Nociones De Toxicologia
karen.brito22 de Enero de 2015
482 Palabras (2 Páginas)1.292 Visitas
NOCIONES DE TOXICOLOGÍA Y AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDAD PROFESIONAL
Instrucciones
Con el objetivo de identificar aquellos factores que potencian la aparición de enfermedades profesionales y el rol de la legislación a nivel de prevención.
Considerando la lectura y el análisis de los contenidos de la semana número tres y la investigación que Ud. pueda realizar en Internet, desarrolle lo siguiente:
Relacione una actividad laboral y/o trabajo específico con alguna enfermedad profesional de origen toxicológico. Descríbala, defina los factores que influyen en la incidencia de la enfermedad y refiérase a cómo la legislación chilena opera a nivel de su prevención.
Desarrollo
La Toxicología Ocupacional es una rama de la toxicología que estudia los agentes químicos, físicos y biológicos que están presentes en los lugares de trabajo. Involucra la identificación, el análisis, los mecanismos de acción, el metabolismo, interacciones, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de los efectos tóxicos que los agentes pueden provocar sobre los trabajadores expuestos.
El objetivo de la toxicología ocupacional es prevenir daños a la salud de los trabajadores expuestos a agentes químicos, físicos y biológicos.
ACTIVIDAD RIESGO CONSECUENCIA
Vaciado de sacos de cemento y preparación de hormigón Exposición a agente químico neumoconiógeno (sílice) Enfermedad Profesional “Silicosis” producida por la inhalación de partículas de sílice libre cristalizada presente en productos derivados del hormigonado.
La sílice libre cristalizada (SiO2), es un compuesto químico que se encuentra presente en un alto porcentaje en la corteza terrestre, en minerales como: rocas, arena, grava, granito, cuarzo, arcilla, entre otros.
La vía principal de ingreso de la sílice al organismo humano es a través de las vías respiratorias.
La Silicosis es una enfermedad pulmonar crónica irreversible, que puede llegar incluso a producir la muerte de quien la padece.
Las principales variables que inciden en la generación de la silicosis, corresponden a:
1) Tamaño de las partículas:
2) Cantidad de sílice libre cristalizada:
3) Tiempo de exposición:
Para controlar el riesgo de exposición a sílice libre, la normativa chilena establece:
Además de esto, en el año 2013, el Ministerio de Salud estableció La Guía Técnica para la Elaboración de un Plan de Gestión del Riesgos por Exposición a Sílice. Directrices de carácter obligatorio para todas las empresas donde se presente el riesgo con el objetivo de proteger la vida y la salud de los trabajadores expuestos a sílice a través de la implementación de un plan de trabajo con la planeación, ejecución, control y evaluación de todas aquellas actividades para controlar la exposición de polvo en lugares de trabajo y así evitar la ocurrencia de trabajadores con silicosis.
Referencias bibliográficas
IACC (2014). Nociones de toxicología y agentes causantes de enfermedades profesionales. Salud Pública y Epidemiología. Contenido Semana N° 3.
...