ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neurologia Auditiva


Enviado por   •  18 de Mayo de 2014  •  8.556 Palabras (35 Páginas)  •  395 Visitas

Página 1 de 35

Neurología Auditiva y Vestibular

Prof. Alejandro Ianiszewski

¿Cuál es la diferencia entre oír y escuchar? - Oír es percibir los sonidos, es un acto involuntario, en cambio escuchar es poner atención en un sonido en específico que estamos oyendo.

Los fenómenos o procesos de percepción acústica permiten poner atención e interpretar la información auditiva en relación a sus propiedades físicas.

Si ustedes están frente a un sonido, independientemente si ese sonido sea verbal o no verbal, ese sonido tiene distintas propiedades físicas, propiedades que son acústicas, por lo tanto cuando hablamos de sonido, tenemos que el sonido es simplemente una onda que se propaga en el aire y que está compuesta por distintas características físicas, estas características físicas tienen que ver con la duración la frecuencia y la amplitud. Esas son las propiedades físicas del sonido, pero esas propiedades también se pueden asociar a propiedades cognitivas, que es donde surge la capacidad en el sujeto para poder establecer distintas representaciones frente al sonido.

Ustedes cuando escuchan un sonido no verbal o un sonido verbal pueden establecer una interpretación a partir de eso. Que quiere decir, que en el fondo el sonido está llegando a través de la vía auditiva, llega hacia algún lugar de la corteza, se percibe, se decodifica, y se interpreta asociándolo a un significado. Eso va a ser independiente de si el sonido tiene un algún contenido fonémico o no lo tiene. Tiene que ver con la representación acústica que ustedes han logrado hacer del sonido, y solamente a través de la experiencia y de haberse enfrentado a ese tipo de sonidos. Por ejemplo:

Profe: Sofía cierre los ojos

Profe: (señala a Ángela) di tu edad de donde viene y por qué estudia fonoaudiología

Ángela: tengo 19, vengo de linares

Profe: Sofía logra identificar a esa persona? ¿Cómo se llama?

Sofía: sí, es la Ángela.

Eso se puede realizar básicamente a través de los fenómenos de percepción auditiva, lo que hace su compañera Sofía cuando establece un acto comunicativo con su compañera Ángela, es generar una huella acústica de esa información. Esa huella acústica se almacena en alguna zona del cerebro, no les voy a decir que zona todavía. Entonces cuando Sofía vuelva a escuchar parte de esa información acústica donde ella logra reconocer ciertas partes de ese sonido, es capaz de interpretarla, y asociarle un significado. En este caso ella puede reconocer que la información entregada proviene de su compañera Ángela. De esa forma se procesa la información auditiva, de manera bastante sencilla.

Entonces las tres propiedades físicas del sonido tienen que ver con la duración la frecuencia y la amplitud. Vamos asociando esa información a los fenómenos fonémicos que componen por ejemplo la palabra o el habla.

• Duración

Cuando hablamos de duración dentro de una palabra, ¿Qué es lo que entienden? ¿Dónde pueden asociar el fenómeno de duración a una palabra? –En el tiempo en que se demora en ser emitida una palabra. Por lo tanto todas las palabras pueden tener distinta duración, básicamente debido a su composición silábica. Una palabra monosilábica tiene distinta duración que una palabra tetra silábica o poli silábica. Por lo tanto yo puedo distinguir cuando una palabra va a ser más corta o más larga solamente por su duración. En este caso cuando yo logro asociar esa información, en información acústica, lingüística, yo voy a tener que una palabra va a ser más corta o más larga que otra en relación a la cantidad de silabas que posee esa palabra.

• Frecuencia

¿Qué pasa con la frecuencia? – tiene que ver con el tono. Pero como puedo yo asociar la frecuencia en relación a los conceptos y la información fonemática que está incorporada en una palabra? – Agudo / grave. Perfecto, pero y en relación a los fonemas? Cada fonema tiene una composición frecuencial, cada fonema se encuentra dentro de un rango de frecuencia determinado. A partir de ese rango de frecuencia determinado se compone lo que se conoce como la curva de los sonidos familiares. Entendiendo que cada fonema en su producción aislada, en su articulación aislada, está dentro de un rango frecuencial determinado. Por lo tanto cada fonema vocálico y cada fonema consonántico, tiene una composición frecuencial distinta, que claramente nosotros no podemos disociar cuando estamos escuchando una palabra coarticulada, pero si yo hago una descomposición aislada de cada uno de esos sonidos, cada palabra o cada sonido tiene su propia composición frecuencial, y que es lo que permite eventualmente a través de la audición reconocer fonema por fonema cuando estoy escuchando una palabra o un grupo de palabras.

• Intensidad

En estricto rigor, cuando hablamos de las propiedades físicas del sonido, entendemos que la amplitud es equivalente al volumen o a la intensidad con la cual son emitidas las palabras. Pero cómo puedo asociar la intensidad a una palabra en particular?, sin dejar de lado el hecho que si hablo más fuerte o más bajo obviamente va a haber más o menos volumen. Pero ¿Cómo participa la intensidad en la composición de un fonema?, y ¿Cómo participa la intensidad en la composición de muchos fonemas dentro de una palabra, que rol cumple la intensidad?. – más alto más bajo, más fuerte más despacio, tiene que ver con componentes pragmáticos. Pero en términos de los componentes físicos de las palabras? – permiten diferenciar una palabra de otra.

Por ejemplo, si les pongo la siguiente palabra: “MANZANA”, tenemos una palabra que tiene 3 sílabas, se acentúa en la 2ª silaba, hagamos el siguiente ejercicio. “MNZN” elimino los componentes vocálicos y que queda? Cómo lo leo: “MNZN” por lo tanto si ustedes se dan cuenta cada uno de esos fonemas en términos de la duración tendría una duración similar, probablemente una composición frecuencial distinta porque cada fonema tiene una composición distinta, pero en términos de intensidad, la intensidad fue exactamente la misma.

