la cantidad de atracción el movimiento podrá ser más rápido o lento. [pic 18]

  • Magnetismo.[pic 19]

Este método utilizará el potencial magnético de los elementos de la mezcla, el proceso requiere del empleo de imánes o electroimánes que harán que el elemento que posee propiedades magnéticas se separe y se pegue a él dejando intacto al otro elemento, logrando así su separación. [pic 20]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (980 Kb) docx (1 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com