Toxicologia
pao19927 de Septiembre de 2012
10.175 Palabras (41 Páginas)689 Visitas
Plantas tóxicas o venenosas
.
- Muchas plantas que cultivamos tienen principios activos de mayor o menor toxicidad para las personas y los animales.
- Se deben conocer para evitar cualquier contratiempo, especialmente por los niños que se llevan a la boca hojas, flores y frutitos como parte de sus juegos.
- La prevención consistiría en informar o alejar del alcance de niños y mascotas, así como enseñar a los niños que las plantas no son ni un juguete ni un alimento.
- Nunca usar remedios caseros a base de plantas sin la orientación de un especialista.
- No plantar en zonas infantiles estas plantas.
- Si se ingiere accidentalmente, enjuagar la boca con abundante agua corriente; tomar agua, leche o clara de huevo y consultar al Centro de Información Toxicológica e ir al médico.
- Sin "demonizarlas", aquí va una lista de plantas tóxicas bastante conocidas:
- Acebo …….. Ilex aquifolium
- Acónito …….. Aconitum napellus
- Adelfa …….. Nerium olander
- Agapanto …….. Agapanthus africanus
- Alhelí amarillo …….. Cheiranthus cheiri
- Aligustre …….. Ligustrum ovalifolium, Ligustrum vulgare
- Amanita, Oronja verde …….. Amanita phalloides - Es un hongo o seta muy tóxica
- Amapola …….. Papaver glaucum
- Arañuela …….. Nigella damascena
- Ave del paraíso …….. Strelitzia reginae
- Azalea …….. Azalea spp.
- Belladona …….. Atropa belladonna
- Boj …….. Buxus sempervirens
- Brugmasia …….. Datura suaveolens
- Cisus …….. Cissus rhombifolia
- Clemátide …….. Clematis sp.
- Cólquico …….. Colchicum autumnale
- Convalaria, Lirio de los valles, Muguete …….. Convallaria majalis
- Dafne …….. Daphne spp.
- Difenbaquia …….. Dieffenbachia spp.
- Digital …….. Digitalis purpurea
- Estramonio …….. Datura stramonium
- Euforbia …….. Euphorbia spp.
- Evónimo, Bonetero …….. Evonymus europaeus
- Ficus …….. Ficus elastica, Ficus lyrata
- Flor de Pascua …….. Euphorbia pulcherrima
- Heléboro …….. Helleborus Níger
- Heliotropo …….. Heliotropium spp.
- Hiedra …….. Hedera helix
- Ipomoea …….. Ipomoea tricolor
- Jatrofa …….. Jatropha podagrica
- Juníperos …….. Juniperus spp.
- Kalmia …….. Kalmia latifolia
- Lantana …….. Lantana camara
- Laurel cerezo …….. Prunus laurocerasus
- Lluvia de oro …….. Laburnum anagyroides
- Lobelia …….. Lobelia erinus
- Lonicera …….. Lonicera nitida
- Melia, Arbol del paraíso …….. Melia azedarach
- Parra virgen, Ampelopsis …….. Parthenocissus quinquefolia, P. tricuspidata
- Potos …….. Epipremnum aureum = Scindapsus aureus
- Pulsatilla …….. Pulsatilla vulgaris
- Ranúnculo …….. Ranunculus spp.
- Retama de olor, Gayomba …….. Spartium junceum
- Retama negra …….. Cytisus scoparius
- Ricino …….. Ricinus communis
- Robinia, Falsa acacia …….. Robinia pseudoacacia
- Saponaria, Hierba jabonera …….. Saponaria officinalis
- Tejo …….. Taxus baccata
- Teucrio, Camaedrio …….. Teucrium fruticans
- Tuya …….. Thuya spp.
- Vedegambre, Eléboro blanco …….. Veratrum album
- Vinca …….. Vinca spp.
FURADAN 3 SC
TARJETA DE EMERGENCIA
ROTULO NFPA ROTULOS UN
Nombre del Producto: FURADAN 3 SC
Sinónimos: CARBOFURAN 330 g/l.
Fórmula: C12H15NO3 (carbofuran).
Número UN: 2992
Clase UN: 6.1
Usos: Insecticida y pesticida, carbamato Concetrado emulsionable. Categoría Toxicológica I.
Extremadamente tóxico.