Yo requiero intensidad dentro de una palabra porque la intensidad aporta audibilidad al fonema vocálico, por lo tanto cuando una palabra está compuesta por fonemas vocálicos y fonemas consonánticos lo que aporta intensidad o volumen a la palabra son los fonemas de tipo vocálicos, y los que aportan inteligibilidad a la palabra son los fonemas de tipo consonánticos. La silaba que se encuentra acentuada, que en este caso es la segunda silaba, solamente por presentar una acentuación distinta pose mayor duración e intensidad automáticamente, por lo tanto cuando yo produzco una palabra que esta acentuada en la segunda silaba yo establezco la diferencia solamente aumentando la intensidad. Por lo tanto dentro de esta conformación que se considera como una palabra tengo frecuencia, duración, una cantidad de silabas y también tengo intensidad en términos de la silaba o el fonema vocálico que se encuentra acentuado.

Ahora bien, cuando ustedes por ejemplo quieren decodificar la información lingüística, el ritmo de la palabra lo aporta necesariamente la acentuación.

Falta una característica fundamental que tiene que ver con el timbre. Que permite que cada uno de los seres humanos o cada uno de nosotros, tengamos una forma de hablar un tono de voz o un timbre de voz que sea propio y característico, con una composición frecuencial y de intensidad completamente distinta al de otra persona. En el fondo el timbre viene a ser el sello propio de cada uno de ustedes, como por ejemplo cuando Sofía tuvo que reconocer que Ángela era la persona que estaba hablando, independiente de que ella logre establecer una huella acústica de toda la información, es capaz de decodificar la información en términos de duración frecuencia e intensidad, fue el timbre básicamente lo que ella utilizo para poder reconocer también que Ángela era la persona que estaba conversando.

Todos estos fenómenos de percepción son más bien fenómenos cognitivos que se apropian de la información acústica, y toda esta información que viaja a través del estímulo auditivo a través del input auditivo llega necesariamente a la corteza cerebral y el viaje que hace es bastante largo.

Sé que han tenido anatomía pero igual vamos a hacer un repaso de donde viaja la información auditiva hasta llegar a la corteza cerebral.

Entonces, la información auditiva, información acústica se transforma en energía que es aérea cuando ingresa por el pabellón auricular hacia el conducto auditivo externo, después en energía de tipo mecánica. Cuando ingresa al oído medio y tiene que viajar desde la membrana timpánica hacia la cadena tímpano circular llegando hacia la ventana oval para transformase nuevamente en energía acuosa y poder viajar a través del caracol venciendo toda la impedancia que generan los líquidos que están en el oído.

Por lo tanto el viaje es: energía aérea, energía mecánica y energía liquida o acuosa, para luego llegar al nervio auditivo y transformarse en impulsos eléctricos que van a llegar hacia la corteza auditiva que se encuentra en el lóbulo temporal.

Cuando la información viaja desde el oído externo y llega al oído interno, gran parte de la información auditiva se refleja, que quiere decir eso que cuando la información o el estímulo choca con la membrana timpánica el 99,9% de la información se pierde. Por lo tanto sólo queda un 0,1 % de información o de estímulo auditivo, propiedades acústicas, que deben ser amplificadas por el oído. Por lo tanto el oído medio, la membrana y la cadena tímpano circular lo que hacen es amplificar la información por dos mecanismos.

1. Por los mecanismos de diferencias de áreas entre la membrana timpánica y la membrana oval.

2. Por los mecanismos de pistón, o palanca que realiza la propia cadena tímpano circular.

Por lo tanto ese 0,1% que llego a la membrana timpánica tiende a amplificarse hasta llegar a la membrana oval. Ahora, el que la información se refleje, y se pierda y luego tenga que pasar por los mecanismos de amplificación propios del oído no es antojadizo, ¿Qué ocurre si un estímulo auditivo viaja y viene muy fuerte o con mucha intensidad, y no generáramos o no tuviésemos estos mecanismos de amplificación y de reflejo de información, inmediatamente esa información auditiva o ese estimulo de alta intensidad rompería inmediatamente la ventana oval, generando obviamente una sordera o una hipoacusia en el sujeto. Por lo tanto el sistema es bastante inteligente, refleja la información, capta parte de la información, amplifica esa información a partir de sus propios mecanismos naturales, y la información que se encuentra amplificada viaja a través de la ventana oval hacia el órgano de Corti donde nuevamente se vuelve a amplificar y se traspasa para que viaje a través del nervio acústico.

De forma bastante sencilla, lo que ocurre es lo siguiente: la información que entra por la ventana oval llega al órgano de Corti principalmente a las células ciliadas externas, y las células ciliadas internas, se genera un cambio electroquímico que hace que la información viaje desde el oído externo hacia el oído interno, se transforma después en impulsos de tipo eléctrico, esos impulsos de tipo eléctrico son los que van a viajar a través del nervio auditivo.

Las células ciliadas externas tienen una función bastante particular en relación a las células ciliadas internas. Antiguamente uno pensaba que tanto las células ciliadas internas como las externas se encargaban solamente de enviar la información hacia arriba, de generar un proceso de decodificación de la información, pero actualmente se sabe que cada una de esas células tiene funciones completamente distintas.

Cuando la información llega al órgano de Corti tenemos un 95% de la información que viaja por el nervio auditivo que es aportado por la célula ciliada interna, por lo tanto esta es la encargada de enviar la información hacia la corteza, en términos de la composición de frecuencia, es la encargada de enviar la información decodificada y solamente un 5% de eferencias; eso quiere decir que si hay un 95% de información que sube solo un 5% de la información que baja llega a las células ciliadas internas; no así las células ciliadas externas que tienen un 5% de aferencias hacia la corteza, y tienen un 95% de eferencias desde la corteza hacia las células ciliadas externas. Por lo tanto, la función principal que realizarían las células ciliadas externas tendrían básicamente que ver con los procesos de modulación y sintonización de la información, es decir, son las células ciliadas externas las que permiten que logremos escuchar un tono y otro tono, y no confundamos la información como una escucha de tipo distorsionado, por ejm cuando uno sintoniza una radio al buscar un dial del 100 al 100.1 existe mucha interferencia, las células ciliadas externas en estricto rigor evitan este tipo de interferencia con la información que llega a la corteza y que luego baja, por lo tanto modulan el funcionamiento del órgano de Corti tanto en la regulación de la intensidad como en la sintonización de la frecuencia. Por lo tanto, las células ciliadas internas se encargan de la decodificación y codificación de la información en términos de frecuencia y las células ciliadas externas se encargan de la modulación y sintonización en relación a la intensidad o al volumen de la información que sube y baja a partir del nervio auditivo.

