Normas De Seguridada Y Reconocimiento Del Material
maylo17 de Marzo de 2014
2.930 Palabras (12 Páginas)417 Visitas
NORMAS DE SEGURIDAD Y RECONOCIMIENTO DE MATERIAL
1. NORMAS DE SEGURIDAD
• Trabajar cuidadosamente para evitar accidente que además puedan lesionar a sus compañeros.
• El alumno deberá inspeccionar que en los sitios de laboratorio se encuentren: los extinguidores, el botiquín y ubicar la puerta de emergencia.
• Nunca efectuar experimentos que no estén en el manual del laboratorio sin aprobación del profesor.
• Todas las operaciones en que se desprenden humos o escapen gases deben hacerse en las vitrinas o sitios indicados por el por el profesor.
• Para reconocer olores en las sustancias coloque la boca del frasco lejos de su cara y abanique con su mano el olor.
• Nunca inhalar fuertemente los olores.
• No observar por encima un tubo de ensayo o vaso en el que se esté efectuando una reacción por que el contenido podría salpicarle a los ojos.
• No calentar un líquido en un recipiente cerrado.
• Por ningún motivo saborear las sustancias químicas.
• En caso de accidentes: contacto con sustancias químicas, cortaduras, incendio, etc; avisar y pedir ayuda ala profesor.
• No llegue embriagado al laboratorio.
• No tomar, comer o fumar en el laboratorio.
• El mechero debe estar prendido solamente en el momento de ser usado.
• El área de trabajo debe estar limpia y seca, alejada de sus objetos personales por que pueden ser dañados.
• Al final de la práctica, regresar los implementos lavados y en buen estado.
• Lavarse las manos siempre antes de salir del laboratorio.
• Ingerir un lácteo después de salir del laboratorio.
• En los trabajos con sustancias explosivas, inflamables y venenosas se debe manejar la mínima cantidad posible.
• Todo desperdicio de ácidos concentrados debe verterse en las canecas de arena.
• Siempre que use la pipeta enjuáguela en antes de introducirla en otra solución.
• Al terminar la practica cerciorarse de que los registros de agua y gas estén cerrados y los aparatos electrónicos desconectados.
• Es obligatorio el uso de gafas de seguridad, guantes de nitrilo y bata para laboratorio.
• Los recipientes de los disolventes deben mantenerse cerrados, en lugares frescos y secos.
• Es necesario estar informado de las medidas de seguridad sobre el manejo y la toxicidad de los reactivos, y recomendaciones específicas para la realización de la práctica.
SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS
Las sustancias químicas se clasifican, en función de su peligrosidad, en:
Explosivos.
Sustancias y preparados que pueden explosionar bajo el efecto de una llama.
Comburentes.
Sustancias y preparados que, en contacto con otros, particularmente con los inflamables, originan una reacción fuertemente exotérmica.
Extremadamente inflamables.
Sustancias y productos químicos cuyo punto de ignición sea inferior a 0°C, y su punto de ebullición inferior o igual a 35°C.
Fácilmente inflamables.
Se definen como tales:
• Sustancias y preparados que, a la temperatura ambiente, en el aire y sin aporte de energía, puedan calentarse e incluso inflamarse.
• Sustancias y preparados en estado líquido con un punto de ignición igual o superior a 0°C e inferior a 21°C.
• Sustancias y preparados sólidos que puedan inflamarse fácilmente por la acción breve de una fuente de ignición y que continúen quemándose o consumiéndose después del alejamiento de la misma.
• Sustancias y preparados gaseosos que sean inflamables en el aire a presión normal.
• Sustancias y preparados que, en contacto con el agua y el aire húmedo, desprendan gases inflamables en cantidades peligrosas.
Inflamables.
Sustancias y preparados cuyo punto de ignición sea igual o superior a 21°C e inferior a 55°C.
Muy tóxicos.
Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos graves, agudos o crónicos, e incluso la muerte.
Nocivos.
Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos de gravedad limitada.
Corrosivos.
Sustancias y preparados que en contacto con los tejidos vivos puedan ejercer sobre ellos una acción destructiva.
Irritantes.
Sustancias y preparados no corrosivos que por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o mucosas pueden provocar una reacción inflamatoria.
Peligrosos para el medio ambiente.
