ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oligoelementos Nutrición en etapas tempranas de la vida

Angy PobleteApuntes17 de Septiembre de 2017

2.991 Palabras (12 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

   Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

            Licenciatura en Nutrición Humana

Módulo: Nutrición en etapas tempranas de la vida

Cid Regules Rosa Isela

Favela Ubando Elsy Yazmín

Gómez Gómez Ximena

Gómez Osornio Cristal

Marbán Castrejón Alba Verónica

Ramírez Núñez Delia

VITAMINAS Y MINERALES

Las vitaminas son nutrientes orgánicos que son esenciales para la vida. El cuerpo humano requiere de estos nutrientes para asegurar el metabolismo normal, el crecimiento y el bienestar físico. La mayoría de las vitaminas no se producen en el cuerpo, o sólo en insuficientes cantidades para satisfacer nuestras necesidades. Por lo tanto, tienen que ser obtenidas principalmente a través de los alimentos que ingerimos.

Las vitaminas se clasifican en hidrosolubles y liposolubles; las primeras son solubles en agua y son eliminadas por medio de la orina, entre ellas se encuentran; Vitaminas del complejo B (tiamina, ribiflavina, niacina, pirodixina, folato, vitamina B12, biotina, ácido pantoténico) y la vitamina C. Las liposolubles son almacenadas en el organismo en los tejidos grasos, por lo que no es necesario su consumo si hay reservas, entre ellas se encuentran: Vitamina A, vitamina D, vitamina E y vitamina K

Las vitaminas están presentes en pequeñas cantidades en los alimentos en comparación a los macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasa). El adulto en promedio consume aproximadamente 600 g de alimento por día en base a peso seco y menos de 1 g consta de vitaminas.

Cada una de las 13 vitaminas conocidas tiene funciones específicas en el cuerpo, lo que hace que cada una de ellas sea única e insustituible. Ningún alimento contiene toda la gama de vitaminas, y los resultados de la ingesta insuficiente de vitaminas dan como resultado trastornos causados por la deficiencia de éstas. Una dieta variada y balanceada, por lo tanto, es esencial para satisfacer los requerimientos vitamínicos del organismo.

Vitaminas hidrosolubles 

Tiamina (Vitamina B1)

Funciones principales: Coenzima TPP implicada en el metabolismo de hidratos de carbono, metabolismo de aminoácidos de cadena ramificada.

Fuentes: Jamón, productos porcinos, salvado de avena.

Síntomas de deficiencia: Beriberi, anorexia, pérdida de peso, apatía, disminución de memoria a largo plazo y debilidad muscular.

Ingesta Diaria Recomendada (RDA):

Edad (años)

(mg/día)

Lactantes

0-0.5

0.2

0.5-1

0.3

Niños

1-3

0.5

4-8

0.6

Varones

9-13

0.9

14- >70

1.2

Mujeres

9-13

0.9

14-18

1.0

19- >70

1.1

Embarazo

<18

1.4

19-50

1.4

Lactancia

<18

1.4

19-50

1.4


• Riboflavina (Vitamina B2)

Funciones principales: Reducción del metabolismo de grasas y de hidratos de carbono.

Fuentes: Hígado de ternero, leche.

Síntomas de deficiencia: Ariboflavinosis, dolor de garganta, hinchazón de boca y garganta, anemia, dermatitis seborreica.

Ingesta Diaria Recomendada (RDA):

Edad (años)

(mg/día)

Lactantes

0-0.5

0.3

0.5-1

0.4

Niños

1-3

0.5

4-8

0.6

Varones

9-13

0.9

14- >70

1.3

Mujeres

9-13

0.9

14-18

1.0

19- >70

1.1

Embarazo

<18

1.4

19-50

1.4

Lactancia

<18

1.6

19-50

1.6

• Niacina (Vitamina B3)

Funciones principales: Coenzima de metabolismo de lípidos y de hidratos de carbono, NAD, NADH, NADP, participa en la replicación del DNA y en la reparación y diferenciación celular.

Fuentes: Pechuga de pollo, hígado, atún.

Síntomas de toxicidad: Salpullido, disfunción y daño hepáticos, intolerancia a la glucosa, visión borrosa y edemas en los ojos.

Síntomas de deficiencia: Pelagra, sarpullidos pigmentados, vómitos, depresión, apatía, dolor de cabeza.

Ingesta Diaria Recomendada (RDA):

Edad (años)

               (mg/día)

Lactantes

0-0.5

2

0-5-1

4

Niños

1-3

6

4-8

8

Varones

9-13

12

14- >70

16

Mujeres

9-13

12

14- >70

16

Embarazo

18

Lactancia

17

• Ácido pantoténico (Vitamina B5)

Funciones principales: Componente de las coenzimas (Coenzima A) ayudan en el metabolismo de ácidos grasos.

Fuentes: Hígado de ternera frito, yogur natural desnatado, arroz blanco.

Ingesta Diaria Recomendada (RDA):

Edad (años)

               (mg/día)

Lactantes

0-0.5

 1.7

0-5-1

1.8

Niños

1-3

2

3

4-8

Varones

9-13

4

14- >70

5

Mujeres

9-13

4

14- >70

5

Embarazo

 6

Lactancia

7

• Pirodoxina (Vitamina B6)

Funciones principales: Coenzima PLP, metabolismo de aminoácidos y de hidratos de carbono.

Fuentes: Hígado de ternera, atún, arroz blanco.

Síntomas de toxicidad: Exceso de suplementos: neuropatía sensorial y lesiones cutáneas.

Síntomas de deficiencia: Dermatitis seborreica, anemia, convulsiones, depresión y confusión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (237 Kb) docx (45 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com