ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen De La Tierra

Delflor25 de Octubre de 2013

650 Palabras (3 Páginas)570 Visitas

Página 1 de 3

Origen de la tierra

¿Cómo se hizo la tierra?

Nuestro planeta el cual actualmente conocemos con un color verde y azul a sufrido las mas grandes transformaciones hace 4,500 millones de años comenzó como un mundo de fuego que se conocía como océano de material fundido con impacto de meteoritos, con el tiempo el calor fue disminuyendo y empezó a transformarse ese mundo de fuego en un mundo acuático.

Al enfriarse el núcleo hizo que se creara una capa de roca volcánica y empezó a formarse el agua. Luego se evaporo el calor del agua surgiendo un calor inmenso.

En los próximos años se dio una unión de grandes cantidades de agua con el dióxido de carbono, en la atmosfera tridigenia. Esta unión dio lugar a la creación de nuevas especies que cubrieron todo el planeta, la condensación que se produjo dio lugar a un gran diluvio, con lo cual tuvo lugar un mundo acuático toxico con un 90% de superficie rocosa convertida en un inmenso océano quedando a penas pequeñas islas volcánicas, estos mares eran ricos en hierro por lo que daban un color verde aceituna.

En este tiempo abundaba el dióxido de carbono, en el cielo y se producía un calor inmenso con temperaturas arriba de los 93º C. con el transcurso del tiempo apareció al actividad volcánica, para desencadenar la creación de los continentes a partir de la aparición de un nuevo tipo de roca, la tierra estaba a punto de convertirse en un planeta granito. Con la gran invasión de los mares las islas volcánicas no sobrevivieron por mucho tiempo.

Con la ascendencia de granito se creo la primera corteza continental, la cual era ligera y muy resistente para soportar la fuerza erosiva de los océanos. Fue entonces cuando empezó la formación de los protocontinentes los cuales crecían a un ritmo lento pero constante.

La corteza granita parecía formar grandes masa de tierra, el dominio de los océanos había terminado, los continentes habían llegado. Al expandirse los protocontinenetes el planeta cambio de apariencia y las costas llenaron de vida la superficie bañada por el sol y ayudarían a desencadenar la producción de oxigeno.

La vida unicelular se remonta en los primeros océanos viviendo de calo9r producido de las fisuras volcánicas sub marinas. En la costa continental iba a aparecer un organismo que transformaría el planeta (estrematolito), el cual se nutria de la luz solar y este fue quien lleno la atmosfera de oxigeno; esta alga transformaba la luz del sol en oxigeno en un proceso llamado fotosíntesis. El planeta cambio su color verdoso por un azul desapareciendo el hierro del agua, el oxigeno llego a la atmosfera y diluyo el dióxido de carbono hasta dejar el aire limpio.

Los continentes habían crecido abarcando la curta parte de la superficie y se movían imperceptiblemente. Los océanos que separaban estos continentes disminuyeron; las enormes masas de tierra se unieron formando un súper continente llamado rodinia. Canadá y Estados Unidos formaban el corazón del súper continente y los demás se agrupaban a su alrededor, era un lugar sin vida pero con un efecto crucial en la vida de los océanos.

En las aguas oxigenadas crecían formas de vida primitiva, junto a los estormatolitos, el enorme continente estaba a punto de producir en ellos un tremendo impacto en el cual desencadenaría lo que hoy conocemos como la glaciación global la mayor helada que el mundo a conocido. Bajo el hielo el súper continente era un caos, inmensas erupciones volcánicas lo destrozaban rodinia se había desquebrajado en pequeños fragmentos.

Luego el oxigeno alcanzo los niveles actuales permitiendo crear una capa de ozono en la parte superior de la atmosfera que servía como un escudo ultravioleta. Con esta capa de ozono los seres vivos abandonaron los océanos y conquistaron tierra firme el planeta se había convertido en un mundo de pantanos tropicales y estos dominaron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com