Por lo tanto, de forma muy resumida, el viaje o la información auditiva en su vía periférica llega del oído, al oído medio, al oído interno, y del oído interno se va por la vía auditiva hacia la corteza; y ahí, si hay un daño en algún lugar de la vía auditiva periférica se puede generar lo que se conoce como una pérdida auditiva o una hipoacusia. Tenemos distintas clasificaciones, tenemos la hipoacusia de tipo conductiva o también hipoacusia de tipo sensorio neural.

La hipoacusia conductiva es aquella en donde se daña solamente la vía aérea o el oído externo y el oído medio; y la hipoacusia de tipo sensorio neural se da cuando se daña solamente el órgano sensorial ( en este caso el órgano de Corti) o también se daña la vía auditiva o el nervio (viii par).

Es importante mencionar un detalle que ocurre en el oído medio, en él se genera un fenómeno que se conoce como reflejo acústico o reflejo de tipo estapedial, el que permite que la ventana oval frente a los estímulos de alta intensidad generen una respuesta de tipo adversa. Esto quiere decir que si el oído está acostumbrado a ingresar la información a través de la ventana oval hacia adentro, cuando estoy frente a un estimulo de alta intensidad se tiene que generar un reflejo que impida que el sonido entre con gran facilidad hacia el oído interno, y ese reflejo se conoce como reflejo de tipo estapedial o reflejo acústico. Este reflejo no llega hacia la corteza, tiene como vía aferente el viii par craneal, es decir, oído externo, oído medio, oído interno, sube y solamente llega hasta el complejo olivar superior (a la altura del tálamo), se genera un cambio inter-sináptico contralateral e ipsilateral y viaja nuevamente a través de su vía eferente que es el nervio facial, es el nervio facial el que permite la movilización de la platina del estribo frente a estímulos de alta intensidad. Este reflejo acústico se puede comenzar a fatigar en la medida que estemos constantemente expuestos a sonidos de mucha intensidad; el músculo se comienza a fatigar, entonces va a llegar un punto en el que independientemente de lo que nosotros tengamos de indemnidad en el oído medio, si estamos expuestos a muchos sonidos de alta intensidad en algún momento la vía auditiva va a estar susceptible a presentar algún daño auditivo, porque el reflejo acústico tiene una latencia entre una respuesta y otra; cuando se genera una respuesta a mucha intensidad el reflejo actúa rápidamente, cuando se genera una respuesta a menor intensidad el reflejo demora un poco en funcionar. Por lo tanto si estamos expuestos a estimulo tras estimulo va a llegar un punto en el que el reflejo acústico no va a funcionar, y ahí podemos estar vulnerables a generar algún problema auditivo. Estos problemas pueden ser principalmente un problema a nivel sensorial de la audición.

Imagen: hipoacusia de conducción

Aquí tenemos un audiograma, el cual se descompone en relación a las frecuencias de estudio y también en relación a la intensidad de evaluación. Lo que se busca a través del audiograma es conocer el umbral auditivo, es decir, la mínima respuesta a la cual el sujeto aun puede escuchar el estimulo. Por lo tanto, mientras más despacio escuche, mejor audición va a tener el paciente. En este caso estamos frente a una hipoacusia de conducción, en la cual se daña la vía aérea, es decir, el oído externo o el oído medio. Si nos damos cuenta, en el grafico lo que es vía aérea se grafica con círculos, con cruces, con triángulos o con cuadrados y el color rojo siempre es para el oído derecho y el color azul siempre es para el oído izquierdo. Acá tenemos un oído derecho que se encuentra dentro de los rangos de normalidad pero tenemos un oído izquierdo que se encuentra descendido. La vía ósea que se encuentra más arriba está totalmente conservada. Entonces tenemos una vía aérea descendida y tenemos una vía ósea normal lo que da una hipoacusia de conducción.

Imagen: En el caso de una hipoacusia de tipo sensorio neural tenemos un descenso tanto de la vía aérea como de la vía ósea, si nos damos cuenta tenemos cruces y círculos que se encuentran descendidos y también tenemos corchetes que son los que simbolizan la vía ósea y que ambos se encuentran descendidos, por lo tanto, acá se está afectando el órgano sensorial de la audición.

La pregunta es la siguiente, ¿Por qué si en la hipoacusia de conducción se daña la vía aérea, tanto el oído externo como el oído medio, y en la hipoacusia neurosensorial se daña el órgano sensorial, porqué también hay un descenso en las vías aéreas? = es imposible si yo tengo un daño a nivel de la cóclea o en el nervio, aunque las otras partes se encuentren normales, es imposible que la vía aérea se encuentre mucho mas conservada que la vía ósea, no puede ser posible que si hay un daño en la vía ósea la vía aérea también se encuentre normal; si la vía ósea esta descendida la vía aérea por defecto tendría que estar descendida, porque el estimulo que entra por vía aérea (oído externo y oído medio) debe pasar necesariamente por el órgano sensorial para llegar hacia la corteza temporal.

Neurología vestibular:

La información que viaja desde el órgano sensorial (órgano de Corti que se encuentra en el caracol óseo y en el caracol membranoso), tiene que hacer un recorrido antes de llegar hacia la corteza o hacia el lóbulo temporal principalmente. La información que viaja desde la cóclea hasta la corteza auditiva pasa por distintas estaciones de relevo y cada una de esas estructuras que se encuentran en el tronco cumplen una función determinada en relación a ciertas habilidades auditivas que son fundamentales para percibir, procesar y codificar la información auditiva.

El recorrido es el siguiente: desde la cóclea viaja hacia los núcleos cocleares dorsales y ventrales, luego se van al complejo olivar superior lateral y medial hacia su trayecto hacia arriba por el lemnisco lateral llegando al coliculo inferior, luego del coliculo inferior pasa al cuerpo geniculado medio que se encuentra en el tálamo que llegan hacia la corteza auditiva primaria, segundaria y posteriormente terciaria.

