Norma oficial mexicana 007
irenechocolateInforme10 de Agosto de 2014
695 Palabras (3 Páginas)369 Visitas
NORMA OFICIAL MEXICANA 007
DIAGRAMA DE ATENCION MÉDICA, EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO Y RECIEN NACIDO
EMBARAZO.-
PARTO.-
El control y vigilancia del embarazo debe contar con:
• Expediente clínico
• Elaborar historia clínica
• Valoración del riesgo obstétrico
• Medición y registro de signos vitales, peso y talla
• Valoración del crecimiento uterino y feto
• Determinación de biométrica hemática. Glucemia. VDRL. Determinación de tipo sanguíneo y RH, examen general de orina
• Promoción y orientación sobre planificación familiar.
• Promoción de nutrición y lactancia materna
Atención del parto
• Elaborar el expediente clínico, la historia clínica, y partograma.
• No empleo de analgésicos, sedantes y anestesia
• Toda unidad debe contar con lineamientos para la indicación de cesárea.
Control del trabajo de parto normal debe incluir:
• Verificación y registro de la contractilidad uterina y el latido cardiaco fetal, antes, durante y después de la contracción uterina al menos cada 30 minutos.
• Verificación y registro del progreso de la dilatación cervical a través de exploraciones vaginales.
• Registro del pulso, tensión arterial y temperatura mínimo cada cuatro horas
• Mantener la hidratación adecuada de la paciente.
• Registro de los medicamentos usados, tipo, dosis, vía de admón. y frecuencia durante el trabajo de parto.
• Para la atención del alumbramiento se debe propiciar el desprendimiento espontáneo de la placenta y evitar la tracción del cordón umbilical antes de su desprendimiento completo, comprobar la integridad y normalidad de la placenta y sus membranas, revisar el conducto vaginal, verificar que el pulso y la tensión arterial sean normales, que el útero se encuentre contraído y el sangrado transvaginal sea escaso, puede aplicarse oxitocina o ergonovina a dosis terapéuticas.
Puerperio
• Puerperio inmediato: (primeras 24 horas posparto normal)
• En los primeros 30 minutos el inicio de la lactancia materna exclusiva con la indicación a libre demanda.
• En las primeras 2 horas la verificación de normalidad del pulso, P.A., del sangrado transvaginal, tono y tamaño del útero y la presencia de la micción. Posteriormente c/8 horas.
Recién nacido
• La atención del recién nacido vivo implica la asistencia en el momento del nacimiento, así como el control a los 7 y a los 28 días. Los procedimientos para dicha atención incluyen:
• Reanimación,
• Manejo del cordón umbilical
• Prevención de cuadros hemorrágicos con el empleo de vitamina K 1 mg. IM
• La prevención de la oftalmía purulenta, examen físico y de antropometría (peso, longitud y perímetro cefálico)
• Tablas para la valoración del apgar, valorar edad gestacional, madurez física y madurez neuromuscular.
• Vacunación BCG y anti poliomielítica,
Protección y fomento de lactancia materna
• Lactancia materna exclusiva, atendiendo las condiciones sociales, culturales y laborales de la mujer lactante.
Manejo del niño con bajo peso al nacimiento
• Utilizar la curva de crecimiento intrauterino para clasificar al recién nacido y tomar las medidas pertinentes.
• Se debe promover que la atención de la amenaza de parto pre término, el parto pre término, el recién nacido pre término y el retraso del crecimiento intrauterino se lleve a cabo en unidades de segundo o tercer nivel.
• Promover que el recién nacido de bajo peso sea alimentado con leche materna. Los padres
...