ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organos Vestigiales

gilbertoayaedda30 de Enero de 2014

736 Palabras (3 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 3

ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO

REFERENCIA

http://www.google.com.mx/imgres?um=1&hl=es&biw=1241&bih=615&tbm=isch&tbnid=J1gPrC4H90LwsM:&imgrefurl=http://biologia.laguia2000.com/biologia/el-desarrollo-embrionario-humano&docid=0v1HrVWa4qMjaM&imgurl=http://biologia.laguia2000.com/wp-content/uploads/2011/01/EMBRIO1.jpg&w=345&h=223&ei=wfyCUJ6vIsuFyQHF5IDwAg&zoom=1&iact=hc&vpx=802&vpy=212&dur=1443&hovh=179&hovw=277&tx=86&ty=125&sig=110401302203857289480&page=1&tbnh=119&tbnw=165&start=0&ndsp=17&ved=1t:429,r:15,s:0,i:108

ORGNOS VESTIGIALES

Un órgano vestigial es un órgano cuya función original se ha perdido durante la evolución. En 1893, Robert Wiedersheim publicó una lista de órganos humanos de los que se desconocía su función. Teorizando que eran vestigios de la evolución, los llamó "vestigiales".

Hoy en día, la lista de órganos humanos considerados como vestigiales es mucho menor, y muy debatida. Incluye, por ahora, el apéndice y el cóccix (coxis). Mucha gente mantiene que el cóccix es el resto de una cola perdida. Las muelas del juicio también son vestigiales. Asimismo, la plica semilunaris, es un residuo vestigial de la membrana nictitante (el tercer párpado) en otros animales.

1. Apéndice:

El apéndice se encuentra ubicado cerca del punto de unión del intestino delgado y el colon y, en ocasiones, puede infectarse. Aunque muchas personas están familiarizadas con la apendicitis, ésta es una enfermedad relativamente rara que requiere de un tratamiento quirúrgico llamado apendicetomía para la extirpación del apéndice. El tiempo de recuperación para una apendicitis no complicada es, por lo general, de sólo tres días ya que este órgano no se le conoce función alguna. En un pasado remoto, el apéndice ayudaba en la digestión de plantas ricas en celulosa. En la actualidad hay quienes señalan su importancia en nuestras defensas. Pero quienes no lo tienen jamás han mostrado menor resistencia a las enfermedades.

Aunque recientemente se ha obtenido evidencia de que juega cierto papel en las funciones inmunológicas en las primeras etapas de la vida, existe también un consenso de que en el pasado sirvió para digerir cierta clase de dieta herbívora. Lo cierto es que anualmente se extraen cientos de miles de apéndices por complicaciones y, en prácticamente la totalidad de los casos, el paciente no sufre ningún efecto secundario o complicación por ya no contar con este órgano, ubicado en la primera porción del intestino grueso.

2. Cóccix (coxis)

El hueso cóccix o coxis es un hueso corto, impar, central y simétrico, compuesto por cuatro o cinco piezas soldadas (vértebras coccígeas) en forma de triángulo, con base, vértice, dos caras laterales y dos bordes.Se encuentra debajo del sacro, con el cual se articula y al que continúa formando la última pieza ósea de la columna vertebral.

3. Muelas del Juicio

También llamados terceros molares o cordales. Se les puso ese nombre debido a que aparecen frecuentemente entre los 17-18 años (cuando se dice que se comienza a tener juicio o uso de razón). Éstas muelan fueron útiles en el pasado pues aportaban potencia masticatoria cuando aún no preparábamos los alimentos y éstos estaban más duros.

Con el paso de miles de años, nuestros maxilares (los huesos que forman la mandíbula) han ido disminuyendo de tamaño, pero conservamos el mismo número de dientes, es decir, 32. La evolución de los huesos no ha ido pareja a la evolución de los dientes.

Como las muelas del juicio son las últimas en salir, éstos no tienen sitio por donde hacerlo y provocan los problemas que todos conocemos por la falta de este espacio.

4. Repliegue

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com