ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objetivo Generales y Específicos

Eliana85Ensayo9 de Septiembre de 2013

3.544 Palabras (15 Páginas)816 Visitas

Página 1 de 15

Introducción

Para el profesional de enfermeria se hace sumamente importante la aplicación del proceso de cuidado de enfermeria el cual es una metodologia de trabajo consistente en un sistema con pasos relacionados que permite identificar y satisfacer necesidades interferidas y resolver problemas de salud que afecten al ser humano en su familia contexto y comunidad.

Ninguna mujer tiene garantizado el parto vaginal e incluso si goza de buena salud y no hay indicios de que el feto este en peligro antes del comienzo del parto es por ello que la cesarea deberia ser vista como una opcion importante para un feliz cumplimiento de la maternidad sugiriendo toda clase de preparacion para satisfacer las necesidades de las mujeres cesareadas y sus familias.

Es por ello que el presente caso se lleva a cabo teniendo la finalidad de aplicar de manera eficaz el proceso de cuidado de enfermeria en una usuaria cesareada

Objetivo Generales y Específicos.

Objetivo General:

Adquirir habilidades y destrezas en la aplicación del proceso de atención de enfermería en el presente caso fomentando, promoviendo, preservando y manteniendo su estado de salud y bienestar en base de los problemas y necesidades del paciente con cesárea haciendo énfasis en el rol que debemos cumplir como futuros profesionales de enfermería.

Objetivos Específicos:

• Valorar al usuario por medio de la aplicación de diferentes métodos y tecniocas de recolección de datos.

• Formular los diagnósticos de enfermería según los problemas de salud detectado en la usuaria.

• Planificar las acciones de enfermería que contribuyan a solucionar o a disminuir los problemas de salud detectados.

• Ejecutar las acciones de enfermería planificadas.

Procesos de atención de enfermería

Datos de identificación de la paciente:

Nombre y Apellido: R. A.

Sexo: Femenino

Edad: 29 años

Peso: 72 Kg.

Estado Civil: Soltera.

Ocupación: secretaria

Religión: Católica

RESUMEN DE CASO

Se trata de paciente femenina de 29 años de edad, natural de la ciudad de caracas, de ocupación Ama de casa, con 37 semanas de gestación y siente mucho dolor y no a dormido bien la cual llega al centro hospitalario es valorada por el medico de guardia donde decide su ingreso por presentacion podalica del feto.

VALORACIÓN

Datos subjetivos:

Antecedentes del Paciente:

Varicela: No

Sarampión: No

Tos ferina: No

Parotiditis: Si

Difteria: No

Paludismo: No

TBC: No

Alergia: No

Quirúrgica: No

Datos Objetivos

Examen Físico/Sistema

Paciente embarazada en regulares condiciones generales, de 29 años de edad, femenina, comunicativa, con buen aspecto físico, se observa un poco ansiosa, y tolerando vía oral.

Necrológicamente: alerta, activa, orientada en los tres planos psicológicos (tiempo, espacio y persona), con una temperatura corporal de 37ºC.

Cardiorrespiratorio: con un pulso de 92 px´, presión arterial de 118/68 mmHg y respiración de 19 rx" tolerando oxigeno ambiente, y a la auscultación presenta murmullos vesiculares sin ningún agregado.

Abdominales: Abdomen globoso, simétrico, no doloroso a la palpación. Y a la auscultación presente latidos y movimientos fetales FCF 142px´ y con una sola evacuación diaria.

Genitourinario: Diuresis espontánea, en poca cantidad.

Músculoesquelético: Extremidades Superiores, con flexión y extensión presentes, sin lesiones aparentes y con vía periférica permeable en miembro derecho. Extremidades Inferiores, con flexión y extensión presentes, sin lesiones aparentes.

EXÁMENES DE LABORATORIO:

Examen Valor Análisis

HGB

HCT

PLT

V.D.R.L. 13.8 g/dl

41.4 %

249/mm

NO REACTIVO Como se pudo evidenciar todos los valores de los exámenes de laboratorio realizados estaban dentro de los límites normales.

