Objetivos (Uno general y tres específicos)
199301084 de Diciembre de 2013
496 Palabras (2 Páginas)608 Visitas
Objetivos (Uno general y tres específicos)
GENERAL:
• Conocer y valorar la importancia y necesidad de protección de los derechos de la mujer frente al incremento de casos de Feminicidio en nuestra región/país.
ESPECIFICOS:
• Lograr que los medios de información tomen conciencia de los hechos de violencia contra la mujer y sean colaboradores en informar y la prevención de este tipo de delitos.
• Como estudiantes de Derecho, valorar la importancia de cada materia de estudios y promover un cambio de actitud en la futura vida profesional.
• Ser parte de la solución y no del problema, empezando en nuestro hogar.
CHECA ESTA HIPOTESIS
Hipótesis
Se puede creer que es un problema social sin solución pero la labor de todos nosotros estaría en buscar las estrategias que promuevan la reducción de índices de violencia de género, sin embargo para ello debemos de analizar sus posibles causas:
• Bajo nivel de formación en valores desde el hogar.
• Falta de interés del sistema educativo por querer prestarle la debida atención al problema suscitado.
• Indiferencia del Estado, a través de sus entidades responsables evidenciada en la inacción frente a estos actos.
Frente a ello, podemos quizás proponer acciones efectivas, que progresivamente hagan retroceder a las personas agresivas en su actitud irracional:
Presentación ejecutiva
Tiempo disponible para la presentación: No menos de 10 minutos, no más de 15. Al término de cada presentación habrá 5 minutos de preguntas y respuestas. ES MUY IMPORTANTE QUE SE AJUSTEN AL TIEMPO, SI LA PRESENTACIÓN DURA MENOS DE 10 MINUTOS, O MÁS DE 15 SERÁN PENALIZADOS.
Puntos a incluir en la presentación (Elaboración de sus diapositivas).
1.- Nombre de la investigación, por ejemplo: “Tabaquismo, consecuencias de las enfermedades“.
2.- Planteamiento del problema, desglosando todos los puntos:
-1.- objetivos de la investigación
- 2- Preguntas de la investigación
- 3- Justificación de la investigación.
-4.- Criterios para evaluar la importancia de una investigación (desglosar todos, relevancia, conveniencia, implicaciones prácticas, etc).
-5.- Viabilidad de la investigación
- 6.- Consecuencias de la investigación
3.-Definición del alcance de la investigación a realizar y formulación de la hipótesis. (Tiempo, recursos, disponibles, si se va a restringir al estado de Chiapas, a una colonia de la ciudad, a un rango de edad, etc.).
4.- Selección de la muestra y recolección de datos cuantitativos, desglosando todos los puntos:
A) ¿Qué criterios tomaron en cuenta para determinar el número de encuestas a realizar?, el lugar donde se aplicaron el perfil y las características de las personas que se encuestaron. (Si les preguntan por numero de encuestas, pueden comentar que de acuerdo a los alcances y limitaciones en función del tiempo y de los recursos disponibles se aplicaron X cantidad d encuestas).
B) Comentar acerca del instrumento para la recopilación de datos (Encuestas) como escogieron las preguntas.
5.-Resultados y conclusiones.
Mostrar graficas, concentrados, que den soporte a sus conclusiones (Cuidado de no alargar mucho esta parte, si sus graficas son muchas, presentar un concentrado general), hacer énfasis en las conclusiones obtenidas y en las propuestas de mejora o solución. Presentar evidencias, en esta parte pueden exhibir fotos o videos breves, de acuerdo al tiempo disponible.
...