ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nutricion Hospitalaria

xcaretreynoso27 de Enero de 2015

733 Palabras (3 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 3

La nutrición está íntimamente relacionada con procesos biológicos, sociales, psicológicos y culturales. Sin embargo hay una gran variedad de ciencias involucradas en todo lo que se relaciona con la nutrición, por ejemplo la sociología que ha hecho una infinidad de aportaciones para complementar el estudio de la nutrición, y algunos estudios que se han realizado son:

1.-Las tendencias nutricionales actuales. El profesional sanitario podrá obtener información sobre patrones de consumo y de nutrición de acuerdo a variables sociodemográficas básicas como edad, sexo, clase social, nivel educativo y raza.

2.- Las creencias y prácticas de la comida. Se realizan estudios acerca de las concepciones sociales asociadas a la alimentación. Por ejemplo, las ‘’dietas milagro’’ que asocian el poder perder peso con el poco tiempo necesario para ello.

3.-Los desórdenes en relación a comida. Estos estudios están muy ligados a los modelos de consumo de las sociedades actuales y a los trastornos alimentarios actuales como la anorexia, la bulimia o la obesidad.

4.-La carencia y la saciedad alimentaria. Estos estudios se preocupan por la inherente asociación que existe entre desnutrición y pobreza en las diferentes sociedades.

5.- El espacio público de la comida. Este tipo de estudios se encargan de analizar los diferentes papeles que tienen la comida como objeto de consumo. Se analizan los espacios institucionales donde se suele comer fuera del hogar: restaurantes, colegios, centros de trabajo, eventos…

6.- El espacio privado de la comida. Estos estudios de interesan por la cocina familiar u la economía doméstica, para tener una idea de que se puede encontrar en las neveras de los hogares de sus pacientes, como de las posibles formas de preparación de los alimentos.

7.-La norma alimentaria. Estos estudios exploran el conjunto de normas sociales que rigen el comer en nuestra sociedad.

8.- La elección alimentaria y riesgos actuales. Estos estudios se interesan por los determinantes de la elección alimentaria.

En otras palabras, el comer es un objeto de estudio tan poliédrico que merece que cada disciplina contribuya, y desde la sociología también se debe reconocer que el comer no es solo contexto social.

APORTACIONES DE LA SOCIOLOGIA AL ESTUDIO DE LA ALIMENTACION FAMILIAR.

La economía se ha centrado en identificar el consumo de alimentos y la modificación de estos en el tiempo. Para ellos, se consideran las fuentes de recursos de los hogares, los ingresos de las personas y los presupuestos familiares que permiten acceder a la canasta básica de los alimentos.

La malnutrición no se da solo por la creciente pobreza, desde la psicología clínica, se argumenta que la población sufre un proceso de soledad patológica, por lo que podemos pensar que la malnutrición se debe a que muchos sufren de periodos depresivos y ansiedad.

La determinación del consumo está en función del costo/beneficio, ya que los alimentos preferidos reúnen en general más energía, vitaminas y minerales, se puede decir que esto está relacionado con la cultura y los medios de comunicación, ya que en muchas ocasiones la televisión en un factor muy influyente al momento de comprar nuestros alimentos, por eso es importante leer y conocer lo que es realmente bueno, sobre todo una ama de casa porque es la que normalmente lleva la alimentación de su familia y por eso comúnmente recae sobre ella si sus hijos están o no bien nutridos.

Una tendencia contemporánea de la antropología de la alimentación reconoce que los problemas alimentarios están en estrecha relación con el fundamento político e ideológico de la sociedad, materializados en la manera de identificar los problemas, las soluciones y las acciones para abordar las diversas situaciones alimentarias.

Aunque la alimentación es un hecho social presente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com