Obtención de energía eléctrica a través de paneles solares, como alternativa para el ahorro energético
JESUS9896Tesis11 de Febrero de 2017
8.973 Palabras (36 Páginas)288 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR `PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA “ALFA Y OMEGA MONAGAS”
MATURÍN ESTADO MONAGAS
[pic 1]
Obtención de energía eléctrica a través de paneles solares, como alternativa para el ahorro energético.
Tutora: Profa. Mariangel Barreto Realizado por:
Félix Colina
John Camacho
Maturín, julio 2016
DEDICATORIA
Principalmente Son mis deseos dedicar esta investigación a Dios padre, que me permite cada día llenar de su aliento mi vida; a mis padres, por todo su apoyo, ayuda, amor y paciencia, por ser mis maestros y ejemplos en la formación de cada uno de mis principios, por estar siempre a mi lado y ofrecerme todo lo que han podido entregar para el logro de mis metas.
A la memoria de mis abuelos y a todo los que de una manera u otra han influido en mí para formar mi vida.
A todo ustedes dedico mis triunfos, este y los muchos que están por venir.
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios toda la guía y la formación de propósitos en mi vida.
A mis padres por fortalecer esa vida espiritual, esa cercanía con Dios padre, por todo su apoyo, sus consejos, y el amor que han puesto en la formación de una familia tan hermosa y valiente, que ha sabido enfrentar cada una de las situaciones encontradas.
A todos los profesores, por su constancia, su guía, su apoyo, la comprensión y la enseñanza que cada uno de ustedes ha dejado en todos mis compañeros, pero especialmente en mí, los llevaré siempre en mi corazón
A mis compañeros y amigos de clases, por todos y cada uno de esos momentos de alegría, tristeza, entusiasmo y debilidades, sin ustedes a mi lado todo hubiese sido más difícil.
A todos ustedes y a muchas personas que no he nombrado gracias por siempre estar allí.
INDICE GENERAL
Pág. | |
Dedicatoria | ii |
Agradecimiento | iii |
Introducción | 1 |
Capítulo I El Problema | |
Planteamiento del Problema……………………………………………... | 4 |
Objetivos de la Investigación……………………………………………. | 8 |
Objetivo General…………………………………………………... | 8 |
Objetivos específico……………………………………………….. | 8 |
Justificación e Importancia………………………………………………. | 8 |
Capítulo II Marco Teórico | |
Antecedentes de la investigación………………………...……………… | 10 |
Bases Teóricas…………………………………………………………… | 12 |
Potencialidad energética en Venezuela………………………..……. | 12 |
Uso racional de los recursos energéticos de Venezuela……………. | 13 |
Cambios del perfil energéticos de Venezuela……………………..... | 14 |
Energías Alternativas……………………………………………….. | 14 |
Energía Fotovoltaica………………………………………………... | 17 |
Ventajas de la Energía Fotovoltaica………………………………… | 18 |
Desventajas de la Energía Fotovoltaica…………………………….. | 19 |
Historia de los Paneles Fotovoltaicos………………………………. | 20 |
Aplicaciones paneles solares……………………………………….. | 21 |
Primeras aplicaciones……………………………………………….. | 22 |
Celdas fotovoltaicas………………………………………………… | 23 |
Baterías……………………………………………………………… | 24 |
Mantenimiento……………………………………………………… | 24 |
Definición de Términos………………………………………………….. | 25 |
Capítulo III. Marco Metodológico | |
Tipo de Investigación………………………………………………………… | 26 |
Nivel de la Investigación…………...………………………………………… | 27 |
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos…………………………... | 28 |
Conclusiones y Recomendaciones………………………………………. | 29 |
Referencias Bibliográficas………………………………………………. | 31 |
Anexos |
INTRODUCCIÓN
Desde hace ya un tiempo a ésta parte, el mundo se está viendo enfrentado a problemas energéticos, debido al agotamiento de las reservas mundiales de petróleo, el cual es utilizado como fuente directa de energía en muchos de los elementos que mueven a la humanidad en la actualidad, tal es el caso de los motores de los medios de transporte y muchos de las maquinarias de las industrias, o bien para que a través de él se generen otras energías como la eléctrica por ejemplo, este fenómeno irreversible ha sido denominado como “Crisis Energética”. Las razones pueden ser muchas: aumento del consumo de energía eléctrica debido al constante crecimiento, tanto del sector residencial, como del sector industrial, quienes son los que demandan la mayor cantidad de energía, aumento del parque automotriz, agotamiento de recursos naturales como el agua dulce, junto con el ya mencionado petróleo.
Frente a esta crisis ha surgido la necesidad de aprovechar de mejor forma los recursos energéticos disponibles, para esto se están diseñando dispositivos eléctricos y electrónicos de uso eficiente la energía, se han realizado campañas que permitan crear conciencia en los usuarios. Por otro lado se han ideado formas de aprovechar distintos tipos de energías naturales con el propósito de convertirlas en energía eléctrica, las que además cuentan con la ventaja de ser renovables, dentro de estas se encuentran por ejemplo: la energía solar, eólica, mareomotriz, geotérmica, entre otras. Existen sistemas que permiten aprovechar desperdicios animales y/o vegetales o también llamada Biomasa, que en su estado de descomposición generan gases utilizables domésticamente, estos sistemas son conocidos como biodigestores.
Así mismo en los últimos años la contaminación y el cambio climático se ha convertido en una de las preocupaciones de la población mundial, por eso cada vez somos mas conscientes que tenemos de encontrar soluciones para no hacer más daño al medio ambiente. En este sentido se ha comenzado a dar una mayor importancia a las Energías Limpias, siendo éstas obtenidas mediante la utilización de Recursos Renovables, generalmente provenientes de la naturaleza, para poder transformarlas en Energía Eléctrica que puede ser utilizada en el hogar o en cualquier instalación de la Red Eléctrica de un edificio, institución o entorno en particular.
Esto se contrapone a la utilización de Centrales Termoeléctricas, que suelen generar la Electricidad que utilizamos en forma cotidiana obteniéndose mediante la quema de Combustibles Fósiles, que liberan una gran cantidad de Energía Térmica y mediante el accionar de distintas turbinas se produce la Energía Eléctrica que es posteriormente transmitida hacia la Red Eléctrica, emitiendo a través de Chimeneas o Ventilaciones una variable cantidad de Gases Contaminantes.
Una de las fuentes de Energías Renovables es justamente la Energía Solar, también llamada como Energía Solar Fotovoltaica, debido a que la tecnología necesaria para poder ser utilizada es la instalación de Paneles Solares Fotovoltaicos, unas láminas de variado espesor que se encargan de capturar la Radiación Lumínica Solar y transformarla en un recurso utilizable.
...