ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neurologia

alvaorazo181 de Diciembre de 2013

3.185 Palabras (13 Páginas)739 Visitas

Página 1 de 13

NEUROLOGIA

INTRODUCCION

La neurología (neuro: nervios, logia: estudio o tratamiento; estudio o tratamiento de los nervios.) es la especialidad médica que trata los trastornos del sistema nervioso. Específicamente se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de todas las enfermedades que involucran al sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo, incluyendo sus envolturas (hueso), vasos sanguíneos y tejidos como los músculos.

Temas relacionados

• Temas clásicos

o Neuroanatomía

o Neurofisiología

o Neurootología

o Neuropsicología

o Semiología

• Métodos Diagnósticos

o Tomografía axial computarizada

o Angiografía cerebral

o Imagen por resonancia magnética (IRM)

o Electromiografía

o Punción lumbar

o Biopsia cerebral

• Enfermedades del sistema nervioso central

o Afasia

o Anomalías del desarrollo del sistema nervioso central

o Enfermedades carenciales del sistema nervioso

 Degeneración combinada subaguda de la médula espinal

 Encefalopatía de Wernicke

o Enfermedades cerebrovasculares

o Enfermedades de la médula espinal

 Siringomielia

 Hernia discal

 Mielitis transversa

o Enfermedades degenerativas del sistema nervioso central

 Enfermedad de Alzheimer

 Atrofia multisistémica

 Parálisis supranuclear progresiva

 Enfermedad de Parkinson

 Esclerosis lateral amiotrófica

 Enfermedad de Huntington

o Enfermedades del sistema extrapiramidal

o Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central

 Esclerosis múltiple

 Enfermedad de Devic

 Esclerosis concéntrica de Balo

 Encefalomielitis diseminada aguda

o Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central

 Meningitis

 Absceso Cerebral

 Toxoplasmosis cerebral

 Encefalitis

o Enfermedades metabólicas del sistema nervioso central

o Epilepsias

o Traumatismos craneoencefálicos

o Tromboembolismo intracraneal

o Tumor intracraneal

 Meningioma

 Pinealoma

 Ependimoma

 Astrocitoma

 Meduloblastoma

 Oligodendroglioma

• Enfermedades del sistema nervioso periférico

o Síndrome de Guillain-Barré

o Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth

• Enfermedades musculares o miopatías

o Distrofia muscular de Duchenne

o Distrofia miotónica de Steinert

• Enfermedades de la unión neuromuscular

o Miastenia Gravis

o Síndrome miasténico de Eaton-Lambert

DEFINICION

Fisioterapia Neurología

La neurología (neuro: nervios, logia: estudio o tratamiento; estudio o tratamiento de los nervios y la cavidad bucal) es la especialidad médica que trata los trastornos del sistema nervioso. Específicamente se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de todas las enfermedades que involucran al sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo, incluyendo sus envolturas (meninges), vasos sanguíneos y tejidos como los músculos ;asi pues en el tratamiento de los pacientes afectados con patología neurológica.

Sistema nervioso central

El sistema nervioso central (SNC) está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Están protegidos por tres membranas: duramadre (membrana externa), aracnoides (membrana intermedia), piamadre (membrana interna) denominadas genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente. Se trata de un sistema muy complejo, ya que se encarga de percibir estímulos procedentes del mundo exterior así como transmitir impulsos a nervios y a músculos instintivamente. Las cavidades de estos órganos (ventrículos en el caso del encéfalo y conducto ependimal en el caso de la médula espinal) están llenas de un líquido incoloro y transparente, que recibe el nombre de líquido cefalorraquídeo. Sus funciones son muy variadas: sirve como medio de intercambio de determinadas sustancias, como sistema de eliminación de productos residuales y para mantener el equilibrio iónico adecuado, transporta el oxígeno y la glucosa desde la sangre hasta las neuronas y también es muy importante como sistema amortiguador mecánico.

