ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neumoconiosis

deifer21 de Noviembre de 2012

470 Palabras (2 Páginas)1.498 Visitas

Página 1 de 2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION……………………………………….………………………….

OBJECTIVOS………………………………………………………………………

OBJACTIVOS GENERALES……………………………………………………..

OBJECTIVOS ESPECIFICOS………………...…………………………………

JUSTIFICACION……………………………………..……………………………

CARACTERISTICAS DEL EVENTO A REALIZAR…………………………….

MARCO TEORICO…………………………………………………………………

MARCO CONCEPTUAL………………………………………………………….

MARCO DE REFERNCIA…………………………………………………………

EPOTESIS…………………………………………………………………………….

BARIABLE……………………………………………………………………………..

PLAN TEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades respiratorias ocupacionales derivadas de la exposición a polvos minerales son descritas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como enfermedades prevalentes tanto en países desarrollados como en aquellos en vía de desarrollo.

Se sabe que las neumoconiosis ocupacionales son un grupo de enfermedades frente a las cuales el tratamiento médico no ofrece curación o reversión de la enfermedad. Por lo tanto, la mejor forma de proteger a la población expuesta es mediante la reducción sistemática de la exposición ocupacional y con la intervención de los cofactores que inducen el agravamiento de la situación en el tejido pulmonar afectado.

Muchas de las intervenciones que vienen poniendo en práctica los países que cuentan con planes de eliminación o erradicación de la silicosis, bien pueden ser extrapoladas al grupo de neumoconiosis del que se ocupa el presente plan. Algunas de las principales intervenciones adelantadas en estos países son las siguientes:

• En el ámbito nacional: adopción de normas y valores permisibles, inspecciones regulatorias, acciones tripartitas, entre otras.

• En el entorno empresarial: adopción de tecnologías apropiadas, implementación de adecuados métodos de control, vigilancia del ambiente de trabajo y vigilancia de la salud de los trabajadores, acatamiento de valores límites permisibles (VLP), formación en salud, verificación e investigación en el uso correcto de elementos de protección personal o individual (EPP o EPI), adopción de esquemas cooperativos y complementarios entre trabajadores y empleadores.

OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

Reducir la incidencia y prevalencia de la silicosis, neumoconiosis de los mineros del carbón y asbestosis en la población trabajadora expuesta a estos agentes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Disminuir y controlar la exposición a la sílice, al carbón y a los asbestos en los lugares de trabajo.

• Desarrollar un sistema de vigilancia epidemiológica de silicosis, neumoconiosis de los mineros del carbón y asbestosis de alcance nacional que, mediante el diseño e incorporación de un sistema de información, permita ejecutar acciones coherentes y organizadas al conjunto de integrantes del SGSS (MPS, ARP, EPS, IPS, empleadores y trabajadores, entre otros).

Mejorar la capacidad tecnológica y técnica del país para el diagnóstico oportuno y el control de la salud de los trabajadores afectados por alguna de las tres enfermedades objeto del plan.

• Mejorar y garantizar el acceso a las prestaciones económicas e implementar un programa de apoyo social, dirigido a los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com