ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neuropatologia

8 de Enero de 2013

5.053 Palabras (21 Páginas)504 Visitas

Página 1 de 21

TEMARIO DE NEUROPATOLOGÍA CORRELATIVA

1. ¿Qué es el sistema límbico y como se forma?

El sistema límbico es un complejo conjunto de estructuras que se hallan por encima y alrededor del tálamo, y justo bajo la corteza. Incluye el hipotálamo, el hipocampo, la amigdala, y muchas otras áreas cercanas. Parece ser el principal responsable de nuestra vida emocional, y tiene mucho que ver con la formación de memorias.

2. Define las 4 áreas principales del sistema límbico?

El hipotálamo es una de las partes más ocupadas del cerebro, y está principalmente relacionado con la homeostasis. La homeostasis es el proceso de retornar algo a algún “punto de ajuste”

El hipocampo consiste en dos “cuernos” que describen una curva desde el área del hipotálamo hasta la amígdala. Parece ser muy importante en convertir las cosas que están “en tu mente” Si el hipocampo es dañado, una persona no puede construir nuevas memorias, y vive en un lugar extraño donde todo lo que experimenta simplemente se desvanece, ¡incluso mientras que las memorias más antiguas antes del daño permanecen intactas!

Glándula pituitaria:La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina que segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis incluyendo las hormonas trópicas que regulan la función de otras glándulas del sistema endocrino, dependiendo en parte del hipotálamo el cual a su vez regula la secreción de algunas hormonas. Es una glándula compleja que se aloja en un espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario. Tiene forma ovalada con un diámetro antero posterior de 8 mm, trasversal de 12 mm y 6 mm en sentido vertical, en promedio pesa en el hombre adulto 500 miligramos, en la mujer 600 mg y en las que han tenido varios partos, hasta 700 mg.2

La amígdala es una masa con forma de dos almendras que se sitúan a ambos lados del tálamo en el extremo inferior del hipocampo. Cuando es estimulado eléctricamente, los animales responden con agresión. Y si la amígdala es extirpada, los animales se vuelven muy dóciles y no vuelven a responder a cosas que antes les a habrían causado rabia. Pero hay más cosas en ella que solo ira: Cuando se extirpa, los animales se vuelven también indiferentes a estímulos que podrían de otra manera haberles causado miedo e incluso respuestas sexuales.

El sistema límbico es una parte de nuestro cerebro que está formado por un conjunto de estructuras (tálamo, hipotálamo, hipocampo y amígdala) que están relacionadas con las respuestas emocionales, el aprendizaje y la memoria.

3. que es la Conducta instintiva

Conducta instintiva: es una conducta innata,considerada algo más que un reflejo, ya queabarca un repertorio completo y depende másde la maduración que del aprendizaje.

De acuerdo con las teorías de Darwin, la Instintiva es una conducta de caráctersupervivencia, no aprendida -como construirun nido o reproducirse- cuya ejecución serealiza indeliberadamente y de la misma formapor todos los miembros de una especie que se encuentran en la misma situación.

4. Cual es el concepto Emoción

La emoción es una respuesta inmediata del organismo que le informa del grado de favorabilidad de un estimulo o situación. Si la situación le parece su supervivencia, experimenta una emoción positiva(alegría, satisfacción deseo, paz, etc.) y si no, experimenta una emociónnegativa(tristeza, desilusión, pena, angustia etc.)

5. Cuales son los neurotransmisores

La célula nerviosa (neurona) tiene dos funciones principales, la propagación del potencial de acción (impulso o señal nerviosa) a través del axón y su transmisión a otras neuronas o a células efectoras para inducir una respuesta. Las células efectoras incluyen el músculo esquelético y cardíaco y las glándulas exocrinas y endocrinas reguladas por el sistema nervioso. La conducción de un impulso a través del axón es un fenómeno eléctrico causado por el intercambio de iones Na+ y K+ a lo largo de la membrana. En cambio, la trasmisión del impulso de una neurona a otra o a una célula efectora no neuronal depende de la acción de neurotransmisores (NT) específicos sobre receptores también específicos.

6. Que es el Aprendizaje

Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.

7. Cuales son los procesos del aprendizaje

LOS CINCO PROCESOS DEL APRENDIZAJE SON:

Asimilación de información

Adquirir entendimiento

Crear entendimiento

Desarrollar la capacidad de crear entendimiento

Desarrollar la capacidad de compartir entendimiento.

