ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obstetricia

wiily2123 de Agosto de 2014

485 Palabras (2 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 2

OBSTETRICIA

23/08/14

3 “B”

CICLO OVARICO

Los años reproductores normales de la mujer se caracterizan por variaciones rítmicas mensuales de la secreción de hormonas femeninas y las correspondientes alteraciones físicas en los ovarios y en otros órganos sexuales. Este patrón rítmico recibe el nombre de ciclo mensual femenino o de forma menos precisa ciclo mensual.

• Fase folicular: La primera fase del crecimiento folicular es un moderado crecimiento del propio ovulo, que aumenta su diámetro dos a tres veces. Esto va seguido del crecimiento de mas capas de celular de la granulosa en algunos folículos; estos se denominan “ folículos primarios” .

• Ovulación: La ovulación en una mujer que tiene un ciclo sexual femenino normal de 28 días se produce 14 días después del comienzo de la menstruación.

• Fase Luteica: Durante las primeras horas tras la expulsión del ovulo del folículo, las células de la granulosa y de la teca interna que quedan se convierten rápidamente en células luteicas. Aumentan su diámetro dos veces o más, y se llenan de inclusiones lipídicas que les dan un aspecto amarillento. Este proceso se denomina luteinizacion, y el conjunto de la masa de las células se denomina cuerpo lúteo.

En caso de que el ovulo no sea fecundado este será expulsado mediante la menstruación.

OVOGENESIS

La ovogénesis es la formación de los gametos femeninos u ovocitos en los ovarios o gónadas femeninas.

CICLO SEXUAL FEMENINO

Existen 2 resultados significativos del ciclo sexual femenino. Primero, normalmente solo se libera un único ovulo de los ovarios cada mes, de forma que normalmente solo puede crecer un solo feto cada vez. Según, el endometrio uterino se prepara para la implantación del ovulo fecundado en el momento preciso del mes.

CICLO UTERINO – MENSUAL

Fase menstrual: 1 al día 4 del ciclo ovárico.

Fase proliferativa: del día 5 al día 14 del ciclo. Coincide con la fase folicular del ciclo ovárico.

Fase Secretora: del día 15 al día 28 del ciclo. Coincide con la fase lútea del ciclo ovárico

TERMINOS MEDICOS

Astenia: Sensación intensa de falta generalizada de fuerza.

Adinamia: Disminución extrema de la actividad muscular, que impide los movimientos del enfermo.

Diaforesis: Sudación

Disuria: Dolor o escozor al orinar

Dispareunia: Dolor durante el coito

Nicturia: Emisión de orina de predominio nocturno, con inversión del ritmo normal de diuresis. Es un signo típico de la insuficiencia cardiaca o circulatoria que puede presentarse también en las glomerulonefritis crónicas, en la hipertensión arterias, en los síndromes edemotosos, en el hiperaldosteronismo primario en la enfermedad de Addison y en la diabetes.

Anuria: Anulación de la diuresis, por incapacidad del riñón para formar orina.

Proteinuria: Presencia de proteínas en la orina

Uresis: excreción de orina, cantidad de orina emitida por unidad de tiempo

BIBLIOGRAFIAS

• Williams Obstetricia

Jack A. Pritchard, Paul C. Macdonald, Norman F. Gant

DIORKI, Traductores: Dr. Jose Chacon Lopez-Muñiz

1993 Salvat Ciencia y Cultura Latinoamerica, S.A. de C.V.

3 EDICION

• Diccionario de términos médicos/ Real Academia Nacional de Medicina.

- Madrid: Medicina Panamericana,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com