ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO Y CONTROL DEL «MEDIO INTERNO»
Sebastian Gomez LopezApuntes4 de Septiembre de 2022
2.881 Palabras (12 Páginas)123 Visitas
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO Y CONTROL DEL «MEDIO INTERNO»
TALLER DE FISIOLOGIA
Nombre: Sebastian Gomez Lopez
- ¿Cuál es el objetivo de estudio de la Fisiología Humana?
-El objetivo de la fisiología es explicar los factores físicos y químicos involucrados en el origen, desarrollo y progresión de la vida. Cada sistema tiene características funcionales únicas a partir de células, tejidos, órganos y sistemas para determinar el estado homeostático del organismo.
2 ¿A qué se denomina líquido intracelular y extracelular?
-Líquido intracelular: este está presente dentro de las células y constituye ⅔ del agua corporal total
-Líquido extracelular: este está presente fuera de las células y constituye ⅓ del agua corporal total.
3. Por qué motivo, el líquido extracelular también se denomina medio interno del organismo
-Este nombre se debe a que en este lugar encuentran los iones y nutrientes que necesitan las células para mantener la vida celular.
4. ¿De qué forma contribuye el aparato locomotor a la homeostasis?
-El sistema musculoesquelético permite la movilidad como protección contra las influencias ambientales. Sin esto, todo el organismo, incluidos los mecanismos homeostáticos, se destruiría instantáneamente. Sin músculo, el cuerpo no puede moverse en los espacios adecuados en el momento adecuado para obtener los alimentos que necesita para su nutrición.
5. ¿A qué se denomina medio interno?
-El medio interno es un líquido extracelular en el que las células pueden crecer y realizar funciones específicas. Este ambiente interno debe contener concentraciones suficientes de oxígeno, glucosa, varios iones, aminoácidos, sustancias grasas y otros componentes.
6. ¿Cuáles son las diferencias entre los líquidos extracelular e intracelular?
-Líquido extracelular: contiene grandes cantidades de sodio, cloruro, iones de bicarbonato y nutrientes para las células como oxígeno, glucosa y ácidos grasos, y tiene un pH de 7,4. También se transporta de las células a los pulmones y se excreta de otras células. También contiene dióxido de carbono, que se excreta con los productos de desecho y se transporta a los riñones para su excreción.
Líquido intracelular: Muy diferente del líquido extracelular. En particular, contiene grandes cantidades de iones de potasio, magnesio y fosfato en lugar de los iones de sodio y cloruro que se encuentran en los líquidos extracelulares. Su pH es de 7,0. Un mecanismo especial de transporte de iones a través de la membrana celular mantiene la diferencia de concentración de iones entre los fluidos extracelular e intracelular.
7. ¿A qué se denomina homeostasis? Ejemplo.
-La homeostasis se refiere a mantener un ambiente interno constante. Todos los órganos y tejidos de un organismo realizan funciones que ayudan a mantener estos estados constantes. Por ejemplo, los pulmones oxigenan el líquido extracelular para reponer el oxígeno que usan las células.
8. ¿Cuáles son las 2 etapas en las que el líquido extracelular es transportado por todo el cuerpo?
-El líquido extracelular se transporta por todo el cuerpo en dos etapas. El primero de ellos se refiere al movimiento de la sangre por todo el cuerpo dentro de los vasos sanguíneos. La segunda etapa es el movimiento de líquido entre los capilares y los espacios intercelulares entre las células de los tejidos.
9. ¿A qué de denomina espacio intracelular y que características tiene?
-Los compartimentos intracelulares son los espacios dentro de las células de un organismo. Está separado del compartimento extracelular por la membrana celular. El espacio intracelular es el espacio que contiene el líquido intracelular, el líquido en el que tienen lugar la mayoría de las reacciones catalíticas necesarias para la vida, tanto desde el punto de vista metabólico (adquisición y uso de energía) como desde el punto de vista homeostático. (para mantener los estados internos) y para la replicación, transcripción y traducción del ADN celular.
10. ¿Cuáles son los 2 sistemas por los cuales el organismo regula las funciones corporales?
-Sistema nervioso: consta de tres partes principales: la parte de entrada sensorial, el sistema nervioso central (o parte integradora) y la parte eferente motora. Una parte importante del sistema nervioso es el sistema nervioso autónomo, que controla muchas funciones de los órganos internos, como la función del bombeo del corazón, el movimiento del sistema digestivo y las secreciones en muchas glándulas del cuerpo.
