Naturaleza y objetivos de la educación ambiental
pocholo12999Ensayo3 de Mayo de 2019
706 Palabras (3 Páginas)118 Visitas
Naturaleza y objetivos de la educación ambiental
- Propósitos de la educación ambiental
- Adquirir conocimientos que garanticen una comprensión global del ambiente
Es con el fin de lograr que adquiramos nuevos conocimientos en las partes físicas, naturales, socio económicas y culturales del ambiente ya que si logramos entender todos estos campos podremos realizar muchas y mejores actividades de prevención, gestión y evaluación de problemas como en nuestros hogares, comunidades, a nivel de región y hasta mundiales. Si nosotros adquirimos mejore conocimientos sobre nuestro entorno y qué hacer con las cosas que nos rodean podremos tener una vida más digna y protegiendo nuestro medio ambiente como debe ser.
- Desarrollar competencias para desarrollar estilos de vida sostenible
Es realizar actividades con las personas de nuestro entorno para promover las prácticas cotidianas del buen uso de las cosas que nos rodean y no solo cosas sino también a nosotros mismos y nuestro ecosistema ya que debemos cuidarlo porque es muy importante para los seres de nuestro planeta eso si siempre y cuando se tenga el debido respeto con los derechos sociales y ambientales, esta práctica ha de ser muy buena porque si empezamos desde nuestros hogares en la vida cotidiana a hacer el debido manejo y conservación estaríamos por un mejor camino hacia mejorar nuestra vidas
- La carta de la tierra primer principio
Los principios de esta carta están divididos en cuatro, y uno de ellos es el respeto de la vida que se dividen en cuatro partes en las cuales nos habla sobre la protección de los ecosistemas, humanos y animales que habitan en ella y que cada uno tiene algo que aportar a la humanidad ya sea de manera dependiente o independientemente así como asegurar que las comunidades garanticen los derechos humanos y las libertades fundamentales y que brinden a todos la oportunidad de desarrollar su verdadero potencial así como también un modo de vida seguro y digno pero que también se tenga el respeto por lo ecológico, también habla sobre la importancia de transmitir valores y costumbres que apoyen la prosperidad de las comunidades y el medio que nos rodea.
- Historia de la educación ambiental
- La explosión demográfica
Esta es un área que ha sido afectada por las actividades de los humanos como lo son las talas y quemas de bosques, las grandes empresas los cuales aumentan cada vez más el número de agresores, los cuales demandan cada vez más recursos todo esto ha tenido un impacto bastante grande ya que se ha visto muy afectado los ecosistemas. Esto nos afecta a todos porque si contaminamos nuestro entorno vamos a padecer de diversas enfermedades y desaparición de especies en los animales los cuales se han visto bastante afectados con l contaminación desordenada de las diferentes actividades humanas.
- El uso incontrolado de energía
Esto nos trae muchas consecuencias ya que con todos los gases de contaminación que se están generando son los que están causando los cambios alocados del clima y que puede estar un día soleado pero de repente se pone a llover esto genera un grande problema social ya que aparecen enfermedades y millonarias pérdidas económicas porque algunos cultivos no son lo suficientemente resistibles a estos cambios alocados del clima y esto nos conlleva a no dejar progresar a muchas personas ya que se pierde lo invertido en este cultivo .
- ¿Por qué es importante la educación ambiental?
La educación ambiental es muy importante ya que acá profundizaremos sobre las diversas causas de la contaminación al igual que sus consecuencias quienes son los principales contaminadores, aprenderemos a valorar y respetar a nuestros compañeros sin importar su religión, cultura o raza, nuestros ambientes y ecosistemas esta es muy importante ya que hay que aplicarla en nuestro diario vivir esas costumbres de dejar las basuras en su debido lugar y organizar actividades de recolección de materiales botados en lugares principales como lo son los ríos, bosques, quebradas y mares también a transmitir valores de prosperidad y cuidado del medio ambiente a nuestras generaciones para así lograr una mejor vida saludable y económica
...