Veremos cada una de estas funciones y estructuras:

Los núcleos cocleares se dividen en núcleos cocleares de tipos dorsales y ventrales. La función del núcleo coclear es modular y seleccionar las frecuencias, recordemos que toda la vía auditiva hasta la corteza auditiva primaria tiene una conformación de tipo tono tópica, es decir, existe una estructura y un lugar exacto en toda la vía auditiva que va a codificar la frecuencia tipo 500, otra la frecuencia 1000, y así de forma consecutiva.

Entonces los núcleos cocleares dorsales y ventrales tienen una organización de tipo tono tópica, siendo los núcleos dorsales los encargados de disminuir el ruido de fondo. Si esto lo llevamos a la vida diaria, quiere decir que si yo estoy hablando en una situación en donde hay mucho ruido, son los núcleos cocleares los que permiten que yo logre filtrar la información secundaria, en este caso el ruido, y poner atención en la información primaria, esto se logra aumentando entre 12 y 15 decibeles la señal por sobre el ruido. Por lo tanto cuando estoy frente a señales que compiten entre sí y pongo atención en un estimulo en particular este se transformará en el estimulo primario y el núcleo dorsal aportará más información para filtrar la información que no es relevante.

En cambio, los núcleos ventrales, tanto su porción ventral como dorsal, solo cumplen una función de tipo tono tópica, es decir, recepcionar frecuencias bajas y frecuencias altas.

El complejo olivar superior recibe información de ambos oídos y está encargado principalmente de dos funciones. Primero, de localizar la fuente sonora y lo hace principalmente mediante dos variables, tiempo e intensidad. Cuando la información viene de uno de los dos lados, izquierdo o derecho, la cabeza genera un efecto sombra, es decir, toda la información que llegue primero por un lado, llegará con un desfase al otro lado, este desfase es imperceptible al oído humano. En un paciente que posea uno de los dos oídos en mal estado, al recibir la información girará la cabeza para poder oír con el oído sano, por lo tanto se pierde la capacidad de poder procesar la información a través de estas claves que son vía aurales, a través del tiempo interaural, viaja con una velocidad de 700 micro segundos, es decir la millonésima parte de un segundo, y esto es lo que se demora en llegar al otro oído. Esto permitirá que la información que se recibe por un lado, se pueda recibir al otro lado, con la misma intensidad.

*TDI: diferencia de tiempo interaural

El complejo olivar superior del núcleo medial, lo que hace es cruzar la información que viene de los campos horizontales a través de los tiempos interaurales o TDI. Por otro lado este mismo fenómeno de la sombra acústica, el complejo olivar superior (principalmente sus núcleos laterales) realiza un análisis de la información horizontal (que proviene de derecha o izquierda) a partir de las diferencias de intensidad interaural. Esto quiere decir, que si se envía un estimulo por el lado derecho de la cabeza, parte de ese estimulo se va a reflejar solamente por el fenómeno de resistencia o impedancia que genera la propia cabeza; si al mismo tiempo se envía un estimulo de alta intensidad, este será tan fuerte, en cuanto a su nivel de presión sonora que provocará también una vibración en la cabeza, la cual permitirá que la información se traspase al oído izquierdo, este fenómenos se conoce como atenuación interaural. Hay un punto en donde la cabeza permite el paso de la información que esta recibiendo un oído al otro, en este caso el núcleo lateral del complejo olivar superior debe sobrellevar este fenómeno de la sombra que genera la propia cabeza y amplificar la información en mas o menos 35 decibeles, por lo que procesa la información horizontal a través de las diferencias de intensidad interaural, esto quiere decir, que si recibo información por el lado derecho y NO por el lado izquierdo, cuando yo la escuche por el lado izquierdo, se escuchará exactamente igual que si la estuviera escuchando por el lado derecho.

Entonces se procesa la información a través de estas claves que son, tiempo interaural, especialmente para frecuencias graves, y las diferencias de intensidad interaural para frecuencias agudas; por lo tanto, sobrelleva este fenómeno propio que genera la cabeza del sujeto y con esto se puede localizar y lateralizar la fuente sonora.

*Atenuación Interaural: Corresponde al fenómeno generado por la propia cabeza frente al paso del sonido.

El coliculo inferior es la zona de mayor integración vía aural, es decir, es el que recibe la mayor cantidad de información proveniente de ambos oídos. Esto le permite, en situaciones de la vida diaria en donde hay presencia de ruido, la localización y orientación de la fuente sonora, al igual que el complejo olivar superior.

Si al complejo olivar superior lo localizo en un plano horizontal o vertical, es el coliculo inferior, con la información que recibe vía aural, el que me permite establecer un mapeo temporal de la información, es decir, la ubicación de la fuente sonora.

El cuerpo geniculado medio se encarga principalmente de la función de discriminación auditiva de tipo no fonemica, es decir, que el cuerpo geniculado medio, permite diferenciar entre un estimulo y otro, sean iguales o diferente, básicamente en base a sus propiedades físicas que son duración, intensidad y tono. No participa en la discriminación de tipo fonemica o fonética, ya que no es capaz de diferenciar un fonema de otro, esta función la cumple la corteza auditiva. La porción ventral viajará hacia la corteza auditiva primaria, mientras que la porción dorsal viajará a la corteza auditiva secundaria.

Recordemos, que la corteza auditiva primaria, es la que presenta una zona de tipo tono tópica, o sea lo que viajo del órgano de corti en la frecuencia 500, llegará a una zona especifica en dicha corteza para la frecuencia 500 y así sucesivamente con las distintas frecuencias que se estén decodificando. Esta información se encuentra ubicada en la área 41 y 42 de Brodmann y en el Giro de Heschl. La función principal que cumple el Giro de Heschl, es interpretar fonéticamente los sonidos, es decir, si llega la palabra “perro” es este giro el que establece la diferenciación entre el fonema /p/, /e/, /r/, /o/. No se le asocia ningún significado, ya que esta función la cumple el área secundaria, principalmente el área de Wernicke, que se encuentra en la región 22 de Brodmann, aquí se le asocia a la palabra un significado proveniente de una red semántica, en otros términos la comprensión auditiva del lenguaje.