Sistema de regulación Hormonal: Hay ocho glándulas endocrinas en el cuerpo que secretan hormonas. Estas hormonas son transportadas por fluidos extracelulares a todas las partes del cuerpo para regular la función celular. Por ejemplo, las hormonas tiroideas aumentan la velocidad de la mayoría de las reacciones químicas en todas las células, lo que promueve la velocidad de actividad en el cuerpo. Las hormonas son por tanto sistemas reguladores que complementan al sistema nervioso. El sistema nervioso regula principalmente la actividad muscular y secretora del cuerpo, mientras que el sistema endocrino regula muchas funciones metabólicas.
11. ¿Qué órganos o aparatos son responsables del origen de los nutrientes en el líquido extracelular?
-Los sistemas responsables del origen de los nutrientes en el líquido extracelular son los sistemas circulatorio, digestivo y respiratorio.
El oxígeno es captado del ambiente por el sistema respiratorio y el intercambio gaseoso tiene lugar en los alvéolos, por lo que la función fisiológica de estos tres sistemas es de gran importancia. Aquí es donde el sistema circulatorio comienza a funcionar a medida que el oxígeno va a la sangre y se mueve de la sangre a las células. Todos los nutrientes, incluidos los ácidos grasos y los aminoácidos, se absorben en el líquido extracelular de la sangre.
12.Explique cómo los pulmones, los riñones el aparato digestivo y el hígado, eliminan los productos finales metabólicos
-Pulmones: al mismo tiempo que se toma oxígeno de la sangre en los pulmones, se produce un intercambio de gases y se libera dióxido de carbono a la atmósfera. El CO2 es el más abundante de todos los productos metabólicos finales.
Riñones: Sustancias que las células ya no necesitan. B. Los productos finales del metabolismo, la urea, el ácido úrico, el exceso de iones y el agua de los alimentos, se excretan del plasma, pero se absorben poco y pasan a través de los túbulos renales a la orina.
Aparato Digestivo: comienza por el proceso de absorción por la boca, la materia llega al estómago donde continúa un proceso llamado digestión. Para que el cuerpo absorba estos nutrientes, se transportan lentamente desde los alimentos hasta el yeyuno, donde se absorben los nutrientes y el agua.
Hígado: El órgano responsable de descomponer estos contaminantes, cuyos subproductos se excretan en la bilis o la sangre. Estos subproductos ingresan al intestino y finalmente se eliminan del cuerpo en las heces y la orina.
13. ¿Cuál es la función de los receptores sensitivos? Ejemplos.
- Son estructuras especializadas del sistema nervioso cuya función es percibir el estado del cuerpo y cambiar su potencial de reposo cuando se expone a estímulos. Entre ellos se distinguen varios receptores: quimiorreceptores, fotorreceptores, termorreceptores, etc. Ejemplo: Los receptores de la piel le permiten a el sujeto saber cuándo un objeto toca su piel en alguna parte.
14. ¿A qué se denomina Sistema Nervioso Autónomo ó autonómico?
-Parte del sistema nervioso que controla funciones involuntarias como la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la temperatura corporal, el equilibrio hídrico y electrolítico, el sudor y las lágrimas. Este sistema funciona automáticamente. En otras palabras, no se requiere ningún esfuerzo consciente por parte del organismo. Cualquier problema con este sistema afecta cada parte o proceso del cuerpo humano.
15. ¿Qué sucede con el sistema hormonal de regulación? Ejemplos
-El sistema regulador hormonal está formado por glándulas encargadas de la producción de hormonas. Estas hormonas son transportadas por fluidos extracelulares a todas las partes del cuerpo para regular la función celular. Las hormonas son por tanto sistemas reguladores que complementan el sistema de alta tensión. Por ejemplo, las hormonas tiroideas regulan el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas. La insulina controla el metabolismo de la glucosa. La hormona paratiroidea controla el calcio y el fosfato de los huesos.
16. ¿Qué significa el término “Sistema de control del cuerpo”?
-Son los sistemas de control que funcionan dentro del órgano y controlan la función de cada componente del órgano, mientras que otros están conectados al sistema nervioso y controlan las interrelaciones entre órganos, como el sistema respiratorio, que regula las concentraciones de trabajo en todo el organismo. por Dióxido de carbono en el líquido extracelular. El cuerpo humano tiene muchos sistemas de control. Por ejemplo, el hígado y el páncreas regulan la concentración de glucosa en el líquido extracelular y el riñón regula la concentración de hidrógeno, sodio, potasio, fosfato y otros iones en el líquido extracelular.
...