Nutricion
SINDYG12347 de Junio de 2015
466 Palabras (2 Páginas)155 Visitas
Macronutrientes
Minerales.
Se encuentran en el organismo y en los alimentos principalmente en estado iónico, también se presentan como componentes de compuestos orgánicos, como fosfoproteínas, fosfolípidos, metaloenzimas y otras metaloproteínas como la hemoglobina.
Biodisponibilidad
Describe el estado químico o fisicoquímico de los minerales dentro de la luz del intestino delgado. La biodisponibilidad también suele utilizarse para aludir a la absorción y utilización de los elementos en las funciones hísticas y celulares.
Funciones
• Regulan las actividades de muchas enzimas.
• Mantienen el equilibrio acidobásico y la presión osmótica.
• Facilitan el transporte de membrana de nutrimentos esenciales y otras moléculas.
• Mantienen la excitabilidad nerviosa y muscular.
Calcio
Es uno de tantos minerales esenciales para el cuerpo su principal objetivo es el fortalecimiento de los huesos. Sus principales propiedades es el cuidado de los huesos y los dientes, sobre todo, en las primeras etapas de la vida.
Algunos alimentos que contienen calcio son:
*Las sardinas
*El brócoli
*Ostiones
*Salmon
Si durante el embarazo no se consume calcio podría causar problemas a futuro a la madre, ya que él bebe tomaría el calcio de sus huesos. Además al consumirlos desarrollar un ritmo cardiaco y capacidad de coagulación normales.
Fosforo
Es un elemento esencial que ocupa el segundo lugar después del calcio.
Se encuentra en esqueletos, dientes, células del cuerpo y liquido extracelular.
Se encuentra en alimentos como:
*Las carnes
*Aves de corral
*Pescado
*Huevos
*Leche
*Productos lácteos
*Nueces
Función:
• Formación de los tejidos musculares
• Interviene en la formación y el mantenimiento de los huesos
• El desarrollo de los dientes
• El metabolismo celular
• Actúa como productor y reservorio de energía (ATP), indispensable para nuestro rendimiento físico.
• Forma parte de varias enzimas y de las cadenas de ácidos nucleicos (ADN y ARN), responsables de la transmisión de información genética.
Deficiencia: puede ocasionar disminución de los niveles de fosfato en la sangre, que es conocido como hipospatemia.
Toxicidad: a lo contrario en el aumento de fosforo se conoce como hiperfospatemia.
Sodio, Cloruro, Potasio
Tienen cuatro principales funciones:
1.- Equilibrio y distribución del agua
2.-Equilibrio osmótico
3.-Equilibrio acido básico
4.-diferenciales intracelulares / extracelulares
Se absorben fácilmente en el intestino delgado y se excretan sobre todo por la orina.
Las fuentes alimentarias de sodio en la dieta incluyen a los alimentos que se le agrega sal al momento de su preparación como por ejemplo: Los quesos, mayonesa, jamón etc...
Los alimentos que proporcionan niveles más altos en potasio son: El café, la papa, el tomate, la naranja etc….
Deficiencia: El principal déficit en el consumo de electrolitos afecta potasio.
Toxicidad: Los consumos excesivos de sodio, pero no de potasio, pueden contribuir a la patogénesis de diversas enfermedades crónicas, Incluidas la hipertensión y la osteoporosis pero por diferentes mecanismos.
Sulfuro
Se presenta en el organismo como un componente de tres aminoácidos (cistina, cisteína, metionina), se encuentra en el hígado y algunos otros tejidos.
Se encuentra en alimentos como:
Carnes
Frijol
Huevo
Pescado
Brócoli
...