EXAMENES COMPLEMENTARIOS:

Eco Doppler Fetal: presentacion podalica

F.C.F. 146px´

Terapéutica Médica:

• Solución al 0.9% sin esquema

• Omeprazol

• Unasyn

Lista de Problemas

Dolor

Sueño interrumpido

Estrés

Ansiedad

Cuadro de Necesidades

Problema Tipo Necesidad Maslow

Dolor Analgesia Fisiológica

Ansiedad Bienestar Seguridad

Estrés Bienestar Seguridad

Sueño Descanso Fisiológica

PREOPERATORIO

CUADRO ANALITICO

Dx Medico: Embarazo de 37 semanas de gestación y presentacion podalica

Datos Subjetivos Datos Objetivos Categorías Patrón Diagnostico

A la entrevista paciente manifiesta dolor y refiere que siente ansiedad por que no sabe el porque la posición de su bebe, no puede dormir bien Temp: 37Cº

F.C. : 92px´

F.R. : 19rx´

T. A. : 118/68 mmHg

Tolerando vía oral.

Autopercepcion-autoconcepto

Sueño-descanso

Autopercepcion-autoconcepto

Sueño-descanso

Ansiedad relacionado con miedo a la intervención quirurgica m/p la paciente.

Trastorno del sueño relacionado con incomodidad m/p la paciente.

Diagnóstico de Enfermería: Reales:

• Anciedad relacionado con miedo a la intervención quirurgica m/p la paciente.

• Trastorno del Sueño relacionado con incomodidad manifestado verbalmente por la paciente.

PLAN DE CUIDADOS

• Dx de Enfermería: Ansiedad relacionado con miedo a la intervención quirúrgica m/p la paciente.

Criterio de evaluación Acciones de enfermería Razonamiento científico Evaluación

Una vez aplicada las acciones de enfermería la paciente no sentirá ansiedad. Relación cordial enfermera-paciente.

Valorar signos vitales.

Orientar a los familiares para que le brinden apoyo emocional.

Utilizar técnica de comunicación para centrar a la paciente en el presente.

Informar a la paciente de todos los cuidados de enfermería. Ambiente terapéutico adecuado.

Registrar y tener cuadro de comparación.

Sea conciente de lo que siente y piensa.

Proporcionar confianza y buena interacción. Seguir con planes de cuidado.

ACTO QUIRURGICO

Materiales:

DESCRIPCION

Separadores Farabeuf 15cm - juego de 2

Pinza campo Backhaus 13 cm

Tijera Mayo recta 17 cm

Tijera Metzembaum curva 18 cm

Tijera Metzembaum curva 20 cm

Portagujas Mayo Hegar 18 cm

Portagujas Mayo Hegar 20 cm

Canula de succión Yankawer Standar

Valva maleable mediana 40mm x 13\"

Valva Suprapubica para separador Balfour 8.8 Cm

Pinza diseccion sin dientes 20 cm

Pinzas de Disección con DIENTE de18 Cm

Pinza Disección Rusa 20 cm

Pinza kelly curva 14 cm

Pinza Rochester-Pean curva 20cm

Pinza Allis 5 x 6 dientes 19 cm

Mango de Bisturí No. 4

riñonera

Cubeta en acero inoxidable

SUTURAS

• Vicryl 1

• Nylón 2.0

• Catgut crómico 1

• Catgut crómico 0

APARATOS ELECTROMEDICOS

• Maquina de anestesia

• Estetoscopio

• Baumanometro

• Oxímetro

• Monitor cardiaco

• Aparato de succión

• Unidad electro quirúrgica

POSTOPERATORIO

CUADRO ANALITICO

Dx Medico: Embarazo de 37 semanas de gestación y presentacion podalica

Datos Subjetivos Datos Objetivos Categorías Patrón Diagnostico

A la entrevista paciente manifiesta dolor por la intervención quirurgica y mucho estres Temp: 37Cº

F.C. : 99px´

F.R. : 21rx´

T. A. : 120/68 mmHg

Tolerando vía oral.

Cognitivo-perceptual

Adaptación-tolerancia al estrés Cognitivo-perceptual

Adaptación-tolerancia al estrés Dolor relacionada a insicion quirurgica m/p verbalmente por la paciente

.

Estrés relacionado con la permanencia hospitalaria m/p la paciente.

Diagnóstico de Enfermería: Reales:

• Estrés relacionado con permanencia hospitalaria manifestado verbalmente por la paciente.

• Dolor relacionado con incisión quirurgica manifestado verbalmente por la paciente

PLAN DE CUIDADOS

• Dx de Enfermería: Dolor relacionado con incisión quirurgica manifestado verbalmente por la paciente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com