ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRACTICA 5: MEZCLAS Y METODOS DE SEPARACION

Alexis AnimasTarea28 de Octubre de 2019

578 Palabras (3 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 3

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

QUIMICO FARMACEUTICO BIOLOGO

Q.F.B

LABORATORIO DE CIENCIAS BASICAS

DOCENTE: DANIELLA YOHUALLI MARTINEZ FRANCISCO

REPORTE # 5

PRACTICA 5: MEZCLAS Y METODOS DE SEPARACION

INTEGRANTES: ALEXIS ROBERTO ANIMAS JASSO

Objetivo

  • Aplicar, mediante la experimentación, el concepto de mezcla y utilizar los métodos de laboratorio para separar o purificar sustancias.
  • Identificar las propiedades de cada tipo de método de separación

Introducción

En nuestro diario vivir estamos en constante contacto con una gran cantidad de elementos, sustancias y productos que se encuentran combinados en diferentes proporciones formando distintos tipos de mezclas. Como el aire que respiramos, las bebidas que tomamos, los alimentos que comemos, el champú, el jabón, la loción, la crema con que nos aseamos diariamente, etc. Es por ello que debemos conocer las características y propiedades de las sustancia para determinar la manera como estas se combinan y forman diferentes tipos de mezclas.

Como se ve en nuestro alrededor hay distintas mezclas, tal como el aire que respiramos, una ensalada, agua, azúcar y sal, la sangre, una limonada, el petróleo, una sopa de fideos etc.

 Los químicos emplean el término mezcla, para referirse a combinaciones de dos o más sustancias en las cuales cada sustancia retiene su propia identidad química, las mezclas tienen composición variable, pueden separarse en sustancias puras por métodos físicos, pueden tener composiciones y propiedades diferentes.

Pero, comúnmente se presenta la problemática que se desea separar algún componente de una mezcla, ya sea en algún análisis químico, tarea cotidiana, o proceso se recurre a los “métodos de separación de mezclas”.

Estos métodos son sumamente útiles al separar una mezcla en sus distintas fases, pero la mayoría desconoce su fundamento, tal es el caso de dela filtración, que es de los métodos de separación más utilizados, pero la mayoría de personas desconoce su fundamento.

Por ello es de importancia conocer dichos métodos y sus propiedades, para adaptarlos en la separación de una  mezcla de acuerdo a las características de la misma.

Fundamento

Mezclas: Una mezcla es una combinación de dos o más sustancias en la cual no ocurre transformación de tipo químico, de modo que no ocurren reacciones químicas. Las sustancias participantes conservan su identidad y propiedades.

Las mezclas se clasifican en Heterogéneas u Homogéneas.

Mezcla Heterogénea: Una mezcla heterogénea es una combinación de 2 o más elementos o sustancias (que pueden presentarse en cualquier estado de la materia), en la cual sus componentes pueden ser identificados.

Mezcla Homogénea: Una mezcla homogénea es la combinación de 2 o más elementos o sustancias (que pueden presentarse en cualquier estado de la materia) inidentificables dentro de la solución. Las mezclas homogéneas se caracterizan por ser uniformes, o sea, que los elementos que la componen no son distinguibles a simple vista.

Los métodos de separación de mezclas son aquellos procesos físicos por los cuales se pueden separar los componentes de una mezcla. Por lo general el método a utilizar se define de acuerdo a los tipos de componentes de la mezcla y a las propiedades esenciales, así como las preferencias más importantes entre las fases.

La separación es la operación en la que una mezcla se somete a algún tratamiento que la divide en al menos dos sustancias diferentes. En el proceso de separación, las sustancias conservan su identidad, sin cambio alguno en sus propiedades químicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (132 Kb) docx (56 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com