Obstetricia
cataschmidlin10 de Julio de 2014
3.287 Palabras (14 Páginas)273 Visitas
Temario II certamen Salud de la Mujer
• Que es el embarazo
Proceso de la reproducción humana que comienza cuando termina la implantación y finaliza con el parto
Las fases de la Implantación son 3:
(6°-7° día )
a)- Aposición: el blastocisto se ubica en el lugar ideal, 1/3 superior cara posterior del fondo uterino. Ambas superficies se encuentran yuxtapuestas y separadas por una mínima distancia.
b)-Adhesión: sutancias de ambas superficies interactúan adhiriéndolas.
c)-Invasión: el blastocisto invade el endometrio tomando contacto con las vacuolas de sangre materna. Puede producirse un sangramiento por implantación ( escaso)
• El parto es el conjunto de fenómenos fisiológicos que determinan y acompañan la expulsión del feto viable (u óbito) y los anexos ovulares, desde la cavidad uterina al exterior a través del canal del parto.
Periodos del Trabajo de Parto
Se describen 3 periodos:
◦ 1. Periodo de dilatación: modificaciones cervicales: borramiento y dilatación. Son consecuencia de las contracciones.
◦ 2. Expulsivo: expulsión del feto.
◦ 3. Alumbramiento: expulsión de Anexos Fetales: placenta y membranas.
• Signos y síntomas del embarazo ( probabilidad, certeza, etc)
a) Síntomas de PRESUNCIÓN
-AMENORREA (ausencia de mestruacion)
-NAUSEAS, VÓMITOS
-TENSIÓN MAMARIA
-AUMENTO VOLUMEN ABDOMINAL
b) Signos de PROBABILIDAD
-AUMENTO TAMAÑO UTERINO
-SIGNO DE HEGARà reblandecimiento del istmo
¬¬¬¬¬¬¬¬-S¬IGNO DE CHADWICKà cianosis vaginal y cervical
-SIGNO DE JODELLà reblandecimiento del cuello
-FONDO DE SACO DE DOUGLAS OCUPADO
-LÍNEA PARDA (A mediados del segundo trimestre aparece una línea café que recorre todo el abdomen desde el esternón al pubis, se llama línea parda y es absolutamente normal. )
-CLOASMA GRAVÍDICO (El cloasma o melasma del embarazo es la aparición de manchas color café con leche de más o menos intensidad, que aparecen en la cara (bigote, pómulos, frente), en parte dependiendo de la exposición más o menos intensa a la luz solar, asociándose al aumento de las hormonas del mismo (Progestágenos).
c) Signos de CERTEZA
-Auscultación de LCF (latidos cardiacos fetales) à
-pinard: 17-19 semanas
-doppler: 10 semanas
-ecografía: 5 semanas
-Ecografía
-Movimientos fetalesà 18-20 semanas
-Contracciones uterinas
-BhCG( gonodotrofina corionica huamana) à en sangre aparece 9-10 días después de la implantación
-En orina 4-5 días después de la falta de regla
Diagnóstico:
-Orina: 500 mUI/ml
-Sangre: > 6000 mUI/ml
-No embarazo: N hasta 50 mUI/ml
• Exámenes de laboratorio, cuales son y cuando se toman.
EXÁMENES INGRESO
Grupo y Rh (examen tomado para clasificar la sangre dentro de positivo y negativo, a su vez en grupo A, B, AB y O)
Hemograma/ recuento globular (examen que realiza un recuento de globulos rojos, blancos y plaquetas)
Orina y Urocultivo (realiza un recuento e identificacion de sales y elementos que se eliminan por via renal y con el uro identifica si es que hay presencia de bacterias, en caso de encontrar algun M.O se realiza un antibiograma para saber a que antibiotico es sencible el M.O)
-Glicemia ayunas ( prueba serologica que se realiza para la deteccion precoz de la diabetes gestacional)
-VIH (examen hormonal para detetar virus de inmunodeficiencia humana)
VDRL ( prueba serologica que se realiza para detectar sifilis)
Papanicolau (examen que se realiza para detectar CA)
EXÁMENES 24-28 SEMANAS
-Recuento globular
-PTGO (prueba de tolerancia a la glucosa 75 gramos)
-VDRL
-Urocultivo en caso de diabetes gestacional
Exámenes 32-34 semanas
-Recuento
-VDRL
-TP, TTPK/TTPA (examenes de coagulacion, TIEMPO DE PROTOMBINA, DA RESULTADO EN % y (TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA ACTIVADO, DA RESULTADO EN SEGUNDOS.
- Urocultivo en caso de DG (diabetes gestacional)
Ecografía en el embarazo
-Precoz antes de las 8 semanas à diagnostico
-Primer trimestre: 12 -13 semanas
-Diagnostico de aneuploidías y malformaciones. Vitalidad embrionaria.
