ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas Generales En Salas De Cirugia

jose.cantillo20Informe9 de Febrero de 2014

622 Palabras (3 Páginas)508 Visitas

Página 1 de 3

NORMAS GENERALES EN SALAS DE CIRUGIA

1. PROPOSITO:

Brindar una herramienta al equipo de salud para desarrollar estrategias preventivas, en la identificación y prevención de factores de riesgo del medio ambiente para el control de infecciones en la unidad quirúrgica

2. Responsabilidad

Es responsabilidad de la Gerencia, quien delega en la Subgerencia de Servicios de Salud, y Coordinación de Cirugía la aplicación de esta guía.

3. AREAS QUE INTERVIENEN

- Gerencia

- Subgerencia de Servicios de Salud

- Compras y almacén

- Coordinación de Cirugía

- Coordinación de Enfermería

- Comité de Vigilancia Epidemiológica, infecciones e investigación

- Coordinación de Salud Ocupacional

4. DOCUMENTOS REFERENCIADOS

 INFECCIONES HOSPITALARIAS. Malagón – Londoño. 2ª edición 1999

 AORN standards, Recoommended Practices, and Guidelines 1997, 2002 y 2004 Association of Operating Room Nurses

 Guía No. 1 SITIO OPERATORIO para la prevención, control y vigilancia epidemiológica de infecciones intrahospitalarias, Secretaria Distrital de Salud

5. PRINCIPIOS GENERALES

SALUD OCUPACIONAL

1. Seguir todas las precauciones estándar para prevenir la transmisión de los microorganismos patógenos durante todos los procedimientos invasivos, incluyendo el uso de barreras protectoras y promoviendo el lavado de manos para reducir el riesgo de exposición a los materiales potencialmente infecciosos.

2. Tomar todas las precauciones necesarias para prevenir lesiones causadas por bisturís y por otros instrumentos cortantes, utilizando técnica de manos libres y la creación de una zona neutral (donde se coloquen los instrumentos y se recojan sin pasarlos de mano en mano).

3. Manejar las muestras de sangre o de otros materiales potencialmente infecciosos en recipientes que eviten las fugas durante su recolección, manipulación, procesamiento, almacenaje, transporte o embarque. Las superficies exteriores del recipiente de la muestra proveniente del campo quirúrgico, se deben limpiar con un desinfectante de nivel intermedio (Hipoclorito de sodio)

4. No comer, tomar, fumar en las áreas de trabajo denominadas restringidas y semirestringidas, para disminuir la probabilidad razonable de una exposición a microorganismos infecciosos. Al igual tener manejo apropiado de los lentes de contacto, debido a que las actividades que incluyen acciones de mano a nariz, mano a boca o mano a los ojos pueden contribuir a la transmisión indirecta.

5. Informar oportunamente a salud ocupacional cualquier exposición con riesgo biológico.

6. Tener inmunización contra hepatitis B

7. Tomar precauciones con los pacientes que se sepa o se sospecha que están infectados con patógenos altamente transmisibles por vía aérea - aerosoles (sarampión, tuberculosis, varicela etc.) que incluye

a. uso de mascarilla de alta eficiencia para el personal quirúrgico

b. Uso de mascarilla de alta eficiencia por el paciente durante su traslado.

8. Los pacientes que se sabe o se sospecha tuberculosis pulmonar

a. Postergar la cirugía programada hasta que el paciente ya no este infectado.

b. Si hay que realizar la cirugía, se debe tener estricto control de trafico del personal, realizar la cirugía cuando no hayan otros pacientes presentes y cuando haya el mínimo numero de trabajadores de la salud o sea al finalizar el día.

c. Usar filtro bacteriano en los tubos endotraqueales, puede ayudar a reducir la contaminación en el equipo de anestesia o evitar que el bacilo llegue al aire.

9. Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com