Esta percepción auditiva ocurre desde que la información viene en el caracol, pasa a la corteza y principalmente a nivel del cuerpo geniculado medio, el cerebro discriminará fonemicamente en relación a las propiedades físicas (tiempo, duración y amplitud) y el área primaria y secundaria se encargaran de codificar la información en términos de fonemas y asociarle un significado a esa información.

Luego, en el área secundaria y terciaria, se establece la representación mental y se asocian los significados a las palabras. Por lo tanto, las cortezas auditivas secundarias y terciarias, son principalmente cortezas de tipo asociativas, en donde se percibe un estimulo auditivo y se le asocia un significado determinado. El significado determinado, estará sujeto a la representación mental o huella acústica que tenga cada sujeto.

Al integrar el funcionamiento de las tres cortezas, podemos concluir que se cumplen las siguientes funciones:

• Análisis de aspectos temporales de la audición

• Asociación auditiva

• Secuencias de sonido

• Integración auditiva de la información

• Reconstrucción de señales, cuando la información se ha degradado o cuando se presentan señales que compiten entre si

• Memoria auditiva

Si se escucha una palabra, se enciende principalmente el área temporal, pero existen participación del área motora. Si se mira una palabra, se encienden más zonas del área occipital. Si imagino una palabra, se encienden zonas del área motora y temporal. Si hablo, existen obviamente una planificación temporal y motora.

¿Por qué al imaginar o escuchar una palabra se encienden principalmente zonas motoras (frontales) si no existen ningún fenómeno articulatorio?

Cuando se esta escuchando o imaginando una palabra, se realiza una planificación motora de los fonemas que componen esa palabra. Las palabras no se descomponen en grafemas, si no que en fonemas, ya que pensamos de forma auditiva, que es la forma en como desarrollamos el lenguaje. Durante los primeros 5 años de vida, el desarrollo lingüístico de todas las funciones lingüísticas fue principalmente auditivo, por lo tanto, los recursos atencionales están principalmente dirigidos a la atención auditiva. Entonces, cuando se está escuchando algo, para poder decodificar esa información se debe descomponer la palabra en sonidos y para poder asociarle un significado, se debe volver a componer esa palabra dentro de un conjunto y al mismo tiempo hacer una representación o planificación motora de lo que se podría decir o como se podría estar escuchando esa palabra. Por lo que hay un proceso motor y mental que permite la decodificación del sonido, cuando se esta imaginando o escuchando una palabra, porque la representación que se hace es fonemica, y cada uno de esos fonemas tiene una composición frecuencial y de intensidad.

Las personas sordas que no logran percibir, por algún problema periférico o central, no tienen estas representaciones. Por este motivo surge el mito del sordo/mudo, porque en estricto rigor, el sordo que no logra percibir el lenguaje, tampoco logra transmitir el lenguaje.

Esta representación mental o activación cerebral motora y temporal que se está generando, ocurre en sujetos normales. En sujetos que tengan problemas auditivos, con un daño en la vía periférica, estas activaciones o representaciones no están llegando al cerebro, por otro lado, si el estimulo variara en una composición de frecuencia y principalmente en intensidad podría ser que el cerebro logrará decodificar parte de esa información. Sin embargo, aquí entramos a otro tema, que es el concepto de neuroplasticidad cerebral, si durante los primeros 5 años de vida la zona temporal no estuvo expuesta a información auditiva, probablemente la vía auditiva y principalmente la zona de Heschl estarán completamente atrofiadas.

Todos estos fenómenos de percepción, que permiten la integración y decodificación de la información acústica en términos de información lingüística se pueden ver alterados. Ahora, ¿como se altera? Principalmente cuando existe un daño a nivel del procesamiento auditivo de la información, y ese procesamiento auditivo de la información es mas que nada una forma de poder explicar cuales son los fenómenos que se generan a nivel de la vía auditiva que son fundamentales para percibir la información y otorgarles un significado. Por lo tanto el procesamiento auditivo central se define según Katz como “lo que nuestro cerebro hace con la información que nosotros escuchamos”. En otras palabras, lo que quiso decir fue, yo realizo un mateo y un análisis acústico de la información, sea o no sea fonémica, es decir sea lingüística o no lingüística, y a partir de este análisis acústico de la información, la cual yo proceso mentalmente, incorporo y almaceno, soy capaz de establecer una imagen mental o representación mental de este sonido. En estricto rigor, cuando ustedes escuchan una palabra y esa palabra ustedes la descomponen en sonidos, cada uno de esos sonidos se encuentra almacenados en estos engramas motores y acústicos dentro de el lóbulo frontal. ¿Qué quiere decir eso? Si yo les digo “rrrrr” o “mmm” o “aaa”, ustedes saben inmediatamente como reconocer o identificar ese sonido.

Esa representación o esa imagen mental que puede ser tan simple como un sonido, también puede llegar a ser una función muy compleja cuando nosotros representamos mentalmente una palabra. No es atonjadizo que Uds. por ejemplo les dicen las palabras “perro” e inmediatamente Uds. pueden establecer el análisis acústico de la información, asociarlo a una representación mental visual y también a una representación mental acústica, y al mismo tiempo ser capaces de poder asociarle a ambas representaciones un significado común. Todo eso que Uds. realizan de manera casi conciente y automática ha pasado por un análisis de tipo acústico, claro, probablemente Uds. no lo hacen ya, probablemente si. Este análisis se va gestando durante el desarrollo en la medida que el niño va adquiriendo los distintos fonemas que componen el repertorio fonético del castellano. Por algo cuando el niño esta en su primer año de vida es capaz de comprender muchas cosas pero no es capaz de producir muchas cosas, porque durante este primer año de vida y durante los primeros 5 años de vida, el niño va a comenzar a establecer representaciones acústicas y mentales de cada uno de los sonidos que componen el repertorio fonético, y estos sonidos provienen principalmente de las palabras. Por lo tanto, el análisis que yo hago me permite generar una imagen mental de cualquier evento acústico del cual yo puedo establecer algún tipo de asociación.