Las células que forman el sistema nervioso central se disponen de tal manera que dan lugar a dos formaciones muy características: la sustancia gris, constituida por el soma de las neuronas y sus dendritas, además de por fibras amielinicas., y la sustancia blanca, formada principalmente por las prolongaciones nerviosas (dendritas y axones), cuya función es conducir la información, además de por fibras mielínicas que son las que le confieren ese color que presentan. En resumen, todos los animales cuyo cuerpo posee un sistema nervioso central están dotados de mecanismos nerviosos encargados de recibir y procesar las sensaciones recogidas por los diferentes sentidos y de transmitir las órdenes de respuesta de forma precisa a los distintos efectores. Y se puede decir que el sistema nervioso central es uno de los más importantes de todos los sistemas que se encuentran en dichos cuerpos.

Estructura

• Médula espinal

• Encéfalo

o Prosencéfalo (Cerebro anterior)

 Telencéfalo

 Diencéfalo

o Mesencéfalo (cerebro medio)

o Rombencéfalo (cerebro posterior)

 Metencéfalo

 Protuberancia

 Cerebelo (No forma parte del tronco del encéfalo)

 Mielencéfalo (Bulbo raquídeo)

Sistema nervioso central Encéfalo

Prosencéfalo

Telencéfalo

Rinencéfalo, amígdala, hipocampo, neocórtex, ventrículos laterales

Diencéfalo

Epitálamo, tálamo, hipotálamo, subtálamo, pituitaria, pineal, tercer ventrículo

Tallo cerebral

Mesencéfalo

Téctum, pedúnculo cerebral, pretectum, acueducto de Silvio

Rombencéfalo

Metencéfalo

Puente troncoencefálico, cerebelo

Mielencéfalo

Médula oblonga

Médula espinal

Regeneración

Debido a la gran especialización de sus células, el sistema nervioso central no se va a regenerar2 o tiene muy limitada esa capacidad, en comparación con el sistema nervioso periférico.

Infecciones

El sistema nervioso central puede ser blanco de infecciones, provenientes de cuatro vías de entrada principales, la diseminación por la sangre que es la vía más frecuente, la implantación directa del germen por traumatismos o causas iatrogénicas, la extensión local secundaria a una infección local y el propio sistema nervioso periférico, como ocurre en la rabia. Al presentar cualquier infección de este tipo se necesita asistencia urgente, en algunos casos se llegan a necesitar incluso emergencias quirúrgicas.

Cerebritis

Artículo principal: Cerebritis

Es una inflamación focal del cerebro causado por procesos secundarios a una meningitis, por extensión local de lesiones en el oído medio o senos mastoides, por vía hematógena asociada a una endocarditis bacteriana, cardiopatías cianóticas congénitas y bronquiectasia pulmonar o por traumatismo con lesión abierta del SNC. La cerebritis se muestra como zonas de tumefacción mal delimitadas, congestión y aspecto blando con posible necrosis. Los abscesos cerebrales muestran una cavidad redondeada de 1-2 cm, llena de pus y limitada por la gliosis.

Encefalitis y mielitis

Artículo principal: Encefalitis

Son procesos inflamatorios difusos agudos que producen muerte neuronal y tumefacción encefálica con acumulación perivascular de células linfoides y gliosis astrocítica. En la encefalitis viral existe un trofismo notable de algunos virus por ciertas células específicas en las que la posibilidad de latencia de algunos virus es importante en el sistema nerivioso central. Microscópicamente se notan infiltrados perivasculares y parenquimatosos de células mononucleares como los linfocitos o células de la microglía.

Las infecciones micóticas producen vasculitis—como en el caso de la candida, mucorales y Aspergillus—meningitis crónica e invasión del parenquima, como el Cryptococcus neoformans—frecuentemente asociada al sida con carácter especialmente fuliminante.

Meningitis

Artículo principal: Meningitis

Inflamación o infección de las meninges, bien sea leptomeningitis que es centrada en el espacio subaracnoideo, o paquimeningitis que es centrada en la duramadre. La meningitis infecciosa puede ser causada por bacterias en la meningitis piógena, puede ser aséptica en la meningitis viral y crónica.

La meningitis piógena es causada por bacterias que varían de acuerdo a la edad del individuo:

• Recién nacidos: Escherichia coli, estreptococos y Listeria monocytogenes.

• Lactantes y niños: Haemophylus influenzae y Neisseria meningitidis.

• Adolescentes y adultos jóvenes: N. meningitidis y el neumococo.

• Ancianos: el neumococo y L. monocytogenes.

Véase

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com