ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion ambiental. El hombre, la naturaleza y la basura

ermes2481Tesis8 de Noviembre de 2018

26.379 Palabras (106 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 106

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MORELOS
INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 17 A

[pic 4]

[pic 5]

                        TUTORA: Dra. KATYA LUNA CHRZANOWSKI

[pic 6]

[pic 7]

ÍNDICE

Prólogo.

Introducción

Índice…………………………………..………………………………………

Capítulo 1. Estado de la cuestión, problema y justificación

  1.     Planteamiento inicial del problema y necesidades detectadas……………………………………………………….………

1.1.2    El hombre, la naturaleza y la basura…………………….……………...

1.1.3    Residuos y basura……………………………………………………….

  1. La basura en el mundo…………...……………………………………..

    1.1.5    La basura en México………..………………………………………….

    1.2       Estado de la cuestión de la educación ambiental…………………..….

    1.3.      Problema y preguntas de investigación………….…………..…………

    1.4.      Justificación………………………………………...………………..…

    1.5.      Preguntas de investigación………………………..……………………

    1.6       Objetivos de la investigación………………………………….……….

    1.7       Descripción del dispositivo de intervención……………………………

Capítulo 2. Herramientas teóricas

     2.1. Exposición de conceptos y autores centrales de la tesis…………………..

     2.1.1. El comportamiento pro ambiental y los factores que lo determinan.…...

     2.1.2. Las representaciones sociales, el sentido de pertenencia y concepto de habitus……………………………………………………………………………..

    2.2. Articulación de las herramientas teóricas con la delimitación del problema (conceptos sociales, culturales, psicológicos y pedagógicos)………………….….

Capítulo 3. Metodología del diagnóstico y resultados del estudio (dispositivo  referente)

     3.1 Argumentación del método……………………………………...…………

     3.2 Sujetos, contextos y temporalidad de la investigación…………….…….…

     3.2.1 Los sujetos…………………………………………………………….….

     3.3 Descripción de instrumentos, tipo y propósitos……………………………

     3.4 Fases de la investigación diagnóstica………………………………………

     3.5 Resultados del estudio……………………………………………………...

     3.5.1 Alumnos………………………………………………………………….

     3.5.2 Padres…………………..………………………………………………..

     3.5.3 Directivos y Docentes……………………………………………………

     3.6 Categorías de análisis y análisis de los resultados…..……………………..

Capítulo 4. Desarrollo del proyecto de intervención pedagógica (dispositivo alternativo)

     4.1 Diseño del proyecto……………………………………………...…………

     4.2. Articulación del dispositivo alternativo (Estructura de la estrategia de intervención).................................................................................................……...

     4.2.1 Fase 1 Sensibilización…………………………………………………...

     4.2.2 Fase 2 Practica (acciones)……………………………………………….

     4.2.3 Fase 3 Evaluación……………………………………………………….

     4.3. Metodología de registro de la puesta en marcha……………………….….

     4.4. Aplicación del proyecto y exposición del proceso……………..…………

     4.5. Análisis de los resultados………………………………………..………..

Capítulo 5. Conclusiones (significación y relevancia del trabajo)

     5.1. Conclusiones…………………………………………………………..….

Referencias Bibliográficas......…………….…………………………………..…

Anexos (material y datos no incluidos en el cuerpo principal del texto)…….……

I

1

3

4

7

10

11

14

15

16

16

17

18

19

23

30

32

34

34

35

36

37

37

39

41

42

47

48

49

50

50

51

51

60

64

67

70

INDICE DE FIGURAS

Cuadro 1 producción de basura en el mundo………………………………...…..

Cuadro 2 Barreras entre la preocupación ambiental y la acción de Blake (Kollmus 2002)……………………………………………………………….. …

Cuadro 3 Modelo del comportamiento pro-ambiental Kollmus y Ayeman (2002)…………………………………………………………………...………..

Gráfica 1 Actitudes, Conocimientos y Acciones pro-ambientales en alumnos….

Gráfica 2 Actitudes, Conocimientos y Acciones pro-ambientales en padres.........

Gráfica 3 Actitudes, Conocimientos y Acciones pro-ambientales en docentes….

Gráfica 4 comparativa de actitudes, conocimientos y acciones pro-ambientales   

8

20

21

38

40

41

44

PROLOGO

Un poco de historia para empezar.

Es interesante iniciar un trabajo de investigación y más aún, cuando compartes esa experiencia con personas que apoyan tu trabajo y comparten tus expectativas, eso es algo realmente motivador y estimulante, hablando específicamente de esta investigación, nos es necesario dar a conocer algunas de las satisfacciones y complicaciones por las que paso este trabajo durante su desarrollo y hasta llegar al término del mismo, por lo cual compartimos lo siguiente.

Esta travesía inició en el año 2011 con el firme objetivo de prepararnos profesionalmente al iniciar nuestros estudios en la Maestría en Educación: campo Desarrollo e Innovación Educativa. En el transcurso de los semestres cursados fue satisfactorio encontrarme con personas preparadas profesionalmente, hablando en este caso de mis compañeros de clase y maestros, con los cual se dio un ambiente grato de aprendizaje, entusiasmo y colaboración, en todo momento estuvimos apoyándonos, todo marchaba perfecto para terminar el presente proyecto hasta el año 2013, el cual marcó diferencia dando un giro inesperado y radical, a nuestro pretensiones por terminar en tiempo y forma este trabajo, en un primer momento se complicó por el cambio de asesor de tesis, tras el fallecimiento de nuestra asesora, casi simultáneamente por el asalto de uno de los colaboradores de este proyecto y su delicado proceso de recuperación, el cual duró aproximadamente un año, a pesar de estos dos eventos se siguió trabajando, con la investigación, la institución nos asignó un nuevo asesor de tesis, con el cual vivimos un proceso de adaptación a la nueva forma de trabajo, a pesar de esto se realizó la fase de intervención, para continuar con la investigación de acuerdo a lo planeado con la anterior asesora de tesis,  mientras tanto se trabajaba con la última presentación de avances, ya que los tiempos así lo requerían. Al término del curso, nuestros ánimos por terminar el proyecto habían disminuido por las dificultades ya mencionadas y algunas complicaciones de tipo personal, nos es triste mencionar que abandonamos por un tiempo el anhelo por culminar del presente trabajo, hasta que posteriormente lo retomamos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (167 Kb) pdf (1 Mb) docx (653 Kb)
Leer 105 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com