IMAGEN… aquí hay una foto como para ejemplificar que es lo que pasa generalmente en las fiestas. Uds. están bailando, tomando, conversando y son capaces de poner atención a estos múltiples estímulos que se están generando alrededor suyo, y sin embargo si uds escuchan, por ejemplo, que la persona que les gusta en la fiesta les esta hablando, inmediatamente centran todos los recursos atencionales al estimulo primario y son capaces de eliminar todo lo demás. que interesante! Porque la información que esta alrededor suyo sigue funcionando. Entonces es así de fuerte el procesamiento de la información de tipo auditiva, Uds. son capaces de centrar todos sus recursos atencionales en una señal primaria y dejar todo lo demás o filtrar toda la información. Esa función que Uds. realizan probablemente de forma automática, la cual no les genera ningún tipo de atención se conoce como procesamiento auditivo de la información y depende de múltiples factores, principalmente de dos teorías de procesamiento: bottom up y top- down.

Que quiere decir eso? Quiere decir algo súper sencillo. Cuando yo escucho un estimulo, el cual puede ser auditivo lingüístico o no lingüístico. Por ejemplo cuando escuchamos la palabra perro, esa información que viaja desde abajo que llega hacia la corteza auditiva es procesada periféricamente. Que quiere decir eso? Que cada una de las estructuras que compone la vía auditiva se encarga de analizar esa información, ya sea de forma frecuencial o a través de la intensidad o a través de la duración con cada una de las funciones que están en la vía auditiva. Por lo tanto esta información se analiza de tipo bottom up (o de abajo hacia arriba) en forma secuenciada antes de llegar hacia la corteza auditiva primaria, secundaria y terciaria. Pero al mismo tiempo, cuando Uds. a esta palabra la escuchan, son capaces de asociarle un significado, es decir, si yo te digo: “mira! Un perro” Uds. inmediatamente establecen dos tipos de representaciones la convencional y la arbitraria que depende de una representación propia, están trabajando en un nivel de procesamiento top down (de arriba hacia abajo).

Se puede evidenciar de manera mas fácil, por ejemplo, Uds. están hablando por teléfono y se empieza a perder parte de la señal y Uds. dicen: “no te escucho, no te escucho!”y la persona que esta al otro lado empieza a hablar mas fuerte y mas despacio por la interferencia y Uds. aun así son capaces de completar el mensaje y de entender lo que esta diciendo la persona. cuando Uds. pasan por esta situación que están en reconocimiento patrones acústicos en señales degradadas porque falta parte de la información, están echando a andar recursos de tipo bottom-up y top down, porque son la información que Uds. ya manejan, la representación mental y los significados que uds contiene que nos permiten completar la información acústica faltante ¿Por qué? Porque si yo les digo: “oye se me perdió el zapa…” Uds. que van a decir? “to”, si es lógico, existe una representación semántica de esa información, es un cierre auditivo, una habilidad de cierre auditivo que esta dada por este procesamiento de tipo top down.

El procesamiento top down es mas bien de tipo semántica y bottom up de tipo auditivo, pero para procesar la información por ambas vías es importante tener una representación completa de la información que se obtiene de abajo o que se obtiene de arriba.

De que depende el procesamiento auditivo?

-Depende de la evolución

- Depende de la madurez

-del funcionamiento adecuado de la vía auditiva y de la corteza auditiva también

- de la indemnidad de las estructuras anatómicas y neurológicas, tanto periféricas y centrales.

Si yo tengo a un sujeto sordo, que nace sordo, que es detectado tardíamente y que es implementado tardíamente, va a ser muy poco probable que logre un nivel de procesamiento lingüístico semejante o similar al de ustedes, porque todo va a depender del GAP o del tiempo en que se detecto esa patología y fue implementada acústicamente. Ahora si la patología auditiva es de un grado de patología menos severa, probablemente el sujeto va a poder acercarse a la información auditiva de otra forma, pero para poder procesar auditivamente la información es necesaria la integridad de la vía periférica. Al mismo tiempo es fundamental todo aquel estimulo ambiental, la estimulación socio-mental y lingüística, si yo, y por mucho que chomsky escribía que el lenguaje es innato y que nosotros tenemos un sustrato ideológico que nos permite el desarrollo del lenguaje sin la mediación del contexto, si yo estoy encerrado en una caja y esa caja solo se encarga de alimentarme y satisfacer mis necesidades básicas, cuando salga de esa caja nunca habré desarrollado el lenguaje aunque yo tenga integridad? de las vías auditivas y periféricas. Por lo tanto, necesito de la estimulación socio-ambiental y obviamente de la estimulación lingüística, que es la que me permite en el fondo adquirir algún tipo de información.

Necesito también del desarrollo de habilidades que son cognitivas, atencionales, de la representación mental y también de la memoria. Por lo tanto existe un funcionamiento que es completo e integrado de todas las funciones cognitivas, esto no es magia, y si Uds. se ponen a pensar esto es como decir “bueno, para que el sujeto logre procesar acústicamente la información necesito que todo funcione de forma adecuada. Que hay de nuevo en eso? Probablemente no hay nada de nuevo, lo único que ocurre es que el procesamiento auditivo central de la información lo que hace es esquematizar el funcionamiento de la vía auditiva en términos de las funciones cognitivas.

Por lo tanto, la ASHA en 1996 definió el procesamiento auditivo central de la siguiente forma: “corresponde a aquellos mecanismos y procesos del sistema nervioso responsable de los siguientes fenómenos comportamentales o conductuales:

- Localización y lateralización del sonido, es decir, esta habilidad que es tan rudimentaria como hacer esto (no se que hace) implica un nivel de procesamiento de información. Sabemos que la localización y la laterización del sonido, en el fondo esta mediada por el complejo olivar superior y por los folículos inferiores, pero lo que hace este procesamiento auditivo de la información no es realizar una mirada de tipo estructuralista, no es decir:” bueno, tenemos la vía auditiva que va desde la cóclea hasta corteza auditiva y cada estructura realiza una función” NO, es como se desempeña la vía auditiva periférica y central con todo el resto de la información que se procesa a nivel de corteza en términos de la información lingüística. Entonces, aquí por ejemplo cuando yo localizo la fuente sonora y hago esto “hola como estas” y me giro para el lado y saludo, lo que hago es ponerle atención a la información lingüística que estoy recibiendo desde el lado izquierdo, derecho, de arriba, de abajo, de al frente o de atrás, es decir, estoy procesando la información en términos de sus características físicas pero las estoy asociando inmediatamente a un significado. Por tanto es importante que la representación mental lingüística funcione de forma adecuada.