PRIMER PROCESO DEL APRENDIZAJE ASIMILACION DE INFORMACION

Es el tipo de aprendizaje prevalente en el sistema educativo tradicional. El alumno realiza actividades como leer, escuchar, estudiar, mediante las cuales adquiere la información que es asimilada y guardada o depositada en la memoria para su posterior recuperación.

Este tipo de aprendizaje no construye conocimientos ni desarrolla la capacidad de pensar; no incrementa el stock de conocimientos y presenta "fugas” por olvido o por obsolescencia.

SEGUNDO PROCESO DEL APRENDIZAJE ADQUIRIR ENTENDIMIENTO:

El término de Entendimiento es usado para distinguir este tipo de aprendizaje del aprendizaje centrado en la información. La información abarca hechos, términos y similares. El entendimiento tiene que ver con las relaciones En este proceso se establecen relaciones con la información obtenida y guardada, las que nuevamente son almacenadas de memoria para su posterior recuperación. Al igual que el primer proceso, este también es asimilativo y no constructivo, se basa en la memoria y también enfrenta el problema de las " fugas " de lo aprendido.

TERCER PROCESO DEL APRENDIZAJE CREAR ENTENDIMIENTO

La aplicación de este proceso implica CONSTRUCCION ACTIVA de parte de los alumnos. Los conocimientos no son absorbidos pasivamente por ellos, ni asimilan las relaciones establecidas, sino que descubren activamente y establecen nuevos conjuntos de relaciones elaboradas por ellos mismos. Es decir: CREAN SU ENTENDIMIENTO. Es una actividad inherentemente CREATIVA Y ACTIVA a diferencia del primer y segundo procesos del aprendizaje. Los alumnos no sólo deben mirar y escuchar pasivamente la exposición del docente para depositar la información recibida en su mente, sino que deben construir su entendimiento; es decir HACERLO en un proceso activo. Este proceso del aprendizaje permite retener el entendimiento por un tiempo más prolongado. Otra ventaja de este proceso es el desarrollo del “conocimiento operativo”.

Cuando se afirma que el estudiante además de escuchar y mirar tiene que HACERLO, significa utilizar la mente para FORMAR (no vaciar) algo que no estuvo previamente ahí o modificar algo que se vació previamente. Ese “algo” se refiere a un “modelo mental”. Debido a que mucho de lo que los estudiantes aprenden de esta manera fue “creado” por alguien más; llamaremos recreación a este tercer proceso del aprendizaje. Cuando el proceso trabaja óptimamente, los estudiantes literalmente recrean el buen entendimiento, reubicando los pasos, reconstruyen el modelo mental, revive la experiencia que el creador atravesó. De esta manera los estudiantes están literalmente “ haciendo el modelo mental a su manera”, creándolo o imitándolo desde cero.

CUARTO PROCESO DEL APRENDIZAJE DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE CREAR ENTENDIMIENTO

No basta con crear entendimiento sino que esta capacidad debe desarrollarse, ya que no es suficiente tener una buena retención para seguir desarrollando la capacidad de pensar. Las técnicas del Pensamiento Sistémico como el paradigma, el método y el lenguaje no se han desarrollado en la mayoría de las curricula de la educación formal.

QUINTO PROCESO DEL APRENDIZAJE DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE COMPARTIR ENTENDIMIENTO

Este proceso del aprendizaje permite a los estudiantes tener a su disposición el entendimiento de una manera (y mediante un proceso) que les permite a otros estudiantes recrearlo para ellos mismos de una manera más efectiva. Esta capacidad sobre exige a todas las otras porque impulsa los entendimientos más profundos y las mas profundas comprensiones hacia fuera, permitiendo a los otros derivar todo beneficio de los productos de las mejoradas capacidades de pensamiento. Las técnicas para COMPARTIR adecuadamente el entendimiento son diferentes de las necesarias para CREAR entendimiento y son totalmente diferentes de las necesarias para ASIMILAR el entendimiento. Entre las técnicas para " compartir “, esta la capacidad llamada EMPATIA que es la capacidad de “experimentar como propio” aquello que otra persona esta sintiendo. Las personas que poseen esta capacidad bien desarrollada son mucho más respetuosas a otras cosas u otras personas. Son más propensos a tratar a los demás como les gustaría que se les trate a ellos mismos.

8. Que es el Sueño y vigilia

En relación a estos ritmos los seres vivientes, incluyendo el hombre, muestran en las 24 horas del día una conducta rítmica en la cual su conciencia oscila en tres estados particulares:

El estado de vigilia, caracterizado por un conocimiento permanente de si mismo y de su entorno. Es una etapa de actividad.

Un estado de no-vigilia en que no hay conciencia. Es la etapa de dormir.

Un estado intercalado en el dormir,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com