ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nivel De Ingeniero

camilaAS25 de Agosto de 2013

540 Palabras (3 Páginas)668 Visitas

Página 1 de 3

Índice

1.-Introducción

1.1 Historia de la topografía

2.- Generalidades

2.1 Nivel de Ingeniero

2.2 Definición de Nivel de Inegeniero

3.-Objetivos

4.-Memoria descriptiva:

• Teorías y Procedimientos utilizados

• Cálculos y resultados

• Gráficos

5.-Conclusiones

6.-Recomendaciones

7.- Panel fotográfico

8.-Bibliografia

1. Introducción:

El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido.

La topografía como herramienta tecnológica nace a raíz de una necesidad de estudiar el relieve terrestre para representarlo gráficamente en forma expresiva y rigurosa, con todos sus detalles y accidentes. Hoy en día, su campo de aplicación es muy diverso y variado, requiriéndose fundamentalmente para el estudio y control de la calidad geométrica de los proyectos de ingeniería en todas sus etapas de ejecución, desde su concepción hasta su construcción. Así, el estudio de un proyecto, desde el punto de vista topográfico, comprende las etapas de levantamiento topográfico y replanteo topográfico. La primera etapa se realiza para el apoyo previo del proyecto de ingeniería y, la segunda, para la materialización física propiamente tal durante la ejecución del mismo.

1.1 Historia de la topografía:

En realidad se desconoce el origen de la topografía, se cree que fue en Egipto donde se hicieron los primeros trabajos topográficos de acuerdo con referencias por las escenas representadas en muros, tablillas y papiros, de hombres realizando mediciones del terreno. Los egipcios conocían como ciencia pura lo que después los griegos bautizaron con el nombre de geometría (de la tierra) y su aplicaciones lo que pudiera considerarse como topografía o quizá, mejor dicho etimológicamente, topometría .Hace más de 5000 años existía la división de parcelas con fines fiscales, asi como para la reinstalación de linderos ante las avenidas del Nilo. Posiblemente, a partir de que el hombre se hizo sedentario y comenzó a cultivar la tierra nació la necesidad de hacer mediciones o, como señala el ingeniero topógrafo francés P. Merlín: la topografía nace al mismo tiempo que la propiedad privada. Las pruebas fehacientes que ubiquen la realidad histórica de la topografía se han encontrado en forma aislada como lo muestra una tablilla de barro encontrada en Mesopotamia, que data de tres siglos antes de nuestra era y los testimonios encontrados en otros territorios, en diversas partes del mundo, pero es de Egipto de donde se han obtenido mayores y mejores referencias. Las mediciones hechas en Egipto por los primeros cadeneros o estira cables, como al parecer los llamaban, eran realizadas con cuerdas anudadas, o con marcas, que correspondían a unidades de longitud convencionales, como el codo. Cada nudo o marca estaba separada, en la cuerda, por el equivalente de 5 codos y esto daba una longitud aproximada de 2.5 m.

La necesidad de medir regiones más o menos extensas gestó conocimientos empíricos, desconectados rudimentarios que después evolucionaron. Quizás en un principio el hombre usó como patrones de medida las cosas que le eran familiares, particularmente su propio cuerpo; por ejemplo, la alzada de un caballo era medida en palmos, es decir, tantas veces la anchura de la mano. El pie fue otra medida y se la consideraba como tres cuartas partes del codo, pero todas estas unidades presentaban dificultades, debido a las distintas tallas entre los individuos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com