Proveedor: Bayer CropScience S.A. Bogotá: Carrera 7ª No. 71-21 Torre A Piso 19 Tel: (1) 3138480
Planta Cartagena: via Mamonal Km 13
Planta Barranquilla: Kra. 50 Calle 8ª Soledad
Teléfonos de Emergencia: CISPROQUIM: 01 8000 916012 ATMI: 01 8000 916818 BOGOTÁ: 01 8000 916303
PLANTA CARTAGENA: (5) 6685801, PLANTA BARRANQUILLA: (5) 3741700
COMPONENTES
COMPONENTE Número CAS TWA STEL %
Carbofuran 1563-66-2 33
Propilenglicol 6
Ingredientes inertes 61
CLASIFICACION DE RIESGOS:
Tóxico por inhalación, ingestión o al contacto con la piel y ojos.
Contaminante marino.
FURADAN 3 SC - 1 –
Bayer CropScience S.AEQUIPOS Y MEDIOS DE PROTECCIÓN:
Gafas de seguridad
Guantes de nitrilo y desechables
Delantal de PVC, liviano
Botas
Máscara media cara con filtros para vapores orgánicos y prefiltros
EFECTOS POTENCIALES PARA LA SALUD
Inhalación: Puede causar, dolor de cabeza, calambre abdominal, náuseas, salibación, excesiva
transpiración , visión borrosa, lagrimación, pupilas disminuidas, coloración azul en la piel,
convulsiones, temblor y coma.
Ingestión: Dolor de cabeza , calambre abdominal, náuseas y salibación.
Contacto con la Piel: Cuando se aumenta la temperatura y la humedad, se puede incrementar la absorción del
producto por la piel, causando síntomas similares a los de la inhibición de la colinesterasa.
Contacto con los Ojos: Podría ser altamente tóxico si es absorbido a través de la mebrana mucosa de los ojos.
Produce lagrimación, visión borrosa y púpilas disminuidas.
Efectos Crónicos: Efectos de sobreexposición resultan de: Ingerirlo o absorberlo a través de la piel . No hay
datos para la formulación, pero en estudios con animales de laboratorio, el carbofuran no
produce toxicidad reproductiva, teratogenicidad ni carcinogenicidad. La exposición crónica
con animales de laboratorio al carbofurán, produjo una disminución de la actividad de la
colinesterasa (eritrocitos, plasma o cerebro). Se demostró una ausencia total de
genotoxicidad en estudios de mutagenicidad con carbofurán.
ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD:
Estabilidad: Estable bajo condiciones normales de almacenamiento.
Reactividad: NR
Incompatibilidades o materiales a evitar:
Agua: No Aire: No Otras: Evitar calor excesivo y fuego.
Al inhalar: Trasladar al paciente al aire fresco, si se presenta paro respiratorio suministrar respiración
artificial y conseguir atención médica.
Al ingerir: Tomar uno o dos vasos de agua e inducir el vómito. No inducir el vómito o suministrar nada por
vía oral a una persona incosciente. Conseguir ayuda médica.
Al contacto con la piel: Lavar con abundante agua y jabón, durante 20 minutos, si la irritación ocurre y
persiste, consultar al médico.
Al contacto con los ojos: Lavar con agua por lo menos durante 15 minutos. Si la irritación persiste,
conseguir ayuda médica.
EXPOSICIÓN
(PRIMEROS
AUXILIOS)
FURADAN 3 SC - 2 –
Bayer CropScience S.ANo inhalar los humos. Usar aparato de respiración autónoma. En caso posible y sin riesgo, remover los
recipientes intactos de la exposición al incendio. De lo contrario, rociar los recipientes tapados con agua
para mantenerlos fríos. Siempre y cuando sea posible, contener el agua de la extinción del incendio al
rodear el área con arena o tierra y evitar que corra libremente a cauces superficiales, ni debe ser drenada
a sistemas de alcantarillado.Evacuar las personas caminando en dirección contraria del viento.
Medios de extinción: Rocío de agua, espuma o polvo químico seco, dióxido de carbono.
Productos de la combustión: Monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, dióxido de
azufre, además se puede producir metil isocianato durante la descomposición térmica.
Precauciones para evitar incendio: Almacenar lejos de fuentes de ignición.
PRECAUCIONES PERSONALES: No tocar los contenedores dañados o el material derramado, a menos
que esté usando la ropa de protección adecuada. Detenger la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
Prevenir la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas, haciendo un dique
con arena o tierra y absorber el derrame con cualquier material absorbente no combustible y disponerlo en
tambores debidamente marcados, para su disposición posterior. mantener alejadas las personas y los
animales. Si el derrame llega a ríos o corrientes fluviales, informar inmediatamente a la autoridad del
medio ambiente competente. Para limpiar y neutralizar el área y todos los equipos utilizados,lavar con
una solución de soda cáustica o de hipoclorito
...