ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organos Vestigiales

Cristina151517 de Octubre de 2013

659 Palabras (3 Páginas)486 Visitas

Página 1 de 3

Órganos Vestigiales

Definición:

Un órgano vestigial es un órgano cuya función original se ha perdido durante la evolución. En 1893, Robert Wiedersheim publicó una lista de 86 órganos humanos de los que se desconocía su función. Teorizando que eran vestigios de la evolución, los llamó "vestigiales". Hoy en día, la lista de órganos humanos considerados como vestigiales es mucho menor, y muy debatida.

Algunos de ellos son:

1. Apéndice:

El apéndice se encuentra ubicado cerca del punto de unión del intestino delgado y el colon y, en ocasiones, puede infectarse. Aunque muchas personas están familiarizadas con la apendicitis, ésta es una enfermedad relativamente rara que requiere de un tratamiento quirúrgico llamado apendicetomía para la extirpación del apéndice. El tiempo de recuperación para una apendicitis no es complicada, por lo general, de sólo tres días ya que este órgano no se le conoce función alguna.

2. Cóccix (coxis)

El hueso cóccix o coxis es un hueso corto, impar, central y simétrico, compuesto por cuatro o cinco piezas soldadas (vértebras coccígeas) en forma de triángulo, con base, vértice, dos caras laterales y dos bordes. Se encuentra debajo del sacro, con el cual se articula y al que continúa formando la última pieza ósea de la columna vertebral.

3. Muelas del Juicio

También llamados terceros molares o cordales. Se les puso ese nombre debido a que aparecen frecuentemente entre los 17-18 años (cuando se dice que se comienza a tener juicio o uso de razón). Estas muelas fueron útiles en el pasado pues aportaban potencia masticatoria cuando aún no preparábamos los alimentos y éstos estaban más duros.

Con el paso de miles de años, nuestros maxilares (los huesos que forman la mandíbula) han ido disminuyendo de tamaño, pero conservamos el mismo número de dientes, es decir, 32. La evolución de los huesos no ha ido pareja a la evolución de los dientes.

Como las muelas del juicio son las últimas en salir, éstos no tienen sitio por donde hacerlo y provocan los problemas que todos conocemos por la falta de este espacio.

Sin embargo, hay excepciones, hay un 10% ya de la población que no posee estas muelas y se libra de este padecimiento. Mientras, el 90% restante, tenemos 32 dientes y un espacio ínfimo para todas ellas. Lo más probable es que con el paso de miles de años ningún ser humano posea al final estas muelas.

4. Repliegue Semilunar de la Conjuntiva

Es un engrosamiento de la conjuntiva en el ángulo interno del ojo y oculto en gran parte por los párpados. El interior del repliegue puede poseer una lámina cartilaginosa y/o fibras musculares. Vestigios de la membrana nictitante o también llamado tercer párpado presente en animales inferiores. Al cerrarlo, durante la inmersión, actúa cómo membrana protectora de la córnea en los anfibios. Se cree que este repliegue está involucrado en algunas formas de ojos secos.

5. "Carne de Gallina"

Cuando se produce por situaciones emocionales fuertes, es un reflejo vestigial. Los músculos pilo erectores provocan la erección del pelo. Su función hace miles de años era la de aparentar un mayor tamaño para asustar a los enemigos. La carne de Gallina sólo tiene cierta, aunque escasa utilidad, en situaciones de frío para evitar la pérdida de calor pero su eficacia es prácticamente nula.

6. Tubérculo de Darwin

El tubérculo de Darwin es un engrosamiento del borde la oreja presente en muchos seres humanos, y se interpreta como vestigio de la punta de la oreja común en mamíferos.

Reflexión: al ser la ciencia un saber no definitivo puedo decir que el hecho de que un órgano se establezca como vestigial no significa que dentro de x años se encuentre en él alguna utilidad que falsifique dicha afirmación. Pero hasta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com