Neurotoxicidad periférica: Afecta a las raíces nerviosas, plexos o nervios.
tesis1238Informe1 de Marzo de 2016
527 Palabras (3 Páginas)159 Visitas
Alejandro Otero González.
1.- Sistema límbico.- Consiste en un grupo de estructuras que dirigen las emociones y el comportamiento, también están involucrados en la formación de la memoria a largo plazo y se asocian muy de cerca con las estructuras olfativas.
2.- Neurotoxicidad.- Toda sustancia capaz de alterar el funcionamiento del sistema nervioso, lo cual aleja al individuo de su estado homeostático y pone en riesgo su vida. Las alteraciones pueden ser a nivel fisiológico, morfológico o manifestarse en cambios de comportamiento.
Existen 2 tipos de neurotoxicidad.
Neurotoxicidad central: Puede afectar al cerebro o a la médula espinal.
Neurotoxicidad periférica: Afecta a las raíces nerviosas, plexos o nervios.
3.- Atrofia cortical.- hace referencia a un síndrome clínico en que el procesamiento visual de orden superior se interrumpe a causa de un trastorno neurodegenerativo. Los pacientes presentan agnosia visual grave progresiva (incapacidad para reconocer e identificar objetos familiares o personas) y apraxia (pérdida de la capacidad para ejecutar o realizar movimientos complejos sin que existan déficits de fuerza que lo justifiquen).
La atrofia cortical difusa cerebral: Una enfermedad rara, progresiva y fatal del sistema nervioso central, caracterizada por atrofia adrenal y desmielinización difusa del cerebro.
4.- Ecolalia.- Es un trastorno del lenguaje caracterizado por la repetición semiautomática, compulsiva e iterativa de las palabras o frases emitidas por otra persona imitando su entonación original.
5.- Ecopraxia.- Repetición involuntaria o imitación de los movimientos observados de otra persona.
6.- Marcha festinante.- Tipo de marcha en la que la velocidad de la persona aumenta en un esfuerzo inconsciente de compensar el desplazamiento anterior del centro de gravedad. Es una característica frecuente de la enfermedad de Parkinson.
7.- Efectos secundarios colinérgicos.- Nauseas, vomitos, erupción cutánea, picazón, inflamación, disnea, dolor ocular, cefaleas, taquicardia.
8.- Hipertensión ortostatica.- Es producida por un cambio súbito en la posición del cuerpo es decir la concentración es mayor en las piernas y no llega de forma adecuada al corazón pudiendo incluso producir un desmayo.
9.- Drogas dopaminergicas.- cocaína, anfetaminas, heroína, alcohol, nicotina.
Regulación del sistema cardiovascular, renal, hormonal actuando a través de los receptores adrenérgicos.
10.- Disartria.- Dificultad para articular sonidos y palabras.
11.- CPK.- Es un enzima utilizado exclusivamente por las células musculares para permitir el funcionamiento de los músculos. La concentración de CPK es normalmente muy baja en la sangre y su presencia en cantidad anormal es indicativa de destrucción de las células musculares.
12.- Agranulocitosis.- Es una enfermedad poco frecuente pero potencialmente grave (fatal en un 30%) caracterizada por una disminución del número de neutrófilos por debajo de 1,000 - 1,500 cel/mm.
13.- Obnubilación.- Estado de la persona que sufre una pérdida pasajera del entendimiento y de la capacidad de razonar o de darse cuenta con claridad de las cosas.
14.- Excitación cortical.- Medida de respuesta a la estimulación, puede representar el comportamiento de una única neurona o de una pared ampliamente distribuida.
15.- Catecolaminas.- son neurotransmisores que se vierten al torrente sanguíneo y pueden ser producidas en las glándulas suprarrenales, ejerciendo una función hormonal, o en las terminaciones nerviosas, por lo que se consideran neurotransmisores.
...