ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objetivos de una Endodoncia

naomicgApuntes25 de Noviembre de 2019

387 Palabras (2 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 2

Objetivos de una Endodoncia:

Prevenir curar la periodontitis apical.

Se requiere:

• Una buena limpieza y desinfección.

• Conformación.

• Buen sellado.

El mejor tratamiento siempre dependerá de un buen diagnóstico.

En las pruebas de sensibilidad siempre debemos tomar en cuenta la respuesta inicial, la respuesta final y el diente testigo.

SIGNOS Y SINTOMAS:

Pulpitis:

Frio: >6

Rx: se observa caries, restauraciones, al adaptadas o cerca de la pulpa fracturas por trauma.

Necrosis pulpar:

Frio: negativo.

Rx: se observa caries, restauraciones mal adaptadas o cerca de la pulpa, fracturas.

DIAGNOSTICO PERIAPICAL:

Periapice sano.

• Periodontitis apical asintomática.

• Periodontitis apical sintomática.

Necrosis pulpar.

• Periodontitis apical asintomática.

• Periodontitis apical sintomática.

• Absceso apical agudo.

• Absceso apical crónico.

Aines de elección para manejo de dolor agudo:

Ibuprofeno 800mg:

1 gragea cada 8hrs. Por 3 días.

(Guía Oxford) tomar una antes de la consulta odontológica.

Ketorolaco 10mg:

1 tableta cada 6hrs.

Sublingual 30mg; si se requiere velocidad de acción.

Dexametosona Corticoide:

Intramuscular cada 4mg

1 sola inyección (no combinar con AINES).

Medicamentos de elección para manejo de necrosis pulpar/ abscesos apical agudo:

Ibuprofeno 800mg:

1 gragea cada 6hrs por 3 días.

ANTIBIOTICOS:

Penicilina V K + 250mg:

Cada 8 hrs por 7-10 días.

Amoxicilina/ Acido Clavulanato 875/ 125mg:

Cada 12hrs por 10 días.

Clindamicina 300mg:

Cada 6hrs por 7-10 días.

*Dosis de ataque:

VK+: 1gr.

Amoxicilina con clavulánico: 875/ 125mg.

Clindamicina: 600mg.

DIAGNOSTICO:

1. Establecer un diagnostico con pruebas térmicas.

2. En diagnósticos vitales con dolor agudo el tratamiento indicado será PULPOTOMIA. Dejar que “drene”.

3. En diagnostico de abscesos apical agudo hay que hacer encontrar via de drenaje por incisión o por diente.

4. Si el dolor es por proceso inflamatorio seleccionar el aine de acuerdo a: caso clínico, efectos adversos del fármaco, indicarlo por un periodo de 3 dias.

5. Seleccionar el antibiótico de acuerdo al aspecto de un absceso apical agudo (ANAEROBIOS ESTRICTOS) de acuerdo a la HISTORIA CLINICA.

Aislamiento:

Selección de grapa.

Dique de goma.

Cianocrilato (kolaloka).

Resinas (opaldam).

Anestesia:

Con equipos computarizados:

Presión lenta y constante.

Temperatura ideal.

No hay jeringa.

Convencional:

Articaina al 4%

Penetra hueso mandibular.

Efectividad dentario que va del 56 al 93%.

Irrigación:

Antes: agua oxigenada o solución salina.

Ahora: cloro

Ultrasonido:

Acceso: elimina dentina y cálculos pulpares, retiramos postes.

Irrigación: activa el líquido removiendo detritus.

Instrumentación: retiramos instrumentos separados.

Retratamiento: retiramos gutapercha.

Obturación: condensación vertical.

Microcirugía: retro - prepacion vertical.

CONCLUSIONES:

El éxito de una endodoncia es de un 97% según lo demuestran los estudios reportados recientemente por Shimon Friedman en el CDA journal.

Diagnóstico y aislamiento: utilizar las herramientas necesarias.

Longitud de trabajo: utilizar localizadores electrónicos apicales de 4ta generación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (33 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com