- Discriminación auditiva, sabemos que la discriminación auditiva no fonémica esta encargada por el cuerpo geniculado medio y la discriminación auditiva fonémica esta encargada principalmente por la corteza auditiva primaria.

¿Qué es discriminar? Es diferenciar y en términos acústicos discriminar quiere decir cuando dos estímulos se diferencian o son semejantes entre si. ¿Cómo puede diferenciar un estimulo de otro? Principalmente en base a sus características acústicas, cuando el sujeto logra de forma adecuada reconocer patrones auditivos.

¿Cuáles son los patrones auditivos?

Principalmente los que están en relación a la duración del sonido, a la intensidad y a la amplitud o a la frecuencia, obviamente asociado principalmente a información lingüística.

Dentro del proceso de reconocimiento de aspectos temporales de la audición tenemos a los fenómenos de resolución temporal o la integración temporal de la información y enmascaramiento temporal de la información.

Después de la capacidad para reconocer auditivamente los sonidos cuando estamos frente a señales que compiten entre ellas ejemplo: estoy en una fiesta y me están hablando por un lado y por el otro y me habla una persona por otro lado y a esa persona le pongo toda la atención de todo el sonido o toda señal secundaria que tengo a mi alrededor, eso es reconocimiento auditivo frente a señales competitivas.

Reconocimiento auditivo frente a señales de tipo degradadas por ejemplo al hablar por teléfono y falta parte de la información, de igual forma somos capaces de reconocer acústicamente y lingüísticamente lo que quiere decir el otro. Según la ASHA estos mecanismos se aplican tanto para estímulos verbales como para estímulos no verbales.

Sus habilidades constituyentes Son las que ya vimos a continuación vamos a ver de forma rápida:

• Desempeño auditivo con señales acústicas rivales: percibir el habla cuando se presenta simultáneamente a otra señal ¿Quién lo procesa? los núcleos dorsales eso es importante que se asocie la vía auditiva y función cognitiva que cumple cada una de esas estructuras

• Localización y lateralización del sonido: principalmente complejos olivar superior, coliculos inferiores implica identificar y ubicar la señal en los distintos planos: arriba, abajo adelante, atrás al lado, al otro lado.

• Discriminación auditiva: *diferencia entre un sonido y otro, si la discriminación es fonemica la realiza la corteza, si la discriminación es no fonemica la realiza el cuerpo geniculado medio en base a las características acústicas de intensidad, duración y frecuencia (*importante)

• Reconocimiento de patrones auditivos, habilidad para secuenciar sonidos e integrarlos dentro de palabras y/o combinaciones con sentidos , esta es una función más bien asociativa la realizan las 3 cortezas

En estricto rigor un patrón auditivo puede homologar a una secuencia rítmica o secuencia de sonidos ejemplo: una palabra bisilábica, palabra trisilábica y una palabra tretrasilábica o polisilábica viene a ser una secuencia de sonidos, están compuestas por distintas estructuras, silabas, por ejemplo: dentro de la palabra zapato le saco la segunda silaba y digo “zato” o cambio la silaba hacia adelante o atrás en estricto rigor estoy reconociendo cuales son los patrones auditivos que componen la estructura final que es el estímulo y como puedo descomponer esos patrones auditivos.

El procesamiento temporal que nos permite en el fondo a partir de la duración, cuando un fonema es distinto que otro y cuando un estímulo es más corto o más largo que otro y para eso yo requiero de patrones cognitivos acústicos almacenados previamente ósea, necesito utilizar esta imagen mental o acústica de los sonidos

El procesamiento temporal que se divide en 4 procesos:

 Resolución temporal: permite detectarlas diferencias de tiempo o silencio entre un sonido u otro, es decir, nos permite detectar la duración entre un estímulo y también interestimulos, cuando estoy frente a un patrón acústico y cuando estoy frente a silencio.

Cuando estamos produciendo lenguaje nosotros hablamos de forma encadenada es decir ejemplo: lo que llevan al escrito “la niña está saltando” ustedes son capaces de descomponer en palabras y asumen que entre una palabra y otra existen espacios, por algo no se escriben juntas ,en cambio cuando se procesa información acústicamente y la verbalizo “la niña está saltando” estoy manejando una variación de tiempo que es continuo, no estoy estableciendo un espacio o un silencio entre palabras entonces es la habilidad de resolución temporal la que permite determinar cuando estoy frente a un estímulo acústico y cuando no, cuando hay tiempo de silencio entre un estímulo y otro ,entendiendo que en el lenguaje, el estímulo auditivo y acústico es continuo.

 Orden temporal: permite detectar secuencias de estímulo que vienen en el tiempo cuando viene una antes, después o al final, tiene que ver con las secuencias rítmicas.

 Interacción temporal: permite asimilar de parte un estímulo para poder conocer su totalidad tiene que ver con el reconocimiento de patrones auditivos de señales degradas.

El Enmascaramiento temporal tiene que ver con el ensordecimiento del estímulo primario antes o después del estímulo ejemplo: yo le pongo un ruido fuerte “Sshh” en un oído y le entrego un estímulo, osea lo ensordecí o enmascare antes de entregar la información pero aun así fue capaz de procesar la información aunque faltara parte de esta por el enmascaramiento, este puede ser anterógrado o retrogrado antes o después del estímulo primario, independiente del estímulo que venga antes o después el sujeto a través del procesamiento auditivo, es capaz de procesar la información de forma adecuada siempre y cuando se cumplan los otros patrones que haya indemnidad completa de la vía auditiva e indemnidad de otros fenómenos cognitivos.

 Desempeño auditivo con señales degradadas: habilidad para reconstruir una secuencia se sonidos cuando se ha perdido parte de ella, aquí participan todas las cortezas.

