ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

México y el ecoturismo

Nixole02_28 de Junio de 2015

586 Palabras (3 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 3

México y el ecoturismo

Según la Organización Mundial del Turismo, México es el principal destino turístico de América Latina y el decimoquinto más visitado del mundo. Esto se debe en gran medida a los 32 sitios culturales o naturales que son considerados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, y es en este sentido el primero en el continente y sexto en el mundo. En términos macroeconómicos, por producto interno bruto (PIB) es la decimocuarta economía mundial y la undécima por paridad del poder adquisitivo (PPA); en escala regional, es la segunda economía de América Latina y la cuarta del continente. Según el informe de 2013 de desarrollo humano "El ascenso del sur" de la ONU, tiene un índice de desarrollo humano alto de 0,775 unidades, y ocupa el lugar 61.º En el mundo, con lo que ha logrado grandes avances al lado de países como Indonesia, Turquía, Tailandia y Sudáfrica, considerado el hecho de que en 1980 contaba con un índice de desarrollo humano de 0,598 unidades. México también es uno de los países con mayor diversidad de climas en el mundo, considerado uno de los 12 países mega diversos del planeta, es hogar del 10-12 % de la biodiversidad mundial y alberga a más de 12 000 especies endémicas.

Con alrededor de 200 000 especies diferentes, México es hogar del 10 al 12 por ciento de la biodiversidad mundial.México se encuentra en el primer lugar en biodiversidad de reptiles con 733 especies conocidas, segundo en mamíferos con 448 especies, cuarto en anfibios con 290 especies, y cuarto en flora, con 26 000 diferentes especies. México es también considerado el segundo país en el mundo en ecosistemas y el cuarto en total de especies. Aproximadamente 2500 especies están protegidas por la legislación mexicanas. El gobierno mexicano creó el Sistema Nacional de Información acerca de la Biodiversidad, que se encarga de estudiar y promover el uso sustancial de los ecosistemas.

En México, 170 000 kilómetros cuadrados son considerados "Áreas Naturales Protegidas". Incluidos 34 biosferas reservas (ecosistemas inalterados), 64 parques nacionales, 4 monumentos naturales, 26 áreas para proteger la flora y la fauna, 4 áreas para la protección natural y 17 santuarios (zonas con rica diversidad de especies).

Uno de los casos que más llama la atención es la reintroducción de bisonte americano a México, por ignorancia los ganaderos lograron exterminar a todos los bisontes en las llanuras del norte del país, el último ejemplar nativo se observó en 1922 en el estado de Chihuahua, durante casi un siglo en el país se pensó que este animal era nativo de Estados Unidos y no había habido intentos de recuperar la espacie. En el año 2005 el gobierno de los Estados Unidos donó crías y algunos ejemplares al gobierno mexicano para reintroducirlos a su vida salvaje 23 bisontes (20 hembras y 3 machos), estos ejemplares eran provenientes de la reserva Wyan Cane, Dakota del Sur, la reintroducción del búfalo americano en la reserva natural mexicana de El Uno en el municipio de Janos, Chihuahua; cerca de los pastizales fronterizos con Nuevo México. El 13 de mayo de 2010 nació la primera cría en territorio chihuahuense de aquellos ejemplares donados por el gobierno de Dakota del Sur, los estudios genéticos realizados en ambos países publicaron el tipo de bisontes que habitaron en México hasta principios del siglo XX.

México está colocado en decimotercer lugar en términos de llegadas de turistas internacionales, con 23,4 millones de visitantes en 2011 y 2012, y siendo el primer destino para turistas extranjeros dentro de América Latina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com