ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OMO ELABORAR UN CIRCUITO IMPRESO

Bryan SotoInforme29 de Noviembre de 2015

510 Palabras (3 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 3

COMO ELABORAR UN CIRCUITO IMPRESO

Primero debemos saber que es un circuito impreso:

Un circuito impreso es la superficie constituida por caminos, pistas o buses de material conductor laminadas sobre una base no conductora. El circuito impreso se utiliza para conectar eléctricamente a través de los caminos conductores, y sostener mecánicamente, por medio de la base, un conjunto de componentes electrónicos. Los caminos son generalmente de cobre mientras que la base se fabrica de resinas de fibra de vidrio reforzada, cerámica, plástico, teflón o polímeros como la baquelita.

MATERIALES.

  • Agua oxigenada 110 Vol.
  • Agua fuerte (clorhídrico).
  • 1 plancha.
  • 1 placa virgen para circuito impreso.
  • 1 dremell o taladro que acepte brocas pequeñas.
  • 1 par de brocas de 1mm.
  • 1 permanente antiácido.
  • Los componentes necesarios para nuestro proyecto.
  • Acetona.
  • Lana de acero.
  • 1 martillo.
  • 1 puntilla o punzón

DISEÑO.

Se pueden utilizar diferentes programas por ejemplo:

  • Diptrace
  • PCB Wizard
  • Kitcad
  • Eagle
  • Orcad
  • Altium.

IMPRESIÓN.

Se utilizara una impresora láser(o fotocopiaremos), se imprimirá con tóner negro y en buena calidad.

RECORTE.

Se recortara de la siguiente forma:

[pic 1]

PLACA VIRGEN.

Se procederá a cortar y a limpiar utilizando lana de acero y la acetona.

PLANCHADO.

Con la plancha al tope de calor se aplica a la placa por la cara donde estaba el cobre (esto se hace por 1-2minutos a veces más).

ENFRIAMIENTO.

Después de haber hecho el planchado se debe poner la placa en un recipiente con agua para que la tinta no se levante al enfriarse la placa. Hacer esto por 5-10 minutos.

ELIMINAR EL PAPEL.

Después de esperado los 5-10 minutos sacar la plata y frotar con los dedos intentando quitar el papel que no nos sirve hasta que nos quede una capa fina de papel que quitaremos usando un cepillo de dientes.

REPASAR LA PLACA.

Se recomienda usar un marcador permanente, de este modo se evita que queden poros en el tóner.

ESPERAR QUE SE SEQUE.

PREPARAR EL ACIDO.

2 partes de agua fuerte

4 partes de agua oxigenada

1 de agua.

ATACANDO.

Lo ideal es que al colocar la placa en disolución el cobre tome un color rojizo y empiece a burbujear.

[pic 2]                                    [pic 3]

EMJUAGUE Y LIMPIEZA.

Una vez se seque el ácido de la placa hay que enjuagarla con abundante agua para que el ácido no se la siga comiendo, luego se seca con un trapo.

Una vez seca se empapa el tóner con acetona y se rascara con un cepillo de dientes o con lana de acero, eliminando todo el tóner de la placa.

MARCADOR DE TALADROS.

Se utilizara un punzón o una puntilla fina y un martillo para hacer una marca donde luego actuara el perforador.

SE PROCEDERA A TALADRAR UTILIZANDO UNA BROCA DE 1mm.

ELIMINAR REBABAS.

Se utilizara lana de acero procurando que quede lisa. Luego la limpiaremos con acetona y un trapo de limpio.

SOLDAR COMPONENTES.

Bibliografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_impreso

                        http://www.forosdeelectronica.com/tutoriales/circuitos-impresos.htm

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (213 Kb) docx (174 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com