Sustancias y preparados cuya utilización presente o pueda presentar riesgos inmediatos o diferidos para el medio ambiente.
Carcinógenos.
Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producir cáncer o aumento de su frecuencia.
Teratogénicos.
Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan inducir lesiones en el feto durante su desarrollo intrauterino.
Mutagénicos.
Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producir alteraciones en el material genético de las células.
Algunas de estas sustancias se reflejan en el etiquetado de los productos químicos mediante un símbolo o pictograma, de manera que se capte la atención de la persona que va a utilizar la sustancia.
2. MATERIALES
ESTUFA DE GAS: Es un tipo de estufa que genera el calor mediante la combustión de un gas, generalmente butano, en un quemador en la atmósfera que va a calentar.
ESTUFA ELECTRICA: Se utiliza para secado de sustancias y esterilización. Alcanza temperaturas ente 250 y 300º C.
MUFLA: Las muflas han sido diseñadas para una gran variedad de aplicaciones dentro de un laboratorio y pueden realizar trabajos como: procesos de control, tratamientos térmicos y secado de precipitados.
BOMBA DE VACIO: Una bomba de vacío extrae moléculas de gas de un volumen sellado, para crear un vacío parcial.
COLECTORES DE ACIDOS: En estos recipientes se introducen las sobras de los ácidos, liquidos, ya que estas no se pueden devolver a su recipiente de origen.
MATERIAL DE SOPORTE:
GRADILLA O PORTATUBOS: Su principal función es facilitar el manejo de los tubos de ensayo. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar este material. Éste se encuentra hecho de madera, plástico o metal; pero las más comunes son las de madera.
SOPORTE UNIVERSAL: es una pieza del equipamiento de laboratorio donde se sujetan las pinzas de laboratorio, mediante dobles nueces. Sirve para sujetar tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, criba de decantación o embudos de decantación, etc. También se emplea para montar aparatos de destilación y otros equipos similares más complejos. El soporte universal es una herramienta que se utiliza en laboratorios para realizar montajes con los materiales presentes en el laboratorio y obtener sistemas de mediciones o de diversas funciones.
ARO CON NUEZ: Es un aro de metal que lleva adosada una nuez con un tornillo, que nos permite ajustarlo a distintas medidas según los soportes que se utilicen. Sirven para sostener material de vidrio, como ampollas de decantación, balones, embudos, etc.
MALLA DE ASBESTO: La rejilla o malla metálica es la encargada de distribuir la temperatura de manera uniforme, evitando que el instrumental de vidrio entre en contacto directo con la llama de mechero y evitando que se quiebren los recipientes de vidrio por los cambios bruscos de temperatura.
TRIANGULO DE PORCELANA: El triángulo de porcelana es un instrumento de laboratorio, el cual está fabricado en porcelana y alambre, o también Fabricado en alambre galvanizado y tubo refractario. Se utiliza para sostener otros materiales como matraces, o vasos de precipitado al calentarlos. Permite trabajar con crisoles de porcelana a altas temperaturas, en procesos como el de fundir oro, ya que lo que el triángulo hace es servir de sostén para poder sostener la capsula.
PINZA PARA CRISOL: Las pinzas para crisoles tienen forma de tenazas, o de tijeras grandes con el extremo adaptado para sujetar un crisol mientras se calienta fuertemente. Solo pueden estar construidas en metal, para aguantar temperaturas muy altas, y se necesitan guantes protectores para agarrarlas.
PINZAS PARA TUBO DE ENSAYO: sirven para sujetar los tubos de ensayo mientras se calientan o manipulan. Esto permite, por ejemplo, calentar el contenido del tubo sin sostener el tubo con la mano.
PINZA PARA REFRIGEANTE O PINZA HOLDER: Permiten la sujección de diversos aparatos en los montajes experimentales.
ESPATULA: Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son, básicamente, polvo. Tienen dos curvaturas, una en cada lado, y cada una hacia el lado contrario a la otra.
NUEZ: es parte del material de metal utilizado en un laboratorio de química para sujetar otros materiales, como pueden ser aros, agarraderas, pinzas etc. Es una pieza que posee dos agujeros con dos tornillos opuestos. Uno de los agujeros se utiliza para ajustar la doble nuez (generalmente a un soporte universal), mientras que en
...