ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nutricion Y Dietoterapia

yamilaschenone28 de Agosto de 2014

498 Palabras (2 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 2

Trabajo Práctico de Nutrición y Dietoterapia

Nutrición

Es bueno preparar las comidas con aceite preferentemente crudo y evitar las grasas para cocinar….

• Las grasas pueden ser saturadas o insaturadas

• Las saturadas tienden a aumentar la concentración del colesterol y las grasas en sangre

• Las insaturadas las disminuyen

¿Dónde se encuentran las grasas saturadas e insaturadas?

Las saturadas se encuentran en grandes cantidades en los de origen animal: manteca, crema, achuras, embutidos entre otros.

En cambio los aceites de origen vegetal, semillas y frutas secas tienen grasas insaturadas y nunca colesterol…

¿Por qué es importante este mensaje?

Los lípidos o grasas son componentes importantes de la alimentación. Aportan al organismo los ácidos grasos esenciales que este no puede formar y que se necesita de otras sustancias como hormonas y enzimas.

En muchos casos hemos sido expuestos a informaciones incompletas y erróneas que nos llevaron a suprimir indiscriminadamente las grasas en la alimentación.

Ha aumentado la variedad y el consumo de otros alimentos como: galletitas, amasados de pastelería que tienen mucha cantidad de grasas altamente saturadas. Las enfermedades del corazón y las cerebro-vasculares se asocian estrechamente con la calidad de la alimentación y con alta cantidad de grasas de origen animal.

Recomendaciones para este mensaje:

Conviene elegir aceites puros de girasol, uva, maíz, soja, oliva, maní, etc. Son preferibles las comidas con pocas grasas, por ejemplo los alimentos cocidos al vapor, a la plancha, a la parrilla, al horno o hervidos.

• Es bueno que el consumo de frutas sea de no menos de 1 o 2 veces por semana.

• Hay productos envasados q contienen mucha grasa. No son recomendables para el consumo frecuente

• Una manera de comer frutas secas y semillas es agregarlas picadas en salpicones y ensaladas.

Las semillas de sésamo y girasol pueden utilizarse para espolvorear tartas ensaladas o incluirse en mezclas de carnes y verduras o masas de panes, tortas y budines.

Azúcar:

Los azúcares simples solo brindan energía sin aportar otras sustancias nutritivas. Es bueno disminuir los consumos de azúcar y sal.

Sodio (sal común):

Se encuentra presente naturalmente en casi todos los alimentos y esta cantidad es suficiente para cubrir nuestras necesidades nutricionales.

¿Por qué es importante este mensaje?

Todos los productos con azúcares simples, consumidos en exceso, favorecen el desarrollo de sobrepeso y obesidad, el aumento de colesterol, otras grasas en sangre y aumenta el riesgo de diabetes.

Recomendaciones para este mensaje:

• Es aconsejable no salar los alimentos mientras se cocinan.

• Es bueno suprimir el uso del salero en la mesa.

• Aprovechar las hierbas y condimentos naturales para resaltar el sabor natural de los alimentos.

El sellado y asado de alimentos son procedimientos de cocción útiles para retener los jugos y su sabor.

Las frutas frescas son una excelente elección para comer entre horas en lugar de golosinas.

Otras buenas alternativas son las frutas secas (nueces, almendras, maníes, pasas de uva, algunas semillas (girasol) y las barras de cereales.

El agua, los jugos naturales y los caldos de frutas y verduras sin azúcar son la mejor opción a la hora de elegir las bebidas.

Los caldos de frutas caseros son bebidas muy recomendables para el verano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com