ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Observa la estructura de ‘Sustancia inicial’ (columna 1) y sustancia final (columna 5)

demianloveEnsayo25 de Febrero de 2016

817 Palabras (4 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 4

Observa la estructura de ‘Sustancia inicial’ (columna 1) y sustancia final (columna 5) y anota en una hoja de Word los grupos funcionales que encuentres en cada molécula.

Alcohol- OH, Aldehido; cetona CHO  C=O , Acido (C1-C12) – COOH, lactona, COOR

Pirazina aromática= N- , Compuestos azufrados, alifáticos, aromáticos, fenoles .

2) Analiza qué cambios sufrieron las moléculas iniciales y finales y comenta una conclusión al respecto.

Observo  que las cadenas se van relacionando  más conjuntamente  además de que se mezclan más  conjuntos  de átomos , formando así  el aroma  con la mezcla  de los  mismos .

3) ¿Cómo se relaciona la estructura química de una molécula con su aroma?

El fino ajuste de la maquinaria de nuestros receptores nos permite diferenciar entre moléculas químicamente muy similares. Muchas fragancias proceden de plantas, y los productos vegetales se pueden utilizar para demostrar cómo pequeños cambios en la estructura química de una molécula odorante dan lugar o a olores completamente diferentes o, al menos, a aromas distinguibles, algunos  ejemplos  son:

  1. Alargamiento de una cadena de carbonos: añadir dos grupos metileno (-CH2-CH2-) a la molécula que produce el olor del coco, γ-nonalactona, produce olor a melocotón; insertar un grupo vinilo (-CH=CH-) en el benzaldehído (almendras amargas) produce cinamaldehído (canela).
  2. Intercambio de un grupo funcional: reemplazar el grupo aldehído de la molécula de vainillina por un grupo alilo (-CH2-CH=CH2) produce eugenol, el aroma del clavo. El olor del 1-butanol es pungente mientras que el correspondiente ácido carboxílico (ácido butírico) huele como mantequilla rancia o como vómito.
  3. Adición de un grupo funcional: añadir un grupo metoxilo al benzaldehído cambia su olor de almendras amargas a anís.
  4. Posición del grupo funcional: el carvacrol, que tiene un grupo -OH cercano a un -CH3 huele como el orégano, mientras que el timol, que tiene un grupo -OH cercano a un -CH(CH3)2 huele como el tomillo; el 1-propanol huele como el etanol, mientras que el 2-propanol huele dulce (el número refleja la posición del grupo -OH).
  5. Intercambio entre anillos alifáticos y aromáticos: reemplazar en el timol el anillo bencénico por ciclohexano produce mentol que huele totalmente diferente.
  6. Diferencias estereoquímicas: en general, en las moléculas odorantes quirales, uno de los enantiómeros produce un olor fuerte mientras que el otro casi no huele. Excepciones destacadas son la (S)-(+)-carvona (componente aromático de las semillas de alcaravea) y la (R)-(–)-carvona (hierbabuena). Por su parte, el (S)-(–)-limoneno huele como la turpentina, o trementina, (pino) y el (R)-(+)-limoneno tiene olor a naranja.

4) Realiza una búsqueda en internet sobre las feromonas y su uso en la elaboración de perfumes. Reflexiona sobre tu investigación y responde:

La feromonas en perfumes se  usan  como  una fragancia normal, aplicadas  en el cuello y en las muñecas hacen que tengas un olor determinado. Los olores naturales de las feromonas son captados por  el órgano vomeronasal u órgano de Jacobson, que transforman los olores en emociones y deseos.

Al tratarse de un compuesto quimico generado de forma natural por las glándulas sudoríparas, las feromonas son totalmente seguras. Los perfumes con feromonas son idénticos en cualquier fragancia que podamos  encontrar en el mercado, salvo que se le añade el componente instintivo primario para favorecer las relaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (171 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com