Necrofilia
Estherlita27 de Agosto de 2013
915 Palabras (4 Páginas)582 Visitas
Introduccion
La necrofilia proviene del griego 'nekros', cadáver o muerto, y de 'filia', amor o atracción, por lo que su significado se define como un comportamiento sexual que se caracteriza por la atracción sexual hacia los cadáveres.
Alrededor de todo el mundo, diversas leyes prohíben esta práctica sin que se tenga una ley específica para castigar las relaciones sexuales con cadáveres.
El término necrofilia fue acuñado a finales del siglo XIX por el doctor Richard Von Krafft-Ebing.
La necrofilia
Es un tipo de patología sexual que consiste en la excitación erótica causada por la contemplación, el contacto, la mutilación o la evocación mental de un cadáver. La necrofilia, término acuñado por el doctor Alexis Epaulard en 1901, es sádica cuando el afectado mata primero a la víctima para después violarla o sodomizarla. Algunos personajes históricos practicaron la necrofilia.
Por ejemplo, Periandro (627 a.C.), tirano de Corinto, vivió durante años con el cadáver de su esposa, Melissa; y Juana I la Loca conservó durante tres años el cuerpo sin vida de su amado Felipe I el Hermoso, tras su muerte en 1506. ( Revista Muy Interesante 01/06/2006 )
¡Amor por la muerte! Casos de necrofilia que te impactarán
( Revista TV Notas, Mexico ) 5 de Marzo del 2013 Por: Redacción
LOS PRIMEROS CASOS
El primer caso de necrofilia del que se tiene conocimiento sucedió en 1801, cuando la policía francesa de la comunidad de Var, arrestó a Víctor Ardisson, posteriormente conocido como 'El Vampiro de Muy'. El joven de 29 años violó varios cadáveres, en su mayoría mujeres, mientras trabajaba como sepulturero y empresario encargado de funerales.
Ardisson mutiló y decapitó los cuerpos de sus 'víctimas', incluso momificó y conservó la cabeza de una joven de 13 años, a quien llamaba 'su novia'. Tras su detención fue internado en un psiquiátrico donde permaneció el resto de su vida.
Gracias al estudio de este caso, el doctor austro-húngaro Richard Von Krafft-Ebing acuñó el término 'necrofilia' -término poco usado en aquellos años-, el cual calificó como un transtorno 'degenerado'.
Víctor Ardisson fue llamado 'El vampiro de Muy'.
Otro caso fue el del también francés Henri Blot, detenido en 1886 acusado de vandalismo y necrofilia, ya que fue sorprendido en el cementerio de 'Saint Ouen' cuando se quedó dormido después de haber mantenido relaciones sexuales con un cadáver. Blot también mordía a los cuerpos, pues según él 'experimentaba una insaciable sed de sangre'. Henri fue condenado a 2 años se prisión.
MACABRA HISTORIA DE AMOR
Una de las historias más 'conmovedoras' relacionadas con el transtorno de la necrofilia, es la del médico estadounidense Carl Von Cosel, quien en 1931 desarrolló una obsesión por María Elena de Hoyos, de 22 años, una de sus pacientes en Florida, a quien trataba por tubercolisis.
Profudamente enamorado de la joven, tras su muerte pidió permiso a la familia para construirle un mausoleo en el que la visitaba todas las noches y preservaba su cuerpo en formaldehído. Para 1933 trasladó el cuerpo a su casa, lo metió en cama y llenó un guardarropa para vestirla.
La hermana de Elena descubrió el robo del cuerpo 7 años más tarde, se dirigió a la casa de Von Cosel y encontró el cuerpo tendido en la cama con una máscara de cerámica cubriéndole el rostro: los huesos estaban unidos con cuerdas de piano, su piel era tratada con cera, sus ojos eran de cristal y estaba rigurosamente perfumada para enmascarar el olor a putrefacción.
Carl Von Cosel se enamoró perdidamente de
...