Según la Asociación Americana de Audiología, según la Asociación de habla lenguaje y audición y según la asociación Británica de Audiología, el déficit en el procesamiento auditivo central se puede definir de 3 formas distintas:

1. Existe un déficit solamente en la modalidad auditiva que quiere decir eso, tenemos la modalidad lingüística, la modalidad motora y la modalidad auditiva, estos son distintos modos de trabajos, pero solo existen problemas en la modalidad auditiva. tengo dificultades para procesar la información auditiva que no es verbal porque si fuera verbal tendría dificultad para la modalidad auditiva y para la lingüística, Eso dice la Asociación Americana de Audiología plantea “existe un déficit en el procesamiento auditivo de la información siempre y cuando el sujeto tenga dificultades para procesamiento de información que sea especifica de la modalidad auditiva, deja de lado todo aquello que es lingüístico, aunque sea auditivo.

2. La ASHA dice que “Se refiere a la dificultad del procesamiento de la información auditiva la cual se demuestra por un bajo rendimiento en una o más de alguna de las habilidades antes mencionas” pero la ASHA también dice que esto puede ser atribuible a habilidades verbales y para habilidades no verbales y por

3. Por último la asociación Británica de Audiología dice que es un “trastorno de la audición que resulta a partir de una disfunción cerebral que se caracteriza por un bajo rendimiento en tareas de reconocimiento, discriminación, separación, integración lateralización, solamente de sonidos no verbales.

Al existir 3 definiciones distintas de déficit en el procesamiento auditivo central, al parecer no existe ningún consenso actualmente. Por lo que nos basamos en lo que dice la ASHA“Se afecta cualquiera de estas funciones mencionadas anteriormente tanto para estímulos verbales como no verbales” porque de lo contrario gran parte de la información que el sujeto es capaz de procesar o no ,estaría afectada principalmente por una modalidad y no por la auditiva, entonces todo lo que están escuchando ahora y alo largo de la vida no correspondería a una habilidad de procesamiento auditivo de la información dependiendo de lo que dice la Asociación americana de audiología o la Asociación Británica de Audiología.

Otra definición más antigua dice que corresponde a una dificultad o discapacidad para procesar o utilizar en forma eficaz la información auditiva sin que esto se explique por una alteración de audición periférica ni las funciones de orden superior como lenguaje, audición u otros.

Esta definición es casi por descarte, es decir cuando no hay problemas para procesar la información, cuando no tengo un problema periférico, cuando no tengo problemas de lenguaje o auditivo, ni problemas asociados. Sin embargo sabemos que si se afecta el procesamiento auditivo de información vamos a tener dificultades para percibir la información. Esto lo podemos evidenciar en sujetos que tienen dificultad para comprender o escuchar en ambientes ruidosos es decir, cualquier persona que está en una sala y atrás suyo están hablando o gritando va a tener problemas para procesar la información, claramente van aver personas que tengan capacidades para filtrar gran parte de la información y poner atención en la fuente primaria pero cuando se supera un nivel de intensidad determinado, toda persona va atener dificultad para procesar la información.

-La Dificultad para seguir una conversación larga , no porque le aburra si no porque va a tener dificultades quizás en la comprensión de lo que se está planteando dentro de la conversación, hay un problema de tipo semántico, no hay un problema lingüístico determinado ni fonológico ni morfosintáctico, pragmático o semántico en términos de la capacidad para definir, pero si a nivel de la comprensión general no son capaces de mantener un tópico determinado durante un tiempo determinado, porque son incapaces de comprender lo que se está planteando en la conversación.

-Dificultades para mantener conversaciones por teléfono, dificultad para aprender un idioma nuevo o palabras nuevas por ejemplo: hay personas que no hablan inglés pero sin embargo frente a la posibilidad de recordar una canción en ingles en términos de la pronunciación no tienen ningún problema la escuchan y tienen excelente memoria auditiva y son capaces de reproducir verbalmente lo que el sujeto dice en inglés, que no entiendan es otra cosa, pero hay personas que no teniendo un problema auditivo ni de lenguaje frente a una canción en ingles en este caso, no son capaces de general una memoria auditiva de lo que están escuchando y cantan “wanchufijuu” porque en el fondo no son capaces de hablar en inglés, ese es un problema de procesamiento auditivo de la información y no por eso tenemos un problema de lenguaje ni tampoco un problema auditivo.

-Dificultad para recordar información hablada, para tomar notas o dictado, dificultad para mantener la atención cuando hay otros ruidos, dificultad cuando se requieren habilidades organizacionales como mantener el orden, dificultades en la lectura y escritura y dificultad en procesamientos no verbales.

Cuando un sujeto tenga algún tipo de estas manifestaciones y no tenga un problema periférico ni central determinado, no tenga problemas de lenguaje o cognitivo diagnosticado, probablemente tenga un problema de procesamiento auditivo central de la información, probablemente un sujeto que tiene dificultades para percibir acústicamente un sonido y asociarle un significado tiene un problema de procesamiento auditivo de la información porque no cuenta con otra cosa que lo explique y ese es un fenómeno de tipo perceptivo en el cual es incapaz de procesar la información lingüística no verbal a partir de las propiedades físicas del sonido y a esa información otorgarle un significado

Conductas en niños de edad escolar:

-Dificultad para poner atención y recordar información presentada por vía oral -Problemas para llevar a cabo tareas de múltiples pasos -Habla auditiva deficiente, esto no quiere decir problemas audición periférica, sino que ejemplo : juanita anda a buscar eso y luego eso, como la información es muy larga posee problemas para procesar la información en el tiempo porque esta se transforma en procesamiento de tipo temporal por lo tanto mi habilidad frente a eso es deficiente.

-Necesidad de más tiempo para procesar la información

-Desempeño académico bajo.

-Problemas de conducta.

-Dificultades con el lenguaje, lectura, compresión, deletreo y vocabulario.

Todas las habilidades o conductas que aquí se describen, muchas de ellas son lingüísticas muchas de ellas pasan por la información verbal, por lo que es fundamental que se tenga un consenso en relación a esto y como se expuso anteriormente, nos basaremos en la definición ASHA porque esa definición considera la información lingüística como parte del procesamiento acústico de la información.

...

Descargar como  txt (53 Kb)  
Leer 34 páginas más »
txt