-Segundo trimestre: 24-26 semanas
Biometría-anatomía
ubicación placentaria, cantidad de líquido amniótico.
- Tercer trimestre: 32-36 semanas
- Biometría, ubicación placentaria, determinación de LA, PRESENTACIÓN FETAL.
• cambios fisiológicos del embarazo
• Primer trimestre 0-12 semanas
• Nauseas y vómitos
• Tensión mamaria
• Cansancio
• Segundo trimestre 26 semanas
• Equilibrio hormonal
• Percepción movimientos fetales 18-20 semanas
• Tercer trimestre 40 semanas
• Crecimiento uterino
• Aumento De peso
• Lordosis exagerada
• Retención de líquidos
• Menos capacidad respiratoria
MODIFICACIONES DE LA PIEL
Pigmentación (cloasma, línea parda, pigmentación pezón, etc)
Causas fisiológica: progesteronaà depósito excesivo de melamina en epidermis
Estrías
Antiguas y recientes
Desgarro de colágeno dérmico
Mamas y muslos
Hidratación, ingesta de líquidos, masaje*
MODIFICACIONES APARATO DIGESTIVO
Boca
Encías, dientes, salivas: reblandecimiento, cianosis
Gingivitis, caries
Esófago y Estomago
Cambio por crecimiento uterino à aumento presión gástrica
Reflujo, pirosis (a una sensación de dolor o quemazón en el esófago)
Intestino delgado, grueso, recto, ano
Cambio de posición
Estreñimiento- motilidad disminuida
hemorroides
Dieta fraccionada, aumenta ingesta de líquidos, cuidados dentales.
MODIFICACIONES OSTEO-ARTICULAR
Postura
Lordosis progresiva compensatoria a posición anterior del útero en crecimiento
MODIFICACIONES APARATO CARDIOVASCULAR - HEMATOLOGICO
Efectos P. Arterial à estrógenos, progesterona vasodilatan
Aumento volemia: de 1200 a 1500 ml
Fx: cubrir demandas uterinas, proteger a la madre de perdidas sanguíneas del parto
Cambios hematológicos : HB y HTO
Anemia fisiológica (N hasta 11 g/dl)
Aporte de hierro
APARATO NEFRO-UROLOGICO
Cambios Función Renal
Aumento de tamaño y volumen renal
Compensatoria a volemia aumentada y demanda fetoplacentaria
Vías Urinarias
Dilatación conductos por efecto relajante de progesterona
Reflujo vesicoureteral
Aumenta incidencia de ITU
AUMENTO DE PESO
Debido a: útero y su contenido, aumento de vol. sanguíneo y liquido extravascular
reservas maternas: aumenta agua celular, depósitos de grasas y nuevas proteínas
promedio: 12.5 kg
al final del embarazo la unidad feto placentaria es responsable de 1/3 del aumento de peso total.
considerar IMC pregestacional
aumento de volumen
red de haller
estrógenos desarrollan sistema ductal
progesterona desarrollo alveolobulillar
aumento tamaño pezones, hiperpigmentacion
hipertrofia gandulas de Montgomery
MODIFICACIONES APARATO RESPIRATORIO
Cambios Funcionales
Volumen respiratorioà cubrir demanda de oxigeno
Cambios diafragmáticos por tamaño uterino
Estado de hiperventilación relativaà aumentar transporte de O2
• Patologías: saber como se hace el diagnostico de cada uno y sus riesgos.
Colestasia Intrahepática del Embarazo
Aparece más frecuentemente en el tercer trimestre de la gestación.
Caracterizada por la aparición de prurito
- Signos y Síntomas
PRURITO PALMOPLANTAR
De predominio nocturno
Sin lesiones primarias en la piel
No se atenúa con antihistamínicos
OTROS SINTOMAS
Ictericiaà hiperbilirubinemia
coluria (La coluria es la coloración oscura de la orina debida a un aumento de bilirrubina en el plasma)
DIAGNOSTICO
PPP de predominio nocturno
ACIDOS BILIARES > 6.0 Umol/L Aumentan las contracciones uterinas, la sensibilidad a la occitocina y el tono uterino. Altas concentraciones de ácidos biliares producen aumento del peristaltismo intestinal y pérdida de meconio. Niveles elevados se relacionan con mayor severidad. Producen hepatotoxicidad.
RIESGOS
MATERNOS:
No hay mortalidad materna.
Se asocia con algunas otras patologías en el embarazo:
◦ Preeclampsia.
◦ Infección urinaria.
◦ Síntomas de Parto Prematuro.
FETALES:
Mayor mortalidad perinatal.
...